Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Ver: Modo: Orden:
Cuando falla el proceso | 52 comentarios (52 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Unos detalles de nada (4.14 / 7) (#3)
por sinner a las Mon Dec 1st, 2003 at 05:48:01 AM CET
(Información Usuario) http://www.escomposlinux.org/sinner/

Hola,

Unos detallitos:

* MandrakeSoft, cuando se dedicaba exclusivamente a ser una empresa de software libre, daba beneficios. De hecho, los dió desde muy al principio. Luego, cuando los inversores forzaron un comité directivo "experto" y "de verdad", con directores americanos, gente con MBAs y similares, se torció el rumbo. Ese nuevo comité directiv firmó contratos muy caros (a precio de "dot-com" y en dólares) con empresas americanas, porque tenían la idea abandonar el software libre (como mínimo, dejarlo en segundo plano) y dedicarse al e-learning (y otro vaporwares similares). El dot-bomb y la idiotez supina de esos "expertos" llevaron a Mandrake a declarar suspensión de pagos. Desde que dieron hecharon a esa junta directiva y volvieron los "hippies" originales, la situación económica ha mejorado mucho. Ahora la pregunta es cuando dejan la suspensión de pagos y vuelven a estar en situación normal, ya que su cashflow es positivo.

* También has hablado de SuSE.

SuSE estubo pasándolas de todos los colores hasta que IBM invirtió una millonada (dos veces) para mantenerla a flote y conseguir una segunda compañía distribuidora de Linux (la *otra* compañía es, por supuesto, Red Hat) para tener una oferta variada para sus clientes (IBM vende hardware y servicios, no vende software). Así, podreis comprobar que SuSE fué la primera en tener una distribución para Mainframes (S-390). La "todopoderosa" RedHat tardó bastante más (un mainframe es carísimo). Luego, SuSE ha estado presentándose a certificaciones de esas gubernamentales americanas... apadrinadas (y pagadas) por IBM. Red Hat también se ha presentado a esas certificaciones (y ya ha conseguido unas cuantas), aunque Red Hat tiene menos certificaciones (y/o certificaciones a niveles más bajos) debido al alto coste que significa conseguir una certificación de esas (y varias de esas certificaciones son acumulativas: Cert-foobar-1, Cert-foobar-2, Cert-foobar-3 ...). En cambio, IBM no tiene problemas en soltar unas decenas de millones de dólares (una nimiedad dentro de los miles de millones de dólares que dedica a Linux). Y si no me equivoco, el jefe de SuSE en Europa durante el concurso de la elección del sistema operativo para la ciudad de Munich era un ex-jefe de IBM en Europa. Observad también que muchos de los concursos que gana SuSE están en hardware IBM.

Otro insignificante detalle es la inversión de $50 millones que IBM ha hecho en Novell cuando esta última compró SuSE.

* por último, Red Hat, Inc.

Red Hat no ha abandonado el mercado de sobremesa. Sencillamente, ha creado una distribución para el usuario casero a la Debian llamada Fedora Linux. Y en otro orden de cosas, Red Hat está (junto a IBM, HP-Compaq y otros) en la especificación, definición y creación del "Desktop Linux", una iniciativa para meter por la puerta grande (de las empresas) el Linux en el escritorio (corporativo) y comerle el mercado a Microsoft (antes de que salga Longhorn en 2005/2006).

Y, como la BolaDeCristalDrake me acaba de anunciar que me estoy pasando un huebo con este comentario tan largo, lo acabo ya.


Salut,
Sinner


--
Sinner from the Prairy
Pogüered bai Mandrake
BOFHers Syndicate http://bofhers.org
[ Padre ]


Others have rated this comment as follows:
Faro 5
gonzotba 4
jdelacueva 5
preage 4
Envite 2
Otnirebal 5
advocatux 4

Cuando falla el proceso | 52 comentarios (52 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:
Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda