Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Ver: Modo: Orden:
Poniendo Linux dentro de la memoria Flash | 6 comentarios (6 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
uClinux no es una casualidad (5.00 / 1) (#4)
por Anónimo a las Sun Sep 22nd, 2002 at 02:33:14 PM CET

En realidad, la "u" es la letra "mu" griega, que es el prefijo de "micro". La abreviatura "uC" es muy común para referirse a microcontroladores :-)

Al margen de esto, estuve haciendo prácticas hace dos años en una empresa alemana que pretendía portar el núcleo de linux a una nueva arquitectura de uC de 32 bits que estaban a punto de sacar. Y yo estaba metido en el ajo, aunque en total éramos 3 estudiantes, conseguimos al menos arrancar el sistema :-D

Empezamos a usar el código de uClinux, que estaba basado en un kernel 2.0.38 (por aquella época estaba la rama oficial del kernel por el 2.2.16) principalmente por una razón: el uC que teníamos (luego supimos que ese modelo no se llegará a comercializar) no disponía de extensiones MMU (memory management unit) para la gestión de memoria. Esto es algo bastante "básico" en linux: de hecho, si la arquitectura "base" de linux para pc es el 386 es por la gestión de memoria virtual que tiene. El caso, es que de aquella la gente de uClinux habían desarrollado un sistema para gestionar la memoria que "emulaba" el sistema de linux. Sin embargo, el problema es que tenías que compilar las aplicaciones con el núcleo y la creación dinámica de procesos estaba bastante limitada por los problemas derivados de la gestión de memoria. Desde luego, un microcontrolador no es un pc de sobremesa, pero los micros de la compañia son muy buenos en cuanto a prestaciones, aunque lo cierto es que no son estrictamente uC, si no que además implementaban un DSP en la ALU, con lo cual podías hacer un montón de cálculos como FFT en tiempo real - bueno, casi ;-) (los primeros modelos se empezaron a vender este enero pasado con una velocidad de reloj de 96 MHz y se espera que lleguen a los 300-400 MHz), así que pretendían que se hiciese un buen trabajo de "base".

Las siguientes versiones comerciales del uC llevaron ya implementada la MMU (menos unas de menor potencia que se destinaros a otros sistemas operativos más sencillos como uCOS). Para las versiones "potentes" del uC se usan SO propietarios (como WinCE y otros) y el proyecto de linux se envió a una universidad griega para llevarlo adelante, así que no sé en qué quedo aquello.

Kazgor - Algún día me registraré.

[ Padre ]


Others have rated this comment as follows:
RinzeWind 5

Poniendo Linux dentro de la memoria Flash | 6 comentarios (6 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:
Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda