Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Ver: Modo: Orden:
Cuando la barba de tu vecino veas cortar... | 21 comentarios (21 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
El riesgo (5.00 / 1) (#6)
por yum (almula@BORRALOteleline.es) a las Thu Dec 18th, 2003 at 11:18:20 AM CET
(Información Usuario)

Montar un negocio tiene una gran ventaja, que es a su vez el mayor de los inconvenientes. Pasas a ser tu propio jefe. Esto quiere decir que TU te impones horarios, TU decides en que invertir, TU "juegas" con el dinero y TU decides hasta que punto quieres "arriesgar". Esto exige un grado de disciplina y riesgo. Pasas seguramente a ser tu propio comercial, tienes que vender tu producto, dar un valor añadido y conseguir mercado.

Trabajar por cuenta ajena te quita de esos "pequeños" problemas. Si un dia te cansas o te lo piensas mejor, lo dejas todo y aquí no ha pasado nada, incluso depende como salgas del empleo puedes cobrar (o no) el subsidio de desempleo.

Sobre impuestos y demás no estaria mal recordar que a todos nos cobran impuestos que nos son retenidos mensualmente de la nomina, salvo con la excepción que los autonomos "pueden elegir" cuanto quieren que les retengan para el subsidio de desempleo. Empezar siempre es duro y más en mercados tan trillados como es el informatico, hay que pensarse si disponemos o somos capaces de dar un valor añadido (esto suena genial ¿no?) a lo que vendemos, hay que marcarse un cliente objetivo y desde allí abrirse un camino en el nicho de mercado elegido. Quizá el soporte a PYMES o mantenimiento a estas pueda ser algo razonable. A las grandes empresas les cuesta mucho mantener a gente desplazandose para solucionar problemas a clientes menores y el precio de un mantenimiento a las PYMES les suele parecer excesivo. Igualmente hay servicios que les puede interesar tener pero que no pueden acerse cargo de ellos, como email, paginas web, etc... aunque, venderle algo a una PYME es muy duro.

Por ultimo contestando a melenas voy a permitirme citar el comienzo de una canción de un grupo llamado "La fuga", la canción, "Madrid":
"Dame pá olvidar un sitio menos gris
llevo aqui solo dos dias y me olvidé de reir..."

Madrid, ahora mismo, bajo mi punto de vista ( llevo viviendo 24 años aquí), se ha deshumanizado mucho, es una ciudad cara, donde es verdad que puede haber más trabajo de informatico, pero donde tambien hay que "prostituirse" para currar. Aquí es facil que alguien haga un trabajo por menos de lo que tu lo harias... los pisos por las nubes... y no es nada anormal que tengas que dedicar una hora y media (o más, que no es raro), para ir a tu puesto de trabajo (y lo mismo para volver a casa)... aunque como todo, te hablo de lo que veo yo.



Yo sólo 23 (1.00 / 1) (#11)
por porras a las Fri Dec 19th, 2003 at 02:08:25 PM CET
(Información Usuario) http://www.lacoctelera.com/porras

> Madrid, ahora mismo, bajo mi punto de vista ( llevo viviendo 24 años aquí), se ha deshumanizado mucho, es una ciudad cara, donde es verdad que puede haber más trabajo de informatico, pero donde tambien hay que "prostituirse" para currar. Aquí es facil que alguien haga un trabajo por menos de lo que tu lo harias... los pisos por las nubes... y no es nada anormal que tengas que dedicar una hora y media (o más, que no es raro), para ir a tu puesto de trabajo (y lo mismo para volver a casa)... aunque como todo, te hablo de lo que veo yo.

¡Coño! Y yo pensando que eso era lo normal... ¿De verdad hay sitios que no son así? Tengo que viajar más...

Ah, por cierto: La fuga mola =;-)

--
Con las cosas que no sé, se podrían escribir 10.000 Enciclopedias Británicas.
[ Padre ]


¿Te estás cachondeando de alguien? (1.00 / 1) (#12)
por preage a las Fri Dec 19th, 2003 at 04:22:02 PM CET
(Información Usuario) http://geocities.com/dariapra

¿Te estás cachondeando de alguien? La verdad, no entiendo tu comentario. ¿Debo entender que en todos los lugares de España los alquileres tienen precios prohibitivos, se pierde mucho tiempo en los desplazamientos de ida y vuelta del trabajo y los grandes atascos de tráfico son el pan nuestro de cada día?

O no entiendo tu peculiar sentido del humor o pretendes ofendernos a algunos (o al menos a mí).

[ Padre ]


¿Ein? (5.00 / 2) (#13)
por porras a las Fri Dec 19th, 2003 at 05:17:30 PM CET
(Información Usuario) http://www.lacoctelera.com/porras

No, pues tranquilo que no me cachondeo de nadie sino de mí mismo y de esa manía que tenemos los madrileños de sentirnos orgullosísimos de vivir en esta puta mierda de ciudad.

Nací en Madrid y he vivido siempre aquí, sólo he salido de turismo, y muy poco. Soy lo que se llama un paleto de ciudad. Y lo que vengo a querer decir es que uno se acostumbra a todas esas cosas y las acaba aceptando como naturales, cuando desde luego no lo son, o no deberían serlo.

En cualquier caso, algo tendrá que mucha gente viene y dice sentirse a gusto. O, como decía aquel: Coma mierda; millones de moscas no pueden estar equivocadas.

Mi comentario no iba con ánimo de ofender a nadie, y ni siquiera voy a pedir disculpas porque ya digo que no quería (ni quiero) ofender, espero que baste con haberlo explicado un poco. Un saludo y suerte.

--
Con las cosas que no sé, se podrían escribir 10.000 Enciclopedias Británicas.
[ Padre ]


 
Yo soy de Madrid (none / 0) (#15)
por thuban a las Fri Dec 19th, 2003 at 06:53:12 PM CET
(Información Usuario)

Y no me parece una maravilla pero tampoco me parece tan malo. En realidad me parece una ciudad mas.

Claro que para todo hay opiniones y en general todos los que vienen de fuera lo despellejan sin compasion. Y casi ningun madrileño lo defiende.

Ahora, yo entiendo que si alguien viene de un pueblecito de las montañas del Bierzo, por ejemplo, donde se conocen todos, hay tranquilidad y en cinco minutos se curza el pueblo andando, y de pronto se encuentra con una ciudad en la que la panaderia mas proxima esta a cinco minutos, apenas conoces a tu vecino del tercero y como tengas mala suerte (o te empeñes en vivir en el centro) al abrir la ventana oyes bocinazos y ruido de autobuses, pues comprendo que se meta uno con Madrid. Pero es que he oido criticar a Madrid a gente de Barcelona o Valencia que debe tener los mismos atascos y los mismos problemas. Tienen playa, vale. Pero Sevilla no y tambien les he oido despellejarlo.

Incluso uno me dijo una vez que Madrid era una mierda "porque no tenia edificios modernistas". No supe que contestar, claro, pero me le imagine paseando por su ciudad (no recuerdo cual es) esnucado mirando a las terrazas en un orgasmo continuo viendo fachadas... No cualquier fachada, no. Fachadas, modernista. Como debe ser.

Una ciudad es una ciudad, y son todas iguales. Todas tienen semaforos, atascos y un centro que esta imposible. Pero en la nuestra no nos importa tanto como en otras, y si ademas meterse con una ciudad esta aceptado y sirve para abrir conversacion, mas. Nunca he oido a nadie que haya ido a Nueva York o Londres quejarse del trafico (a uno le hizo gracia estar media hora atascado en un taxi neoyorkino porque una ambulancia habia volcado y atasco la calle) o de los precios del alquiler.

Mi opinion personal es que si pudiera vivir de esto en un pueblecito de Granada o de Asturias lo haria encantado y sin pensarlo, pero si tengo que vivir en una ciudad, me voy a la mas grande, porque en todas voy a tener los mismos problemas pero en la mas grande tengo mas cosas (es grande por eso)

[ Padre ]


la magnitud de los problemas (none / 0) (#17)
por preage a las Fri Dec 19th, 2003 at 08:13:25 PM CET
(Información Usuario) http://geocities.com/dariapra

...pero si tengo que vivir en una ciudad, me voy a la mas grande, porque en todas voy a tener los mismos problemas pero en la mas grande tengo mas cosas (es grande por eso).

He vivido años en ciudades que no llegan a los 100000 habitantes, en ciudades que pasan de los 400000 habitantes y en Madrid. Y sí, los problemas son los mismos en todas... con la salvedad de que la magnitud de los problemas citados (no nos metemos en cosas tan subjetivas como gustos arquitectónicos o playas) es proporcional al tamaño de la ciudad.

No creo que sea lo mismo un atasco de cinco minutos muy de vez en cuando que atascos de una hora o más todos los días. Ni creo que sea lo mismo pagar 95000 pesetas al mes por alquilar un estudio a 40 kilómetros del centro de Madrid, y ya en otro municipio, que pagar 25000 por alquiler similar en una ciudad de menos de 10000 habitantes y dentro del mismo término municipal.

Al menos para mí no es lo mismo.

No he querido hacer un alegato anti-Madrid. Hablo de Madrid (y sí, hablo mal) porque es lo que he conocido. Nunca he vivido en Barcelona, por poner el ejemplo de una ciudad de tamaño similar, pero no creo que tampoco me gustase por exactamente las mismas razones; si hubiese vivido años en Barcelona probablemente estaría echando pestes de esta ciudad de forma que en mis anteriores comentarios habría que cambiar la palabra "Madrid" por la palabra "Barcelona".

[ Padre ]


 
No, para nada. (none / 0) (#19)
por NoP a las Tue Dec 23rd, 2003 at 08:52:12 AM CET
(Información Usuario)

Yo todos los días recorro MEDIA VALENCIA en 25 minutos (desde que salgo de mi pueblo -cercano a Valencia-, hasta que llego prácticamente al centro de la ciudad, y lo mismo para volver. Si 50 minutos para ir y volver del trabajo me parecen muchos, ni te cuento lo de 1 hora y media que hacéis en madrid...


[ Padre ]


 
En defensa de Madrid (none / 0) (#18)
por man ls a las Sat Dec 20th, 2003 at 11:00:41 AM CET
(Información Usuario)

Alguien tendrá que hacerlo, digo yo: la vida en Madriz tiene algunas ventajas obvias y otras no tanto. Tienes las de siempre: más sitios para ir, más variedad... Entre las menos obvias:
  • No es necesario tener coche, puedes ir en transporte público a todas partes.
  • No dependes de un cacique local que domine un mercado para encontrar trabajo. O de un círculo de amiguetes, que si uno te larga, los demás no te contratan.
  • Te puedes encontrar a un famoso de los que salen por la tele, despeluchado cuando va a comprar el pan. (Ejem... ¿ventaja?)
  • Puedes disfrutar de una media de dos manifestaciones al día, con el jolgorio consiguiente. (Ah no, esto sí que no es una ventaja!)
Yo no soy nativo, y llevo varios años currando en la capi. Me gustaría irme a otro sitio, pero voy a echar de menos estas cosas. Excepto las manifestaciones y los famosos despeluchados.

[ Padre ]


Cosas positivas (4.00 / 1) (#20)
por yum (almula@BORRALOteleline.es) a las Tue Dec 23rd, 2003 at 12:29:30 PM CET
(Información Usuario)

Claro que madrid tiene cosas positivas y más cosas negativas de las que se dice:
  • Hay trabajo aunque sea una basura. Es decir puede que no encuentres trabajo "de lo tuyo", pero hay trabajo de reponedor, camareros, cajeras y de ETT durante todo el año. (aunque en estos si que vas a estar explotado).
  • Mucha oferta en todos los sentidos. En madrid tienes la posibilidad de ir a un restaurante pakistani, japones, un kentacky fried chicken, etc... y miles de sitios de ocio entre teatros, cines, discotecas, pubs, etc... con la sanidad igual, muchos ambulatorios hospitales publicos y muchos privados tambien. Tiendas de todo tipo, museos, congresos, etc...
  • Empresas de todo tipo. En madrid aunque sea dificil conseguir trabajo en determinado sector siempre existe la posibilidad de encontrarlo. La diversificación empresarial es muy amplia en las ciudades.
  • Comunicación. Ya no solo que aqui tienes la posibilidad de elegir el proveedor de internet entre cable, satelite, ADSL y PLC, sino las comunicaciones terrestres. Madrid tiene trenes, aviones y autobuses para todos los puntos de españa. La red nacional de carreteras era hasta hace poco plenamente radial y todas salian de madrid. Aquí tienes metro, autobuses urbanos, cercanias para llegar a madrid... eso sí todo centralizado, irse a madrid es facil, irse al pueblo de al lado exige muchas veces pasar antes por la capital y seguir el trayecto hasta nuestro destino.

    Pero tambien hay graves carencias/problemas que aun no hemos comentado y que hacen a madrid muy particular:
  • Es la capital: Aquí es muy normal que haya siempre revindicaciones y manifestaciones, que corten el trafico porque viene algun jefe de estado importante o que restauren calles enteras provocando el caos circulatorio.
  • Madrid está ubicado en una colina, la orografia juega en contra. Barcelona, por ejemplo, está a nivel del mar y no sufre los grandes desniveles entre calles que hay en la capital. Además madrid ha ido creciendo sin orden ni concierto... calles estrechas de un solo sentido, calles cortadas, y sinuosas... Como dice un cartel que pegan en los vagones de metro con la iniciativa "libros a la calle": "Madrid es ciudad de mil esquinas..." - Max Aub.
  • Es una ciudad centralizadora. Los ministerios, las oficinas y la vida comercial historicamente se ha dado en el municipio de madrid capital, lo que colapsa no solo los accesos, sino la "insana" costumbre madrileña de aparcar en doble, triple o cuadruple fila para hacer gestiones o dejar el coche en el carril bus... la vida fluye por la mañana camino a la capital. Por lo menos la tendencia parece indicar que seguiremos el "modelo americano" de crear parques comerciales, industriales y empresariales en la periferia de la ciudad. (actualmente en torre europa hay plantas enteras de oficinas para alquilar, lo que debe indicar que las empresas emigran hacian parques empresariales más economicos).
  • Especulación: ¿Quien me puede explicar que en 3 años un piso valga el doble de lo que valia? Hace 3 o 4 años el precio medio de un piso eran unos 16 millones y ahora encontrar algo por debajo de los 30 millones es algo milagroso... y os estoy hablando de una ciudad como mostoles. Los sueldos tampoco son nada del otro mundo.

    Yo soy de una ciudad del sur de madrid, concretamente de mostoles. Como municipio es bastante grande, alrededor de 300.000 habitantes. Tiene 4 poligonos industriales y 4 parques comerciales grandes cercas (xanadu, tres aguas, parque oeste y loranca), pero ningun edificio de oficinas. Esto hace que todas las mañanas tengamos que "emigrar" a la capital para "currar". Pero esto es comun en todos los pueblos perifericos como alcorcon, getafe, fuenlabrada, leganes, san sebastián de los reyes, alcobendas, etc... así que imaginaros todo el caos que se forma por la mañana, a pesar de poder llegar en metro, renfe, autobus o por carretera... vamos insufrible.

    [ Padre ]


  • Pregunta (none / 0) (#21)
    por melenas a las Tue Dec 23rd, 2003 at 09:25:16 PM CET
    (Información Usuario)

    Ya que esta historia va a desaparecer de portada y sólo se habla de Madrid, ¿alguien podría decir cómo se vive en Barcelona?

    Dicen que es una ciudad más "humanizada" que Madrid, pero me gustaría saberlo de primera mano.

    Y vaya, comparado con lo que decís, lo mío es un chollo, si no fuera por el sueldo de becario.

    En el anterior curro estaba a 10 minutos en coche de mi casa y aparcaba justo a 10 metros de la puerta. Ahora tardo media hora y dos atascos que si tengo suerte y pericia, los puedo pasar si pararme ni una vez, y ahora aparco a 100 metros de la puerta.

    También me tengo que quedar a comer allí y tengo dos horas, estoy negociando el que sea sólo una.

    Por eso, si tuviera que ir a otra parte de España a trabajar, estoy seguro de que no viviría en la capital, sino en una ciudad de la periferia, y es que aquí por ejemplo, tardas menos en llegar desde Dos Hermanas al puerto o la Cartuja que desde Sevilla Este, lo comprobé cuando llevé a un amigo a su casa en Sevilla Este.

    Saludos y hasta otra.


    FDO. ER_MELENAS No te preguntes sólo que puede hacer el S.L. por ti sino también que puedes hacer tú por él.
    [ Padre ]


     

    Cuando la barba de tu vecino veas cortar... | 21 comentarios (21 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
    Ver: Modo: Orden:
    Menu
    · crear cuenta
    · FAQ
    · búsqueda
    · Fuentes de Noticias

    Login
    Nueva cuenta
    Usuario:
    Contraseña:

    ecol Logo Powered by Scoop
    Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
    Los comentarios son propiedad del que los escribe.
    Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
    El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

    Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

    El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

    crear cuenta | faq | búsqueda