Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Ver: Modo: Orden:
Mandrake en el escritorio | 80 comentarios (74 temáticos, 6 editoriales, 0 ocultos)
Buena notica (3.33 / 3) (#9)
por thuban a las Fri Jul 4th, 2003 at 08:19:50 AM CET
(Información Usuario)

Yo soy de los escepticos en cuanto a lo del "Linux en el escritorio" porque lo veo dificil de instalar.

Me explico: uso MDK 9.1, la de la noticia, y tarde UN MES en configurar la tarjeta de red. Se lo que es una direccion IP, una mascara, un driver, segui las instrucciones, recompile drivers... Y no habia manera. Instale una RedHat y funcionaba, asi que el hardware era compatible. De vuelta con la MDK, busque noticias en internet, segui consejos... Y al final (claro) en una noticia de un foro, en ingles, descubri que el problema se solucionaba poniendo un parametro de arranque en el lilo.conf (noapic, por si alquien esta interesado). ¡¡Que tendra que ver!!

No me imagino a una secretaria, un medico o a mi padre dando tantas vueltas. Se van a Windows que la jodida tarjeta se configura en 30 segundos.

Pero, pero, si el Linux ya viene preinstalado, el ordenador es de marca, y por tanto, el hardware es mas o menos siempre el mismo, la cosa cambia mucho, no solo por el hecho de venir preinstalado, que ya implica que se ha probado si funciona todo despues de la instalacion, si no sobre todo porque el hardware es mas o menos estandar. bueno, deberia implicar porque HP es una empresa seria que hace siempre un mismo tipo de ordenador con una lista acotada de componentes. No soñeis con que la tienda de la esquina os de un clonico con el Linux preinstalado y TODO probado.

Asi, los problemas de instalacion deberian estar ya resueltos, y despues, pues a usar la laaaaarga lista de aplicaciones que ya estan instaladas, lo que de nuevo, ahorra problemas de instalacion.

En fin, que asi si puede ser que el Linux abra mercado.

En cuanto al hardware, a mi me parece que para una pyme es suficiente, porque en las empresas los ordenadores se compran para trabajar, en general con pocos programas a la vez, y en 128Mb caben un procesador de textos, una hoja de calculo y el correo abiertos a la vez. Bueeeeno, y el trasto de los mp3 tambien. El cambio de una aplicacion a otra igual es algo lento porque tiene que swapar, y si se usa el Openoffice tal vez esten mas apretados, pero entra (en el trabajo tenia 128Mb con Windows y cabia todo eso y mucho mas).

Buenas noticias.



Others have rated this comment as follows:
gonzotba 4
Envite 4
advocatux 2

Mandrake en el escritorio | 80 comentarios (74 temáticos, 6 editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:
Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda