Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Ver: Modo: Orden:
¿Qué fue del Ada? | 22 comentarios (22 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Tampoco (none / 0) (#16)
por DopeRider a las Tue Sep 17th, 2002 at 05:25:25 PM CET
(Información Usuario)

Lo que dices si que es posible que haya hecho que Pascal no haya llegado a ninguna parte

¡Qué va!. Pascal fue un pelotazo. De hecho, murió de éxito. Como todo el mundo quería Pascal en su nueva plataforma ya, se inventaron la máquina virtual y el bytecode. ¿Cómo?, ¿que entonces se llamaban de otra forma?. Sí, pero eran exactamente lo mismo que el Java tiene ahora. Naturalmente, en aquellos tiempos (¿y en estos?) la sobrecarga era excesiva para las máquinas existentes y cayó la fama de la lentitud. Las implementaciones originales eran compiladas, pero tú cría fama...

Tampoco es verdad que faltara memoria dinámica. Era estándar desde Wirth.

Lo que sí faltaban por ejemplo eran las cadenas como tales (existían arrays de caracteres, pero no había librería estándar) y funciones potentes de consola. Cada fabricante añadió extensiones a su bola y fue un caos.

[ Padre ]


¿Qué fue del Ada? | 22 comentarios (22 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:
Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda