Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Ver: Modo: Orden:
Escribiendo con el ordenador (I) | 36 comentarios (35 temáticos, 1 editoriales, 0 ocultos)
Estoy de acuerdo, pero... (4.28 / 7) (#2)
por Faro a las Tue Jun 24th, 2003 at 05:13:31 PM CET
(Información Usuario)

Sin duda, las personas cuidadosas, o las personas que manejen correctamente estas herramientas evitarán estos problemas. Por ejemplo, OOwriter ayuda a mantener la coherencia con una ventana en que se puede seleccionar lo que vamos a introducir (párrafo, encabezado, título...). Utilizando estas ayudas se pueden solucionar algunos problemas.

En este párrafo dejas caer de pasada una idea importante. Y es que aunque es cierto que las herramientas del 2º grupo obligan a formatear y tratar corréctamente el texto, las primeras no lo impiden. Es posible crear documentos muy correctos con procesadores de texto, solo hay que tener cuidado en definir corréctamente títulos y encabezados y definir estilos que se aplicarán a los mismos. También es posible configurar encabezados para que no se produzcan saltos de página entre estos y el primer párrafo y en general, aprovecharse de todas las ventajas de escribir despreocupadamente un documento sabiendo que va a quedar bien.

El problema es el de siempre, la gente pasa de aprender, y ve que es tan fácil que no lo necesita, es sólo ponerse a escribir y ya está. ¿para que hacer un poco más grande el margen inferior?, pongo unos retornos de carro al final de cada página y ya está. (Este ejemplo supongo que haya cambiado un poco en los procesadores gráficos, pero era un cancer cuando los procesadores eran en modo texto). Ahora me voy repasando todo el documento, y cuando vea un encabezado le pongo negrita, subrayado y tipo de letra "megaguay". Y si luego no le gusta, pues vuelta a repasar para cambiarlo todo otra vez. Lo curioso, es que no es sólo por desconocimiento, porque aunque les expliques las ventajas del otro método, a los dos días les ves incurriendo en los mismos defectos y diciéndote que les parece "menos lio".

Otro punto importante de tu artículo es el de los formatos. La verdad es que me parece un poco triste que aún no se haya llegado a un acuerdo dentro del panorama de procesadores libres. Es muy bonito protestar porque te envían un documento en word y decir que no es un formato abierto, pero si me lo mandan en kword y uso openoffice estoy en las mismas, aunque el formato de kword sea abierto y el programa para usarlo sea libre. El caso es que no puedo leerlo comodamente. Esperemos que XML solucione el problema.



¿XML? (4.00 / 4) (#4)
por jorginius ("jorginius" en Google Mail) a las Tue Jun 24th, 2003 at 05:45:40 PM CET
(Información Usuario) http://www.rodriguezmoreno.com

si me lo mandan en kword y uso openoffice estoy en las mismas, aunque el formato de kword sea abierto y el programa para usarlo sea libre. El caso es que no puedo leerlo comodamente. Esperemos que XML solucione el problema.

El formato nativo de Kword ES XML, igual que el del resto de aplicaciones de Koffice, el de Docbook en las últimas versiones (también SGML) o el de OpenOffice.

XML no soluciona tu problema: aunque todos usen XML para representar los documentos, a no ser que usen la misma DTD no habrá compatibilidad entre ellos.

Texto plano, html o PDF, por ese orden: poco más hay que sea "universal" (y con reservas).

Por cierto, yo uso LyX (a ratos LaTeX a pelo) y me sorprende que en la noticia no se mencione este fantástico programa :-D.

[ Padre ]


Es el primero de 2 o 3 artículos (3.75 / 4) (#6)
por Ariel a las Tue Jun 24th, 2003 at 06:00:36 PM CET
(Información Usuario) http://www.milugar.net

En el siguiente comentaré un poco LaTeX y DocBook. Depende lo que me extienda incluiré LyX y TeXmacs.

En el tercero si finalmente lo escribo daré un repaso a los editores de texto disponibles para escribir cualquier cosa.

Personalmente no me gustan LyX ni TeXmacs. Me parecen poco flexibles, y si ya conoces LaTeX creo que son innecesarios. Tú mismo comentas que LyX es poco flexible, pero que puedes tirar de LaTeX, si no conoces LaTeX, LyX se queda bastante limitado.

Con lo de XML me refería presisamente a eso, a que se de la posibilidad de guardar documentos según una hoja de estilo que sea adecuadamente comprendida por otros procesadores de textos.

En fin, estos temas no son mi especialidad, pero me parecen lo suficientemente importante como para interesarse por ellos.
--
Un saludo,
Visita mi lugar
[ Padre ]


Me esperaré entonces :-) (3.00 / 2) (#13)
por jorginius ("jorginius" en Google Mail) a las Wed Jun 25th, 2003 at 01:13:55 AM CET
(Información Usuario) http://www.rodriguezmoreno.com

Que conste que dije que deberías haber hablado de LyX sólo porque me quedé con las ganas de votar en la encuesta :-). A lo mejor encaja un poco forzado pero no es tan diferente de Kword, que sí está.

Kword lo he probado alguna vez solo por curiosidad, cuando estuve mirando el tema de las KoParts, pero no lo uso regularmente y el OpenWriter ni siquiera lo he visto arrancar. El único procesador de texto que uso es LyX.

Personalmente no me gustan LyX ni TeXmacs. Me parecen poco flexibles

Bueno, yo no quiero a LyX para maquetar, así que me trae sin cuidado que no traigan más "facilidades de formato" o que sólo puedan hacer las cosas de una forma. Cuando uso LyX quiero escribir sin preocuparme de nada más (como mucho de poner el idioma y el tipo de documento :-)), así que agradezco que sea tan inflexible.

si no conoces LaTeX, LyX se queda bastante limitado.

LyX te evita de escribir muchas cosas a mano. Yo lo uso como editor avanzado de LaTeX, con control de versiones, corrección ortográfica , una presentación "más bonita" de ecuaciones y de tablas, un "navegador" de secciones... Todo integrado y accesible comodamente desde el editor.

Si encima no me tengo que aprender otros atajos de teclado porque trae por defecto los mismos que mi viejo Scientific Pro para win3.x, ¿qué más quiero? :-)

La verdad es que hace un montón que no escribo a pelo un documento entero en LaTeX. Sólo para cosas muy pequeñas y cuando me da pereza arrancar las X.

[ Padre ]


 
XML (3.75 / 4) (#9)
por Faro a las Tue Jun 24th, 2003 at 06:22:55 PM CET
(Información Usuario)

Si, si por supuesto. A lo que me refiero es que al ser públicas las especificaciones de cada una de las aplicaciones (kword, abiword, openoffice), opino que quizá mereciera la pena hacer un esfuerzo para implementar las opciones de importar/exportar entre todos los formatos libres. Y que precisamente por usar todas XML (ahora incluso el MSOffice lo usa ¿no?) sea más fácil de hacer.

Y de ahí, a converger a un formato común (DTD), que creo que puede ser el paso siguiente, y que creo que es necesario para consolidar un nuevo estándar de facto en aplicaciones ofimáticas.

[ Padre ]


 
De acuerdo en todo (3.50 / 4) (#8)
por Ariel a las Tue Jun 24th, 2003 at 06:18:51 PM CET
(Información Usuario) http://www.milugar.net

Y es que aunque es cierto que las herramientas del 2º grupo obligan a formatear y tratar corréctamente el texto, las primeras no lo impiden. Es posible crear documentos muy correctos con procesadores de texto, solo hay que tener cuidado en definir corréctamente títulos y encabezados y definir estilos que se aplicarán a los mismos. También es posible configurar encabezados para que no se produzcan saltos de página entre estos y el primer párrafo y en general, aprovecharse de todas las ventajas de escribir despreocupadamente un documento sabiendo que va a quedar bien.

Sin duda. Y también es posible escribir mal un documento utilizando DocBook. Aunque estarás de acuerdo en que esto último es menos probable que lo primero. La razón es que como comentas, DocBook y LaTeX exigen un aprendizaje, que no es necesario para aporrear el teclado con Word. Si dedicas a aprender Word (u otro procesador de textos) el mismo tiempo que aprendes a manejarte un poco en DocBook, obtendrás documentos perfectamente formados. Pero en un solo formato...

Eso lo dejaremos para la parte II del artículo.

Sobre lo que comentas de los formatos, es justo lo que quería expresar. El hecho de que el formato sea libre, no implica que puedas verlo correctamente en cualquier procesador de textos. Como muestra, cread en Abiword un archivo, escribid algo, cambiad de letra etc, guardad como RTF y abridlo en OO-Writer. El formato es público pero...
--
Un saludo,
Visita mi lugar
[ Padre ]


 
ademas que el segundo grupo lo permite (3.00 / 2) (#15)
por drini (drini@br) a las Wed Jun 25th, 2003 at 04:39:38 AM CET
(Información Usuario) http://br.crashed.net/~drini

alguien puede definir una macro
\subtitulo
que sea {\large\bf #1 \medskip}

y otr apersona que contribuya con un subdocumento use
\subtitle {\Large\sl #1\bigskip}

y la coherencia se va al caño
de modo que la coherencia proviene no de la herramienta sino del esquema mental

(dicho esto, vivas al segundo grupo, soy un fanatico del latex y el tex plano)

[ Padre ]


 

Escribiendo con el ordenador (I) | 36 comentarios (35 temáticos, 1 editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:
Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda