Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Ver: Modo: Orden:
¿En donde usas tu Linux? | 15 comentarios (15 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Datos adicionales sobre la velocidad de los discos (5.00 / 1) (#8)
por dardhal a las Sat Aug 24th, 2002 at 12:01:54 AM CET
(Información Usuario)

Datos confirmando lo que advierte iarenaza, en este caso en un PC de escritorio (no portátil) con disco IDE UDMA100 de 7200 rpm. Velocidad sostenida de escritura a disco superior a los 25 MB/s. Velocidad sostenida de lectura desde disco superior a los 40 MB/s. Otra cosa son los tiempos de acceso a disco, o lo que tarda de media la unidad en posicionar la cabeza en el punto exacto donde se encuentran los datos, que es un valor tanto o más importante que la velocidad de lectura/escritura.

Al respecto de las velocidades, y como bien apuntaba iarenaza, existen muchas velocidades diferentes en las especificaciones de los discos duros. Tenemos la velocidad del interfaz de discos, que en el caso de UDMA100 alcanza ráfagas de 100 MB/s (no sostenido). Luego está la velocidad a la que se puede leer datos desde los platos del disco, limitada por la velocidad de giro del mismo, la densidad de pistas, etc. Tenemos la velocidad de acceso a la caché del disco, que si bien pequeña en tamaño (un par de megas) puede dar grandes mejoras si los datos accedidos habitualmente son siempre los mismos.

Y tenemos la velocidad del bus PCI, que es por donde van los datos desde/hacia los discos (al menos antes era así, no sé si ha cambiado con los chipsets más recientes, habitualmente de 125 MB/s (bus de 32 bits a 33 MHz). Y por último está la velocidad de lectura desde la "buffer cache" de Linux (lo que sale al usar "hdparm -T /dev/hda").

En resumen, que juegues (con cuidado) con hdparm y conseguirás mejores prestaciones de tu disco. Lamentablemente la lentitud de ciertas aplicaciones es inherente a las mismas, y no hay mucho que como usuarios podamos hacer. ¿ Alguien se anima a trabajarse una noticia acerca de las técnicas de "prelinking" que supuestamente ya están dando ganancias de velocidad en determinadas aplicaciones :-) ?

[ Padre ]


Pues no mejora mucho (none / 0) (#9)
por Zephryn Xirdal (zephrynxirdal(ARROBAR_A)telefonica.net) a las Sat Aug 24th, 2002 at 03:14:34 PM CET
(Información Usuario)

Mis opciones para el hdparm son "-c1 -d1 -Xudma5 -m1 -u1 -w1", y la verdad, en pico llega a los 25 Mb/s pero va bajando hasta quedarse en los 6 sostenida (copiando con el MC un fichero de 600Mb de /root a / que estan en el mismo disco duro.

En el kernel tengo activado "Ide ATA-2", "Generic PCI", "Sharing PCI IDE", "Generic PCI busmaster DMA", "Use PCI dma by default" y "VIA 82Cxxx", que es el soporte de mi chipset.

¿Se me olvida/escapa algo?

Desde luego, "UDMA Suppor" o parecido no lo encuentro por ningun lado. Kernel 2.4.19 (gentoo-sources)

[ Padre ]


 
Sobre discos y buses (none / 0) (#10)
por Anónimo a las Sun Aug 25th, 2002 at 05:13:33 PM CET

Aqui me gustaria hacer un par de apreciaciones. Una, si bien es verdad que jugando con el hdparm, se pueden conseguir algunas mejoras, el kernel de linux suele establecer correctamente estos parametros (hablo por experiencia propia), si bien he visto algunas cosas "raras". En cuanto a la velocidad del bus de los discos, es relativamente poco importante, ya que el que limita es la velocidad del bus del chipset; por ejemplo, si nuestro chipset soporta una velocidad de 100 MB/s, significa que el caudal máximo de datos que conseguiremos con los dispositivos conectados a el sera de 100 MB/s (que me corrijan si me equivoco).
Después comentar que estoy leyendo cifras muy bajas, en mi caso os pongo las mias:
/dev/hda:
Timing buffer-cache reads: 128 MB in 0.51 seconds =250.98 MB/sec
Timing buffered disk reads: 64 MB in 1.61 seconds = 39.75 MB/sec
Los discos son unos Seagate de 40 GB a 7200 rpm y con 2 MB de cache conectados en una controladora Promise.
Estos datos los he contrastado copiando archivos de gran tamaño que no estubiesen en cache, y concuerdan con los resultados de hdparm.
Como conclusión y en lo que estoy muy de acuerdo, en que el mejor gasto que le puedes hacer a un ordenador es en discos duros rápidos (ya que ahí está el cuello de botella) y bastante RAM, en vez de "megaprocesadores".
Un saludo.

Darkblood

[ Padre ]


 

¿En donde usas tu Linux? | 15 comentarios (15 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:
Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda