Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Ver: Modo: Orden:
Técnicas de depuración de programas en Linux | 3 comentarios (3 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Todavía estamos así... (none / 0) (#1)
por iarenaza a las Mon Aug 19th, 2002 at 07:05:24 PM CET
(Información Usuario) http://www.escomposlinux.org/

El programa parece correcto, compila bién, pero cuando lo lanzas..
Si, lo sé, se supone que a estas alturas todo el mundo debería saber que las cosas no se hacen así, pero parece ser que la técnica está muy extendida. No sé porqué, mucha gente (y casi todos los que están aprendiendo a programar), piensan que una vez que los errores de compilación están superados, el programa ya es correcto.

No me atrevo siquiera a hablar de los avisos (warnings), que parece que son sólo para hacer bulto en pantalla ("ah!, eso, bah!, es sólo un warning", suele ser la respuesta más típica).

Y es que a) que compile es sólo un paso previo prácticamente trivial de conseguir y b) los programas no se hacen nunca bien a la primera (a menos que tenga menos de 5 líneas, y aún así...). No voy a hacer la típica disertación sobre las ventajas de la ingeniería del sofware (en cualquiera de sus numerosas metodologías), pero si me gustaría que quedara clara una cosa: un programa siempre tiene bugs (y no hablo de errores de compilación).

Realizar el programa (desde el diseño, a la codificación y testeo) de forma defensiva ante los diferentes tipos de errores que pueden surgir es seguramente el mejor consejo que se puede dar (aunque casi nadie lo siga ;) además de usar una metodología de análisis, diseño y codificación (mejor una de las contrastadas, pero al menos una ;)

Saludos. Iñaki.



Técnicas de depuración de programas en Linux | 3 comentarios (3 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:
Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda