Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Ver: Modo: Orden:
¿Como medir la seguridad? | 6 comentarios (6 temáticos, editoriales, 1 ocultos)
Mentiras, malditas mentiras y estadisticas. (none / 0) (#2)
por luca a las Thu Nov 28th, 2002 at 09:27:42 PM CET
(Información Usuario)

El articulo viene a decir que hay estadisticas para todos los gustos. Por ejemplo este informe, que cubre el mismo periodo analizado por Aberdeen Group, (que, curiosamente, produce informes que favorecen descaradamente a quienes los han encargado) dice que Windows se lleva el el 44,1% de las vulnerabilidades frente al 18,9% de Linux y 8,5% de BSD. Si todos los BSDs en esta estadisdica fuesen libres (cosa que dudo), tendriamos un 27,4% de vulnerabilidades en sistemas abiertos frente a un 72,6% en sistemas cerrados.

Pero el punto fuerte del software abierto es que siempre es auditable y, si cabe, corregible por uno mismo, y eso no es posible con el codigo cerrado.

Y sobre todo también es auditable la corrección (no puedes decir lo mismo del service pack de turno, siempre y cuando esté disponible, que en muchos casos no lo está ni lo va a estar )



¿Como medir la seguridad? | 6 comentarios (6 temáticos, editoriales, 1 ocultos)
Ver: Modo: Orden:
Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda