Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Ver: Modo: Orden:
Historia de Microsoft | 5 comentarios (5 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Transmisión oral... y escrita (3.00 / 1) (#2)
por Colegota (colegota@villanos.es, digo net.) a las Wed Jan 22nd, 2003 at 10:22:21 AM CET
(Información Usuario) http://villanos.net/mapamundi

> De los artículos que mencionas:

>[Microsoft] Tuvo la audaz iniciativa de comprarlo hecho [el S.O], sin que IBM se enterara, a una empresa (Seattle Computer Products) que había plagiado un sistema conocido como CP/M a Digital Research Inc. y lo había llamado Q-DOS. Microsoft no disimuló mucho, y rebautizó el programa llamándolo DOS de Microsoft (el MS-DOS).

(...)

> Por otro lado, estos escritos en Libertad Digital son... ¿demasiado literarios?: lo digo porque he visto más errores de bulto aunque sólo menciono éste porque hace poco hablé de CP/M y me ha hecho gracia :-).

Buenas,

supongo que el problema está en las múltiples versiones de la historia que corren por ahí. todos vamos leyendo o escuchando cosas que se quedan en la cabeza y luego las reproducimos como nos acordamos. Por otra parte el que leamos en fuentes mejor o peor informadas también influye, porque por supuesto cuando cada uno cuenta la historia, lo hace como si estuviese convencido de que fuera cierto y el que lo lee lo da como tal.

Por ejemplo a mí me llamó la atención que no se mencionase que al CEO de Digital Research no le caía bien IBM y que aunque esta trataba de ponerse en contacto con ellos, no paraba de darle plantones. Y que por eso se acabó fijando en MS.

Lo de la madre del hijo ;), lo tenía más por "leyenda urbana".
Por otra parte, aunque no la he visto, hace poco me estuvieron contando la película Hackers: los piratas de la red (o algo así, puede que me confunda de título) en la que se narraban estas historias a la vez que el nacimiento de Apple y alguna más. Y la verdad, lo que me contaban de la peli era demasiado holiwudiano.

¿Alguien sabe de alguna historia más fiable que consultar por http://ahí?

Y por cierto, no sabía que habían fusilado el CPM en el primer intento (creía que habían tratado de hacer un Unix pequeñito). Aunque lo que sí que se es que cuando CPM sacó su versión multiusuario, MS hizo lo mismo con Concurrent DOS y que fueron demandados por los primeros.

Como curiosidad, yo en el 85 trabajaba en Concurrent/CPM. Una versión multiusuario/multitarea de CPM. Corría sobre máquinas 8086 y sin mucha chatarra adicional (los terminales tampoco eran "tontos" del todo) podían estar trabajando simultaneamente hasta cuatro terminales con cuatro consolas cada uno. Es decir hasta 16 procesos/usuarios corriendo sobre un 8086.
Lo que da idea de lo avanzado del CPM para su época y de esa extraña regla por la que en Informática siempre sale adelante lo peor.

Saludos,
Colegota


[ Padre ]


Others have rated this comment as follows:
mainake 3

Historia de Microsoft | 5 comentarios (5 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:
Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda