Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Ver: Modo: Orden:
Linus es un héroe | 26 comentarios (25 temáticos, 1 editoriales, 0 ocultos)
Stallman y Linus, seguimos rastreando fuentes (4.50 / 2) (#20)
por jorginius ("jorginius" en Google Mail) a las Thu Jan 2nd, 2003 at 02:27:26 AM CET
(Información Usuario) http://www.rodriguezmoreno.com

He leido varias veces que, despues de liberar el Linux .12 como GPL, fue el mismo Stallman el que pidio permiso a Linus para crear un sistema operativo funcional con el kernel Linux para x86, y que la FSF dedico bastantes recursos a conseguir una integracion plena de todas las cosas que ya tenian desarrolladas con el nuevo kernel, ya que el Hurd se les estaba alargando de forma desesperante y querian tener algo funcional, aunque fuera provisional, pero no encuentro la fuente, solo alusiones.

Buscando un poco, he encontrado algunos alusiones sobre lo que apuntas y sobre lo que estamos hablando, en el libro "Free as freedom": la biografía de Stallman que, como no podía ser de otra forma :-), está bajo la GFDL disponible aquí

Stallman, a través de su biógrafo, explica el éxito de Linux de la siguiente manera:
Unrestricted by design bugs (like GNU) and legal disputes (like BSD), Linux' high-speed evolution had been so unplanned, its success so accidental, that programmers closest to the software code itself didn't know what to make of it.
¿Realmente el éxito de Linux fue accidental?. Como ya digo, había mucha expectación por tener un sistema operativo libre para x86 por las fechas que lanzó Linus su proyecto (a groups.google.com me remito). Tanta expectación que Linus ha llegado a decir que "si no lo hubiera hecho yo, lo hubiera hecho otro".

En mi opinión, estas frases evidencian lo que comenté de que la gente de GNU (y Stallman) no vieron lo que lo que el público estaba esperando en ese momento, pillándoles por sorpresa el éxito de Linux.

Sobre Linux, Stallman prosigue:
More compilation album than operating system...
Para Stallman, Linux es más una recopilación de programas que un sistema operativo (¿no es un S.O precisamente eso?). Luego pasa a describir lo que aglutinaba Linux: GCC, GDB y la nueva glibc (del proyecto GNU), las X y las herramientas desarrolladas por Berkley.

Stallman habla de que Linus estaba encantado de recibir todas esas aportaciones de la gente, dando créditos y respetando todas las licencias dentro del sistema, y le censura porque no veía que esa actitud:
was troubling from a political perspective
Según Stallman, esta integración de programas de distintas fuentes (libres), incomoda a los desarrolladores de GNU, puesto que ven su esfuerzo incluido en un sistema en el que no todas sus partes siguen el manifiesto (si bien es perfectamente libre) y que es poco más o menos un "divertimento":

Linus creó el sistema para mantenerse entretenido y no como GNU, que sigue una doctrina con su manifiesto y busca lanzar un mensaje al mundo.

Esta es una afirmación, pienso yo, muy gratuita porque, como comenté anteriormente, Linus sí ha demostrado una conciencia social. Mientras habla del pragmatismo y de que las ideologías en el software apestan (también dice que él es un bastardo sin corazón, en septiembre del 2000 :-)), mantiene su postura social y su ideología de la "integración", que no es menos ideología por no abrazar el manifiesto GNU.

Por otro lado, en el año 1990 (un año antes del anuncio de Linux) Stallman, con la dotación del premio McArthur en el bolsillo, hace una gira por universidades europeas, dando una conferencia en la de Helsinki a la que un Linus estudiante, con 21 años, asiste. Es de suponer que, aunque sólo fuera por la proximidad en el tiempo, Linus y Linux estuviera influenciado de alguna forma si no con las formas si al menos con los ideales de Stallman.

Ahora damos un pequeño salto y nos vamos a 1993: Linux se ha consolidado como un exitazo en el mundillo friki (en mi caso, fue el año en el que lo conocí y me enamoré de él como tantos otros, en forma de Slackware :-)). Es entonces cuando Stallman da un giro copernicano y se pone en contacto con Ian Murdock, que estaba a punto de comenzar a montar una nueva distribución de Linux. Esto es lo que cuenta Ian de su conversación con RMS:
"He said the Free Software Foundation was starting to look closely at Linux and that the FSF was interested in possibly doing a Linux system, too. Basically, it looked to Stallman like our goals were in line with their philosophy."
Es el nacimiento de Debian. Pero eso no es todo, para el biógrafo:
The message represented a dramatic about-face on Stallman's part. Until 1993, Stallman had been content to keep his nose out of the Linux community's affairs. In fact, he had all but shunned the renegade operating system when it first appeared on the Unix programming landscape in 1991.
Es decir, hasta este momento Stallman consideraba a Linux como el sistema operativo rebelde, una aberración si me lo permites :-). Esto aclara tú comentario: Linux, el kernel, ya era GPL pero hasta 1993, cuando el ascenso de Linux era patente, Stallman no movio ficha. Esto parece que contradice tu afirmación de que cuando Linus licenció Linux bajo GPL (Hasta dónde yo sé, fue GPL desde el principio o desde muy al principio :-?), Stallman pidio permiso para integrar GNU con él... De hecho, sabiendo como lleva las cosas Stallman, esto es bastante increible de entrada.

De todas formas coincidimos en que sin Linus el SL no seria el mismo que es,
pero considero que sin Stallman y sin FSF (y el Copyleft) no habria lo que hay.


También coincidimos en que sin Stallman, el SL no sería lo mismo que es, o no sería en absoluto. Entonces, ¿a qué tanta cháchara ;-)?. Bueno, entiéndolo como un alegato en defensa de Linus: mucha gente, incluido Stallman, consideran que Linus es poco más o menos una figura secundaria o incluso irrelevante (y esto está bastante extendido a la vista de tu comentario que ha originado todo este hilo) y eso, para mí, no es cierto. Sin un Linus esto no marcharía como lo hace ahora, y la alternativa temporal me parece bastante peor.

Por cierto, me estoy saltando al responder las partes de tus comentarios en las que veo que por mucho que discutamos no vamos a llegar a nada. Si no piensas así y quieres que desarrolle algún punto de los que me haya dejado (como las virtudes del 68k frente al 386 :-D), dimeló.

[ Padre ]


Others have rated this comment as follows:
iarenaza 5
gonzotba 4

Linus es un héroe | 26 comentarios (25 temáticos, 1 editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:
Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda