Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Ver: Modo: Orden:
Como preparar su empresa para el software libre | 52 comentarios (50 temáticos, 2 editoriales, 0 ocultos)
Plas, plas, plas (4.00 / 1) (#36)
por thuban a las Fri Jun 20th, 2003 at 09:04:19 PM CET
(Información Usuario)

Una lista de comentarios c*j*nuda, si señor. Equilibrada, con opiniones ponderadas, sin integristas, sin trolls...

En general estoy de acuerdo en algunas cosas, como que lo importante del SL para su progreso no es que sea "libre", si no que sea "gratis" (free=libre/gratis), y que lo que las empresas necesitan son unas pocas aplicaciones de oficina y algo de acceso a la red, y que si encuentran algo gratuito, se van a tirar a por el, pero creo que eres muy optimista en cuanto al plazo.

¿Por que? Porque supones que Microsoft se va a quedar quieto. Y digo Microsoft porque por aqui es el malo, pero meto a Sun, Oracle, IBM y cualquier otra multinacional en el mismo saco.

Estoy absolutamente de acuerdo en que en el ordenador "central" de la pyme lo mas economico es poner linux, y si tenemos en cuenta el precio de las licencias, en los de sobremesa tambien, porque cualquier cosa (salvo aplicaciones a medida, claro, que-apenas-importan-en-un-hablar-por-hablar) esta en cualquier distro de linux.

Pero ahi esta la dificultad de administracion que tiene linux sobre la que tiene windows (¿por que siempre linux/windows y no linux/mac?) que exige la presencia de alguien que sepa administrar, o al menos solucionar problemas, linux, que la mayoria de las pymes no se pueden permitir. Podrian contratar soporte, pero eso apenas ampliaria el numero de pymes.

Me explico: este es mi PRIMER mensaje en Libertonia (y en cualquier sitio) escrito desde un navegador linux. ¿Por que? Porque he sido incapaz de configurar una tarjeta de red que en windows se configuro sola en unos 30 segundos. Despues de dar muchas vueltas por internet, probar un monton de configuraciones y de recompilar modulos, encontre que la solucion era algo relacionado con las interrupciones que se arreglaba modificando el lilo.conf (http://www.linuxquestions.org/questions/history/52327).
Me dedico a esto, he instalado en casa casi todos los windows, varios linux, algun minix y hasta un sco (perdon), y me quede atascado un mes por esto. Sin olvidar algun problema extraño con tarjetas de sonido tartajas y pantallas rebeldes.

Un sistema operativo que puede dar estos problemas no se instalara en una pyme de 15 trabajadores a no ser que esos problemas no se presenten (tal vez con PCs de marca...) porque, si no es por algun amiguete o algun trabajador enteradillo, no e solucionaran porque simplemente no podran pagar el asesoramiento. Al menos si las cosas no cambian mucho.

En la administracion publica y empresas grandes, el linux es LA alternativa, porque tiene "casi" todo lo que puede necesitar una empresa y ademas puede limitar el que los empleados instalen cosas (en realidad el windows lo puede hacer mejor por la costumbre que tienen sus aplicaciones de meterlo todo en system) a un coste irrisorio.

¿Posibilidades de cambio? Hacer una empresa que de asesoramiento barato, tal vez contando con alguna subvencion ahora que las TI estan de moda, o ensamblar PCs que no tengan problemas con distribuciones linux, o ensamblar PCs con un disco duro pequeño (un giga vale) y venderlos con un liveCD (como el knoppix de la PCActual de este mes) metido dentro para tenerlo todo y guardar algun documento en el disco duro (¿veis como con un giga valia?).

En fin, que creo que el SL puede dar mucho juego, pero tienen que cambiar mucho las cosas: el SL para ser mas facil y seguro de instalar (el uso ya esta arreglado), los modelos de negocio, y ademas, las empresas de software propietario se tienen que dejarse matar sin dar mucha guerra.

¡Ah! Y las aplicaciones a medida se tienen que hacer en Java, C#, Kylix o algo portable.



Sobre dificultades (4.50 / 2) (#46)
por yum (almula@BORRALOteleline.es) a las Sun Jun 22nd, 2003 at 02:18:22 PM CET
(Información Usuario)

Yo creo que estás equivocado respecto a la dificultad de instalar administrar linux. En general te resulta más facil sencillo hacer cambios en windows por dos motivos: Costumbre a la forma de funcionar del sistema operativo y ayuda del fabricante a la instalación.
Hay que tener en cuenta el cambio de filosofia entre windows y linux y más si partes desde win9x. Para empezar tienes que linux es multiusuario y lleva seguridad en el sistema de archivos, un sistema "distinto" de imprementarla y una estructura particular de directorios. Además de todo esto le añades la heterogeneidad del interfaz, me refiero a que en windows es muy comun usar todo el mundo las mismas herramientas y el "escritorio" te lo impone microsoft y en linux cada cual es "de su padre y de su madre" yo uso KDE porque me es más comodo y bonito, pero aqui los habrá "locos" de todo tipo.
Respecto a la administración... pues es donde más rotundamente en contra estoy. En mi empresa tenemos unos 300 ordenadores que hay que administrar ¿sabes lo que es hacer solo un cambio de configuración en una aplicación? Ya no te hablo de instalar nada... algo tan simple como por ejemplo cambiar una caracteristica en el programa de correo... olvidate de cambiar una linea en un archivo, nada de eso... a jugar ordenador por ordenador a los clicks y las ventanitas }:-) ... con lo sencillo que seria un simple scripts... y vamos eso de los scripts de inicio de sesion en el dominio.. pues es casi una fantasia (funcionar funcionan sí, pero cuando quieren). Seguimos hablando de cosas sencillas... el acceso a datos... solo tienes que instalar el dao, mdac Versión X, y rezar... porque claro, aqui cualquier aplicación se carga las librerias que quiere e instala su versión y tu dale todo lo que quieras a instalar que si la que está es mas nueva nada de nada (la compatibilidad hacia trás es una de las mayores fantasias que me han contado) :-(. Y ya no hablemos de el SQL Server y sus famosos DTS... hacer funcionar algo en windows medio decente requiere algo así como consagrar tu vida a algun santo y esperar que este interceda obrando milagros. Normalmente windows las cosas faciles las hace faciles y las dificiles imposibles... mientras que en linux todas las cosas tienen una dificultad parecida y un abanico más amplio de posibilidades.
Yo tambien me he encontrado en tu caso de problemas con drivers en linux y es muy frustrante... al final he podido solucionarlos mientras que esos problemas en windows, los que me han dado no ha habido problemas... el USB en el win95 y en el win98 era anecdotico y que te dé problemas algo... jejejeje o la estrategia de dell de solo tener drivers completos para el sistema que te dan preinstalados... fiajte que un ordenador nuevo de la serie 4550 no tenga los drivers del chipset para win2000 eso es al menos "grave".
Hace poco "introduje" a mi jefe en el mundo de el linux actual... en la empresa tenemos 6 servidores *nix: 4 SCOs y dos linux, pues despues del verano tendremos 2 linux más y 2 NTs menos... ahora solo me queda sacarle de redhat y atraer al lado Oscuro de debian. ;-)
Conclusión: Windows te resulta más facil porque estás más acostumbrado igual que a mí, que al enfrentarme muchas veces al dia con el mismo problema y con las mismas configuraciones terminas por saberte todo de memoria y cuando te llaman por telefono dices algo así: "Dale a siguiente, te aparecerá una nueva ventana de color gris con pestañas y un titulo de "configurar Hasefrog", mueve el raton 365 pixeles a la derecha desde la posición del boton "siguiente"... "

[ Padre ]


Bueno (3.00 / 2) (#47)
por thuban a las Sun Jun 22nd, 2003 at 05:49:28 PM CET
(Información Usuario)

No he tenido ningun problema con permisos de usuario, ni con arboles de directorios, ni con interfaces de usuario ni con nada parecido (estoy bastante acostumbrado al unix). He tenido problemas con una tarjeta bastante habitual que no arrancaba ni a tiros y hasta que no he tocado en un sitio que no tenia nada que ver (a priori) no se ha arreglado.

Tu hablas de una empresa grande, con 300 puestos y varios servidores con facturacion suficiente para pagar a dos personas (tu jefe y tu) como minimo para mantener el sistema.

Yo hablo de una empresa de cinco, tal vez diez puestos, que ni soñando podrian pagar a alguien por adminsitrar el sistema y arreglar el problema, y que tienen que tirar con lo que sepa el empleado enteradillo, que no tiene porque ser, y no sera, un experto.

Y ademas, los problemas de los que hablas en cuanto a librerias parecen mas bien de un usuario domestico que esta continuamente instalando y desinstalando cosas, mientras que en una empresa pequeña se instalan dos o tres aplicaciones y se tira con ellas un monton de tiempo. Y en cualquier caso, las librerias de Linux tampoco se quedan atras.

No quiero que entiendas que defiendo a microsoft, pero lo que si quiero que entiendas es que no todo el mundo sabe, ni quiere saber, lo que es una interrupcion, pero eso no impide que necesite un ordenador para trabajar, asi que busca lo mas sencillo y lo que menos guerra le va a dar, que en este momento es windows, asi que si el linux quiere implantarse en las pymes, va a tener que hacerse mas facil de instalar y mantener (como ya digo ya es facil de usar), o van a tener que aparecer empresas que hagan la administracion a precio de risa.

[ Padre ]


Yo soy el enteradillo ;-) (3.00 / 2) (#48)
por fizban a las Tue Jun 24th, 2003 at 12:00:27 PM CET
(Información Usuario)

Bueno, más bien el equivalente del enteradillo. Llevo desde los 16 años llevandole el servicio técnico a una PYME (una asesoría laboral, jurídica y contable basicamente). Creo que una empresa con 5-10 puestos sí que se puede permitir pagar una mantenimiento mensual de 60-90€, o si no una persona que les vaya cuando surja un problema y les cobre 30-40€ la hora. No me parece descabellado, más que nada porque yo lo he vivido.

Con respecto al tema. Llevando una administración decente de los equipos las visitas no tienen porque ser muy a menudo (he estado más de dos meses sin aparecer por la asesoría y no soy ninguna estrella) y creo que esto mejora con Linux: 1º porque no tocan lo que no deben o les cuesta más al menos, 2º por lo comentado en comentario anterior de las facilidades que da Linux para administrar distintos equipos, 3º posibilidad de poner de forma económica cosas como webmail y otros servicios que, acomodan la administración.

[ Padre ]


 
PCs preinstalados con GNU/Linux (3.00 / 1) (#50)
por hirunatan (hirunatan AT hammo.org) a las Thu Jul 10th, 2003 at 08:56:38 AM CET
(Información Usuario)

Ante todo, felicitaciones: un estupendo post, y una igualmente estupenda serie de comentarios :)

Problemas como los que comentas de la tarjeta de red se solventan comprando un PC que venga ya de la tienda con el GNU/Linux instalado y todos los dispositivos corriendo (y esto es una opción que la tenemos a la vuelta de la esquina).

Esto es especialmente cierto para empresas, precisamente, ya que el usuario doméstico aunque le venga preinstalado, a los pocos meses ya le andará pinchando tarjetitas nuevas, actualizando el SW y demás. Pero en la empresa, lo normal es que te traen el ordenata, y lo usas tal cual hasta que le toque una actualización gorda al cabo de X años.


[ Padre ]


 

Como preparar su empresa para el software libre | 52 comentarios (50 temáticos, 2 editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:
Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda