Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Ver: Modo: Orden:
[MHVFm] El Descubrimiento de Unix | 6 comentarios (6 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
¿Esto es UNIXeros anónimos? (none / 0) (#3)
por jorginius ("jorginius" en Google Mail) a las Fri Jan 17th, 2003 at 12:50:15 AM CET
(Información Usuario) http://www.rodriguezmoreno.com

Bueno, pues para no ser menos cuento mi historia :-P.

Mi primer contacto con el UNIX fue en el 92, de la mano de Coherent (el UNIX para PC de la caracola). La verdad es que lo probe más que nada porque me lo encontré gratis (En roman paladino, quiero decir que me pasaron una copia pirata) y porque me dijeron que era un "MS-DOS mejor que MS-DOS" (sic) que traía además un compilador de C muy bueno.

Yo por aquel entonces programaba un poquito en C (no recuerdo el compilador, pero no me dejaba utilizar más que el modelo "medium" de memoria. Tampoco sabía ni que existía el modo protegido), otro poquito de ensamblador del PC, hacía mis pinitos en dBASE y trataba de volverme rico con shareware distribuyendo mis engendros en TurboBASIC por algunas BBS (nunca nadie se interesó por ellos, por cierto :-}).

El caso es que le di una oportunidad a ese UNIX más que nada por el compilador de C y claro, sin tener ninguna idea previa (sólo DOS) aquello se hacía muy cuesta arriba. Para el que no lo conozca, Coherent era un UNIX para 386 bastante pelado: no había consolas virtuales, no tenía X (por lo visto se vendía aparte) y, lo que ya raya en el absurdo, no tenía una pila TCP/IP (sólo sockets UNIX). El bicho costaba, eso lo supe después, una 28.000 ptas (sin X) y era bastante raro de encontrar en España.

Inasequible al desaliento me compré un libraco de UNIX en español, que llevo un rato buscando para poner el título pero no encuentro :-(, y estuve cacharreando un poco. El compilador era el típico "cc" y nunca hice gran cosa con él porque el sistema no venía con bibliotecas que se pudieran aprovechar para hacer algo vistoso (o yo no las supe ver), además toda mi experiencia en la programación MS-DOS no me servía para nada en un UNIX.

El caso es que mi historia con Coherent no duró ni cuatro meses. Nunca supe si es que me pasaron una versión de evaluación recortada, sin casi aplicaciones ni prestaciones o es que el Coherent era así de malo.

Llega 1993 y aquí ocurren cosas interesantes. Consigo una megahiper copia shareware de DOOM y mi grupete de amigos y yo nos volvemos locos con ese juego. A los 30 us conseguimos la copia pirata completa (no me mireis así, que no se llegó a comercializar en España y algo había que hacer P-)). Uno de esos amiguetes cursa ese año una asignatura de redes en la universidad y nos propone una idea: puesto que todos vivimos en cuatro bloques de edificios contiguos, montaríamos una red tirando el cable por la fachada para jugar al DOOM.

A las 7:00 de un sabado cualquiera de 1993, aprovechando que uno de nosotros tenía antena parabólica y llave del tejado, salimos y desplegamos nuestra red de coaxial que va desde el 9º, al 3º, al 1º y al primero del otro portal. El invento sorprendentemente funciona y es mi primer contacto con una red local. Antes había jugado en línea con el modem y con un cable modem nulo, pero esto no tiene ni comparación: las "tes", las cargas, el cable coaxial, Ethernet, la configuración del trumpet, el IPX y los drivers de Novell para jugar al DOOM desde MS-DOS (Microsoft MS no soportó nunca redes en MS-DOS), los archivos compartidos, los permisos en Winfg (esto tuve que aprenderlo a marchas aceleradas porque ahora con la red cuando uno de nosotros se quedaba sin espacio en el disco, lo que hacía era copiar sus archivos en un directorio extraño de otro X-), etc.

¿Y dónde entra Linux aquí?, pues resulta que el chico que nos montó la red conocía (y era un gran fan de) Linux por sus estudios y nos dijo que, aparte del Windows, era indispensable tener Linux para sacarle partido a la red. El caso es que picamos todos como pardillos y nos instaló una Slackware en floppies que nos trajo en una caja de galletas X-). La verdad es que el chico se lo curró él solo porque los demás no sabíamos nada ni de redes ni de UNIX (yo nada más que un un poco, muy poco, de mi aventura con Coherent).

Nos instalo Linux en otra partición (tirando de disquetes), nos recompiló el kernel para soportar las tarjetas de red y demás (algo que parecía muy esotérico y que dejo fuera de combate durante más de 20h a mi pobre 386) y después se dedicaba a hacernos administración remota desde su casa vía telnet, sabiendo la clave de root de todos.

Y a partir de ahí, diversión a tope ;-). Tenía mi libretita e iba apuntando las "recetas" como por ejemplo como lanzar el ytalk para hablar en grupo, como arrancar las X (con twm), descomprimir un archivo, ejecutar el xdoom =8-) (aunque la verdad es que siempre jugamos en DOS porque iba más rápido), ejemplos de cp/mv/tr/sed, etc.

Luego aprendí como configurar algunos servicios, como la estafeta de correos que nos servía para ponernos en contacto, y más, seguí aprendiendo mucho más... Hasta hoy :-).

Más adelante tuve mis escarceos con OS/2, con la beta de Octubre del 94 de Windows 95 y repesqué mi copia de Coherent (ya sabiendo algo de Linux pude ratificar que aquel era un programa muy triste). Pero siempre con mi partición de Linux y una libreta, usadas ambas regularmente.

Al final, el grupo de chalados se dispersó y esa red (ilegal porque nunca pedimos permiso a los vecinos) ya no existe, pero de esa experiencia salimos todos siendo verdaderos fanáticos de Linux, y del DOOM ;-).



Buena historia (none / 0) (#5)
por neuralgya a las Fri Jan 17th, 2003 at 09:56:47 AM CET
(Información Usuario) http://worldspace.berlios.de

Parece la versión ampliada de mi primeros intentos de crear una red doméstica. Es curioso, pq lo primero que hicimos fue crear un modem nulo para jugar al Doom!!!.

De hecho uno de mis momentos cumbre friki que recuerdo fue un Viernes a la 1 de la mañana dando saltos en casa de una amigo porque podíamos vernos entre dos ordenadores con el modem nulo que habiamos hecho soldando encima de una papelera.

De hecho, nuestras primeras partys fueron con 3 ordenatas unidos por modems nulos. Un servidor con los dos puertos serie ocupados en Linux, donde jugaba yo, y los otros dos conectados a él, de hecho hice un documento y todo: busca en el Google: "quake2 JUGAR EN RED SIN TARJETAS DE RED"

Cuando tuvimos mas pasta compramos tarjetas de red, pero eso de llegar y pinchar el cable y ya está...le hacía perder todo el encanto......


------------------------------------ No soy adicto a la red, sólo formo parte de ella
[ Padre ]


 

[MHVFm] El Descubrimiento de Unix | 6 comentarios (6 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:
Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda