Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Ver: Modo: Orden:
Cuando falla el proceso | 52 comentarios (52 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Los monopolios son inevitables (4.00 / 2) (#31)
por sanko (jsancho@aditel.org) a las Wed Dec 3rd, 2003 at 10:24:52 AM CET
(Información Usuario) http://www.jsancho.org/

Desde mi punto de vista tiene lógica. Si un producto es mejor o es más bonito o simplemente es más conocido o en resumen tiene ventaja sobre el resto de productos, es lógico que la mayoría de usuarios tienda a usar ese producto. Diría que es inevitable.

Y sin embargo son dos situaciones muy distintas las que se dan en el software libre y en el software propietario. Según lo veo yo se dan dos tipos de monopolio, de producto y de empresa, y son completamente diferentes.

Los monopolios de empresa controlan y abusan del mercado, impidiendo que otras empresas puedan entrar en el mercado y eliminando toda posibilidad de competencia seria. Es el caso del software propietario.

Los monopolios de producto implican que una gran mayoría de usuarios tienen un determinado programa funcionando en sus ordenadores. Pero eso no quiere decir que ese producto este sujeto a los caprichos de una determinada empresa, y el mercado es completamente abierto.

El ejemplo más claro es Linux. Es un monopolio de producto total, pero tenemos distribuciones para parar un tren (Red Hat, Fedora, Debian, Suse, Mandrake, Linex, ...), unas de empresas y otras no. No existe ninguna empresa que controle el destino de Linux, ni tampoco Linus Torvalds ni Allan Cox. Sus decisiones pueden afectar pero no son determinantes para la globalidad del producto.

Por eso no comparto tu afirmación de que las probabilidades de entrar en el mercado son escasas. Justamente lo contrario, entrar es lo fácil. Pero en un mercado tan competitivo como es el del software libre despuntar y triunfar es lo díficil. Tienes que ser de los mejores para conseguirlo. Pero tienes la oportunidad de enfrentarte a los mejores y de intentar ganar, tienes esa elección, en el software propietario no te dejan ni intentarlo.

Respecto a los colaboradores voluntarios, pienso que en ocasiones el que te guste un proyecto puede prevalecer sobre el dinero que ganes. Si trabajas en una empresa en la que no te gusta mucho lo que haces y te ofrecen otra cosa por el mismo dinero hay posibilidades de que cambies. Por supuesto, todo depende de la situación de la persona en concreto, pero pienso que el hecho de que te paguen no es garantía de que vayas a continuar fielmente en el proyecto.

De todas formas coincido en que hay proyectos que no atraen a nadie por el motivo que sea y que la única forma de conseguir que la gente trabaje en ellos es pagando.

Yo también pienso que el software libre no es la solución a todo, pero hoy por hoy creo que es la solución menos mala de todas.

[ Padre ]


Others have rated this comment as follows:
advocatux 4
very happy 4

Cuando falla el proceso | 52 comentarios (52 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:
Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda