Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Ver: Modo: Orden:
Cuando falla el proceso | 52 comentarios (52 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ya lo sabía, pero hablo de otra cosa (4.50 / 2) (#33)
por Ed hunter (eduardo.mestreENhispalinux.es) a las Wed Dec 3rd, 2003 at 10:37:49 AM CET
(Información Usuario) http://speedball.servemp3.com

En mi comentario original pone "Zope (aunque puede "integrarse" con Apache usa su própio servidor web" (falta cerrar el paréntesis, pero bueno), es decir, Zope tiene un servidor web, aparte de tener otras cosas y poder integrarse con Apache. Bueno, no queda muy claro, pero lo que si quería decir es que para servir páginas web no hace falta usar Apache en absoluto, existen diferentes alternativas, entre ellas usar Zope (¿si o si?), aunque Apache es la más completa (gracias a los modulos, por supuesto). Que Apache tenga 290 modulos sin duda se debe a la gran flexibilidad del diseño de Apache, a ser el más usado y a que Apache tiene una comunidad muy viva.

Puedes creer lo que quieras, pero Zope va muy bien, y tiene un buen rendimiento (para lo que he probado en el curro). Evidentemente no puedes comparar el rendimiento de Zope (que siempre sirve páginas dinámicas) con el de Apache sirviendo páginas estáticas.

Zope y Apache son comparables en cuanto los dos sirven páginas web, pero los dos estan dirigidos a segmentos diferentes. De todas formas, nada te impide usar exclusivamente el servidor web de Zope e ignorar la parte de servidor de aplicaciones.

Lo mismo pasa con Webmin. No es un producto comparable al Apache, ni a Zope, pero te ofrece un entorno web con el que administrar tus máquinas UNIX o Linux.

Básicamente quiero decir que para servir páginas web a traves de la red no es imprescindible ni necesario tener Apache, tienes muchas alternativas, con lo que no puede hablarse de monopolio de servicio http. En Windows si que existe dicho monopolio, ya que la mayoría de aplicaciones web requieren que este instalado el IIS, ya sea para ofrecer servicios de administración por web, o lo que sea.

Otra cosa que quería indicar es la leyenda de compilado más rápido que interpretado. Como regla general, es cierto, pero siempre hablando del mismo código. Por ejemplo, puedo tener una aplicación escrita en C para ordenar elementos mucho más lenta que otra escrita en python, simplemente por una mala selección de algoridmos. Si la primera usa el algoridmo de la burbuja y el segundo un qsort la diferencia puede ser de varios ordenes de magnitud. Si los dos utilizan el mismo algoridmo, la diferencia será una constante, con lo que al final puede llegar a ser despreciable, por ejemplo, si uno tarda 1h y el otro 1h20s. Además, los lenguajes interpretados suelen ser de un nivel mucho más alto que los compilados, con lo que la diferencia se reduce todavía más. Total, que excepto en situaciones críticas, cada vez importa menos si es compilado o interpretado. Y hay que tener en cuenta que las situaciones críticas evolucionan. Por ejemplo, en su día el Pac-Man necesitaba ser programado en ensamblador, y el Frozen-Bubble esta escrito en Perl. Dentro de diez años se podrá hacer el Doom3 en Java o en Ruby.

Speedball la banda de heavy más chunga
Ven al Helvete Metal Bar
[ Padre ]


Others have rated this comment as follows:
Faro 5
yum 4

Cuando falla el proceso | 52 comentarios (52 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:
Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda