Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Ver: Modo: Orden:
Cuando falla el proceso | 52 comentarios (52 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
El software (libre) es como el sexo (3.00 / 1) (#51)
por nya a las Fri Dec 5th, 2003 at 10:02:03 PM CET
(Información Usuario)

La frasecita ésa de Torvalds la verdad es que viene bastante a cuento (en mi opinión) aquí, pero sólo para el software libre. ¿Por qué digo eso? Si pensamos en los programas como individuos, en vez de como especies, veremos que el código de un programa propietario (que vendría a ser como el genoma de un individuo) no se mezcla prácticamente nunca con código de otros programas. Evoluciona, sí, pero depende totalmente de él mismo. Por lo que es probable que el ritmo al que evoluciona, al que se pueda adaptar a posibles cambios, no sea demasiado rápido. En cambio el software libre puede (no quiere decir que lo haga) coger código (o ideas) de aquí y de allá. Un programa libre puede mezclar su código con el de otro programa libre que ocupe un nicho próximo (individuos genéticamente próximos -en general individuos de distintas especies no se pueden cruzar-) de forma relativamente fácil. Pueden surgir forks. En mi opinión esto permite acelerar mucho la evolución del software, igual que el sexo, cuando apareció, causó una revolución biológica por el incremento en la velocidad a la que evolucionaban las especies.

Además, el sexo permite que la unidad de selección sean los genes, no los genomas, y con el software libre vemos algo parecido. Por poner un ejemplo que he estado mirando estos días, Sodipodi ha sufrido un fork, Inkscape. Ahora mismo Inkscape es practicamente Sodipodi, pero se irá diferenciando de él. Los fragmentos de código «buenos», que confieran una ventaja evolutiva, sobrevivirán tanto en Inkscape como en Sodipodi. Puede que incluso vayan a parar a otros programas. Los que no estén tan bien, o mutarán a una forma más provechosa, o desaparecerán. Lo importante es que los fragmentos buenos pueden propagarse por toda la especie de programas que ocupan un nicho similar, y de esta forma sobrevivir al programa que los vio nacer. Si de aquí a un tiempo los desarrolladores de Sodipodi lo abandonasen por cualquier razón, el código de calidad sobreviviría en Inkscape. En cambio, me da la impresión que cuando un programa propietario «muere», todos sus genes, sus fragmentos de código, independientemente de lo buenos que fuesen individualmente, mueren con él.

Está claro que es una metáfora inexacta, que tiene problemas (por ejemplo, los programas propietarios pueden coger código de un programa libre, ya sea de forma legal o ilegal), pero me parece que puede resultar útil, aunque sólo sea para añadir una razón a la lista de por qué prefieres el software libre. Porque me gusta el sexo. :P

[ Padre ]


 

Cuando falla el proceso | 52 comentarios (52 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:
Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda