Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Ver: Modo: Orden:
urpmi mola | 18 comentarios (18 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Contesto la parte que me toca (none / 0) (#10)
por jorginius ("jorginius" en Google Mail) a las Mon Jul 21st, 2003 at 12:45:47 PM CET
(Información Usuario) http://www.rodriguezmoreno.com

Bueno dependencias sacadas del paquete kdebase-3.1.2-9.4tex.i586.rpm de los de texstar que usé para actualizar mi KDE a 3.1.2
...
Pfff, si habéis llegado hasta aquí os habréis dado cuenta que todavía siguen anclados en dependencias individuales y llamar aficionados a los de textar o los propios de Mandrake, pues no sé, es como tirar piedras a tu propio tejado ;-).


Pero no es por una limitación de rpm, que es lo que comentabas al principio.

Por cierto, has dado un salto :-). Cito:

Mientras RPM para sus dependencias se basa en archivos individuales[...]


Pero en ninguno de los ejemplos que pones hay una dependencia a un archivo suelto. Veo referencias a paquetes y referencias a sonames (no se mira si hay tal o cual biblioteca, sino si en algún paquete hay una biblioteca que provee el soname que se necesita).

Una dependencia de ese estilo, del estilo que criticabas en el post inicial, sería algo como: "/usr/lib/sendmail" o "/bin/sh" o "/sbin/install-info".

De todas formas, sigo sin ver la desventaja de indicar las dependencias como sonames (por ejemplo) en vez de como paquetes. ¿Cual es el problema que las dependencias por paquetes soluciona?.

¿Qué si tienes dependencias por paquetes puedes reemplazar los paquetes por versiones superiores sin perturbar al resto?, ¿y como lo vas a hacer si se trata de bibliotecas y el paquete superior no provee los sonames que necesitan los binarios de los paquetes antiguos?. Tampoco hay dificultad alguna de cambiar más adelante el layout de los paquetes aún con esas dependencias...

Como diría mi amigo JJ de Linux Sevilla, ESO ES DEMAGÓGICO, el deb nunca termina de instalarse hasta que esté todo perfectamente configurado

Yo a eso lo llamo "cómo funcionarían las cosas en un mundo ideal". Te lo repito, por si no quedó claro entre tanta demagogia: el problema es que no llega a estar "perfectamente configurado" porque le falta algo que no está listado en la lista de dependencias.

¿Cómo llamas a un paquete que te ha dejado todos los archivos colocaditos en el sistema de archivos pero que no aparece todavía en la lista de paquetes instalados? (porque el proceso de configuración falló a la mitad, con un error de perl bastante poco esclarecedor). Yo lo llamo "a medio instalar" pero quizás haya un término más técnico que los defina :-).

y si te da problemas de dependencias es por culpa de uno mismo o como dice Sinner hay algunos torpedos que no empaquetan bien.

Por culpa de uno mismo lo dudo y sobre el segundo punto sólo instalo paquetes de la rama "estable", sin hacer nada especial.

Como ya he explicado anteriormente, cuando instalas ssh, con debconf te pregunta en un perfecto español [etc,etc]

Y como ya he dicho antes, no me refiero a eso sino a que se incluya cliente y servidor en el mismo paquete. No me gusta un pelo dejar un cliente ssh en una máquina servidora (con su servidor sshd). Casi tan poco como un compilador.

Además es sólo un ejemplo. De lo más habitual son las "dependencias circulares": paquetes que dependen de paquetes que a su vez dependen de los primeros. ¿Para que los separan en paquetes independientes entonces si tantos unos como otros no se pueden instalar sin ellos?.

De todas formas, todos estos son fallos del empaquetado de Debian y no de deb en si.

aunque Debian en principio me pareció un coñazo imposible de instalar, en cuanto te acostumbras te preguntas que leche hacías con las otras distros.

No creo que estemos en el mismo caso. Es salirse un poco de tema, pero a mí Debian me pareció trivial de instalar. Básicamente se trata de pulsar enter de forma compulsiva :-).

Al programa de instalación le sobra es el menú en el que puedes elegir los módulos que vas a instalar y quizás le falta (pijotada total) una opción "prefabricada" para sacar la instalación por el terminal serie, pero por lo demás está muy bien.

Los problemas vinieron después de instalar, me temo.

[ Padre ]


urpmi mola | 18 comentarios (18 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:
Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda