Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Ver: Modo: Orden:
Cuando falla el proceso | 52 comentarios (52 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ser o no ser y más disculpas (3.66 / 3) (#30)
por sanko (jsancho@aditel.org) a las Wed Dec 3rd, 2003 at 09:36:44 AM CET
(Información Usuario) http://www.jsancho.org/

Ahora comprendo mejor lo que me querías decir con lo de la definición de software libre. Estoy de acuerdo contigo en que es un coñazo empezar a discutir sobre si BSD es libre, GPL es libre, etc, etc.

Por ejemplo, Qmail se puede usar y copiar sin problemas, pero las modificaciones solamente se pueden distribuir en forma de parches y el programa en sí tiene que ser distribuido siempre como código fuente para compilar, no se puede empaquetar. Licencia curiosa, por cierto. ¿Es libre Qmail? Discutir sobre algo así podría llevarnos años.

Al igual que dijo Barahona ya no recuerdo cuándo ni dónde, pienso que en su esencia más básica el software libre es libre porque puede usarse sin ningún tipo de restricción, es decir, que un programa libre siempre se podrá instalar en todos los ordenadores que una quiera. Y si la licencia de ese programa no te permite usarlo libremente, el programa no es libre.

Todo lo demás, que si se puede modificar, que si no se puede del todo, etc, son discusiones sin final. Por eso, cuando no es necesario para el tema que se esta tratando hablo del software libre en general, sin entrar en distinciones de si tal o cual licencia. Personalmente la que prefiero y uso es la licencia GPL.

Lamento mucho que mi tono te pareciera molesto y ofensivo el otro día. Ni quería sentar cátedra, ni decir lo que es y lo que no es, ni corregirte. Lo que me pasa es que cuando hablo para un grupo de gente me sale la vena docente sin darme cuenta y hablo de una forma que a veces puede parecer chulesca y prepotente, pero nunca es mi intención.

En fin, creo que no soy tan fanático al fin y al cabo. Tendré que olvidarme de ese tutorial de cockteles molotov que me había descargado (snif).

[ Padre ]


no siempre se empieza de cero (3.00 / 1) (#43)
por preage a las Thu Dec 4th, 2003 at 07:13:17 PM CET
(Información Usuario) http://geocities.com/dariapra

Puesto que te has olvidado de ese tutorial de cócteles molotov, yo he anulado un pedido que hice a Amazon.com de un libro de fabricación casera de armas químicas. ;-)

Ahora en serio, no estoy de acuerdo con tu visión de que los proyectos de software libre empiezan de cero. Al menos, los hehos no son siempre así. He aquí tres contraejemplos: Aunque no sé de ninguna estadística que lleve la cuenta de proyectos de software libre que han empezado desde cero y que no, me sorprendería mucho que existiese una fiable y que dijese que los primeros son menos en cantidad que los segundos. En cualquier caso, estos tres proyectos de software libre que acabo de mencionar me parecen de bastante peso dentro del "universo" del software libre y que no es del todo correcto decir que "los proyectos de software libre empiezan desde cero".

[ Padre ]


no, no, claro que no (3.00 / 1) (#44)
por sanko (jsancho@aditel.org) a las Thu Dec 4th, 2003 at 07:30:15 PM CET
(Información Usuario) http://www.jsancho.org/

Me estaba refiriendo al movimiento del software libre de forma global. Cuando Stallman empezó con el proyecto GNU no había nada. La primera aplicación fue el Emacs, si no me equivoco, y despues fue viniendo el resto, como Linux.

Actualmente son cada vez menos los proyectos grandes que empiezan de cero, tus ejemplos son muy buenas pruebas y seguro que hay muchos mas.

Pero, aunque suene muy bíblico, en el principio todo era oscuridad.

[ Padre ]


 

Cuando falla el proceso | 52 comentarios (52 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:
Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda