Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Ver: Modo: Orden:
Historia de Microsoft | 5 comentarios (5 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
CP/M, MS-DOS e IBM (5.00 / 1) (#1)
por jorginius ("jorginius" en Google Mail) a las Mon Jan 20th, 2003 at 09:54:04 PM CET
(Información Usuario) http://www.rodriguezmoreno.com

De los artículos que mencionas:

[Microsoft] Tuvo la audaz iniciativa de comprarlo hecho [el S.O], sin que IBM se enterara, a una empresa (Seattle Computer Products) que había plagiado un sistema conocido como CP/M a Digital Research Inc. y lo había llamado Q-DOS. Microsoft no disimuló mucho, y rebautizó el programa llamándolo DOS de Microsoft (el MS-DOS).

IBM acabó enterándose, aunque demasiado tarde.


Digo yo que a lo mejor los de IBM no eran unos linces, pero si les vendes un sistema operativo que:

  1. Utiliza la interrupción 21h como punto de entrada a sus servicios, y tiene una 30h (y 31h) indocumentada, igual que la del CP/M de 16 bits, que no es más que "un salto" al manjeador de la 21h.
  2. Los servicios que incluye son un calco de un subconjunto de CP/M (mismos identificadores, igual funcionamiento). Eso junto a una interrupción 30h (que no está documentada claro :-)) ofrecía una cierta compatibilidad de programas simples de CP/M en MS-DOS.
  3. El formato de los binarios original es el mismo que el de CP/M (el COM: un único segmento para código y datos con un offset de 100h)
  4. Las herramientas, la filosofía, TODO en la versión 1.0 es calcado de CP/M. En la 2.0 cogieron ideas de UNIX y después... La debacle :-).
De hecho buscando un poco por Internet he encontrado este texto, en el que se explica cómo explotar las semjanzas para escribir binarios que se ejecuten indistintamente en CP/M y en MS-DOS.

Resumiendo, que no me creo que IBM no se diera cuenta de que era una copia de CP/M, por muy lelos que fuesen. Mucho más plausible es que se hicieron los tontos, pero esa es otra historia :-).

Por otro lado, estos escritos en Libertad Digital son... ¿demasiado literarios?: lo digo porque he visto más errores de bulto aunque sólo menciono éste porque hace poco hablé de CP/M y me ha hecho gracia :-).

En fin, que me da la impresión de que el autor ha querido contarnos una bonita historia y no ha dejado que la realidad se la arruinase ;-).

QDOS... "Quick and Dirty Operating System" =8-)



Others have rated this comment as follows:
mainake 5

Historia de Microsoft | 5 comentarios (5 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:
Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda