Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Ver: Modo: Orden:
¿Está KDE en decadencia? | 29 comentarios (27 temáticos, 2 editoriales, 0 ocultos)
Pues yo creo que va bien encaminado (4.00 / 1) (#18)
por thuban a las Mon Jan 12th, 2004 at 10:11:17 AM CET
(Información Usuario)

Hace unos años llegue a ver un ThinPC de esos (o como se llamara), uno de esos que solo tenian RAM y se descargaban todas las aplicaciones de un servidor. El tema no cuajo porque la red por aquel entonces era una patata, y sobre todo, porque por un poco mas de dinero tenias el Office en tu PC, que era un ordenador hecho y derecho que podia hacer muchas cosas (tal vez haya que agredecer a Gates que los ordenadores siguan teniendo disco duro donde instalar linux ;-) Por aqui, Sun no entrara en el desktop.

Tambien recuerdo que intentaron hacer (¿o lo van a hacer?) una estacion Sun barata para llegar al desktop. El caso es que por lo que cuesta una estacion Sun baratas te compras un par de Macs, y ademas, tienes muchas menos aplicaciones que ejecutar. No, por aqui tampoco llegan al desktop.

Y ahora sacan al sombrerero, para lo que han elegido un desktop que ya esta hecho y no lo tienen que pagar (tal vez retocarlo) y con un monton de aplicaciones. Si hubieran elegido el KDE, a parte de tener que tratar con alemanes, el corazon del sistema tendria una licencia que es de otro, y ese otro ademas es una empresa. Lo normal es coger el Gnome, que esta hecho, es gratis, tiene aficionados, aplicaciones y no hay problemas de licencias.

El caso es llegar al desktop. Cuando se metan en ese mercado, ya veran lo que hacen, y de momento, lo de menos es donde se ejecuten las aplicaciones, si los datos (BD, documentos, web de intranet..) van a estar en un servidor centralizado, que es Sun, claro.

Ahora, si en el futuro las aplicaciones se leeran de un servidor centralizado, pues la tendencia AHORA es que si, que a eso vamos, porque si antes Microsoft pudo poner cierta resistencia porque su mercado es el PC y no estaba preparado, ahora se esta metiendo en los servidores y ademas tiene el .NET a punto, asi que esta vez nadie (grande) va a decir que no.

Y no os engañeis, Linux, y todo el software libre en general, es el convidado de piedra de toda esta historia. Microsoft lo lleva mal porque se esta metiendo en los servidores y se ha encontrado alli con alguien de su tamaño, Sun lo usa para meterse en los desktops pero dejando claro que para cosas serias de servidores mejor Solaris, IBM lo apoya en servidores medios porque su AIX esta frito pero para cosas serias pone 390, HP lo pone en PCs pero para servidores prefiere su HPUX...

Se tomaran todas las molestias del mundo por tomar el mercado que no ocupan, y Sun arreglara el Java (que me parece cojonudo, pero que ha tenido una evolucion poco seria) porque antes estaba solo pero ahora tiene el C# delante, que sobre el papel, parece que es equivalente pero en eficiente.

Y en esta carrera, el que mejor esta es Micorsoft, que tiene el desktop dominado y se esta metiendo muy bien en los servidores, mientras que los demas de los desktops no tienen ni idea y en los servidores como se descuiden se los come el Linux. ¿Linux generalizado en el desktop? Como mucho, en empresas, que son las que pagan, por cierto.

[ Padre ]


mi opinión sobre los thin-client (3.00 / 1) (#27)
por preage a las Tue Jan 13th, 2004 at 01:43:08 AM CET
(Información Usuario) http://geocities.com/dariapra

Y ahora sacan al sombrerero, para lo que han elegido un desktop que ya esta hecho y no lo tienen que pagar (tal vez retocarlo) y con un monton de aplicaciones. Si hubieran elegido el KDE, a parte de tener que tratar con alemanes,...

No entiendo muy bien eso de tener en cuenta la "nacionalidad" de los proyectos de software libre. Digo esto porque no es el primer comentario que leo en este sentido. No entiendo muy bien a qué viene eso, pero en fin... El caso es que asignar una "nacionalidad" a un proyecto de software libre me parece un poco arriesgado, si éste es grande es fácil encontrar excepciones. En el caso de Java Desktop System (JDS), esta "distro" de Sun (por llamarla así) está basada en SuSE... ¿es JDS yankee al 100%?

Cambiando de tema, soy muy escéptico sobre que los thin-clients y los potentes servidores de los que "cuelgarían" lleguen a ser hegemónicos en el mundo empresarial, con independencia del tamaño de la empresa considerada.

Pongo un ejemplo de algo que me pasó a mí cuando trabajaba.

Una de las cosas que tuve que hacer era probar aplicaciones. A quienes les tocaba programar hacían el programa y cuando acababan, avisaban a servidor para que fuese probando la aplicación. Las pruebas que tenía que hacer estaban detalladas en un manual que tenía que seguir.

(Estoy oyendo tus bostezos al imaginarte esa parte de mi trabajo.)

Frecuentemente tenía que hacer la siguiente prueba: comprobar que en una página web en ciertos menús desplegables se ofrecían unas opciones sí y otras no, estando dichas opciones almacenadas en una base de datos.

Esta tarea era odiosa cuando el número de opciones era de unas cuantas docenas... odiosa y dada al error.

Lo que hice fue "tirar" de Tcl. Instalé Tcl/Tk en el PC que tenía asignado en mi trabajo y programé un script que me hiciese más llevadera tan tediosa tarea. Lo que hacía el script era extraer de las páginas web esas opciones y volcarla en un fichero de tipo texto. Y luego, por otra parte, utilizaba un cliente gráfico de la base de datos para hacer lo mismo, sólo que con la base de datos; no disponía de una librería que me permitiese acceder desde el script Tcl a la base de datos.

"¡Qué rollo!", pensarás. Y, además, te preguntarás: "¿Para qué me cuentas todo esto?"

Imagina que en la empresa en la que trabajaba se siguiese un esquema thin-clients + potente servidor. Yo no pensaba utilizar Tcl cuando, meses atrás, comenzó el proyecto. Tendría que haber hablado con uno de los atareados administradores de esos servidores para "pedirle" Tcl. A saber si lo haría o no. A saber cuánto tardaría. A saber si no me diría algo como "¿No te vale Perl, que eso ya está instalado?" O "¿Por qué no te vale la versión 7.4 de Tcl que tenemos ya instalada? ... Bueno, tendré que consultarlo con..."

Lo que quiero poner de manifiesto es que el esquema thin-client + potentes servidores tiene el inconveniente de que puede ser bastante inflexible... o lo suficientemente flexible a cambio de complejidad extra y un gasto extra en personal (necesidad de administradores) que no compense el ahorro que pueda suponer esta "arquitectura". La centralización no es siempre una buena solución y por este motivo no creo que nunca consiga la hegomonía dicha "arquitectura".

[ Padre ]


Bueno (3.00 / 1) (#29)
por thuban a las Tue Jan 13th, 2004 at 09:14:04 AM CET
(Información Usuario)

La nacionalidad importa, porque tal vez esten agusto en Alemania y no quieran ir a USA, o, tal vez, no se, les tengan que pagar sueldos alemanes. Pero de todas formas, creo que esa frase era de relleno (escribo segun me viene)

Y lo de los ThinClients, pues lo cierto es que yo tampoco los veo "implementados" ;D en todas partes, pero su arquitectura si. Es decir, se te compra un PC y lees las aplicaciones corporativas, o como minimo los datos, del servidor. Tendras algo de disco duro porque necesitas algun sitio donde poner el JRE o el Framework de .NET y tu configuracion personal, y tal vez, hasta te dejen instalar algo en el disco duro. Tanto Linux como Windows, administrados como es debido, permiten hacer eso.

¿Por que tendra disco duro? Porque Microsoft no creo que este dispuesto a perder el mercado del desktop empresarial (el que paga) asi como asi y los demas se estan metiendo en el, asi que los equipos tendran que tener algun disco donde instalar el SO de cliente... Pero lo demas -correo, datos, documentos, fuentes...-, al servidor (que creo que es el sitio natural de Linux, pero al que nadie, salvo quiza IBM, quiere ahi). Ultimamente se han puesto de moda las intranets web.

Y ademas, no pienses que todo el que tiene un ordenador en el trabajo sabe como funciona. En muchos sitios usan tres aplicaciones y los administradores no quieren que toquen nada mas. Por ejemplo, en la empresa donde estoy ahora, los de desarrollo podemos instalarnos cosas, pero los demas, nada de nada.

Y yo ahora mismo tambien hago pruebas... :(

[ Padre ]


 

¿Está KDE en decadencia? | 29 comentarios (27 temáticos, 2 editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:
Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda