Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Ver: Modo: Orden:
¿Usuarios domésticos protegidos con Linux? | 17 comentarios (17 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Pero sigue el problema de los módulos externos (3.00 / 3) (#3)
por Ed hunter (eduardo.mestreENhispalinux.es) a las Tue Jan 13th, 2004 at 01:39:37 PM CET
(Información Usuario) http://speedball.servemp3.com

Puedes tener empaquetado el kernel sin problemas, y al hacer un update te lo actualice si hace falta (El sistema de actualizaciones de Redhat lo hacía sin problemas, el de Mandrake espero que también lo haga). El problema, tal como decía syvic son los módulos externos.

De hecho es algo tan problemático que en una Mandrake 9.2 instalada desde CD no puedo instalar los drivers de nVidia, mientras que en otra, actualizada a partir de la 9.1 desde la red si que he podido.

De hecho ese me parece que es el principal problema del kernel Linux: la inexisténcia de un "ABI" estandarizado por versión del kernel. Es decir, sería estupendo que un módulo compilado y linkado en el kernel 2.4.0 funcionase sin problemas al actualizarse al kernel 2.4.24. No sólo facilitaría la existencia de drivers binarios [*], sino que facilitaría la vida a todos los usuarios en general ¿para qué recompilar un módulo que no ha sido modificado de una revisión a otra del kernel? ¿para qué recompilar los módulos que no estan integrados en el kernel estándard (linmodems y usbadslmodems por poner ejemplos evidentes)?.

El día que sea posible arrastrar modulos viejos (con la misma X e Y pero menor Z del kernel X.Y.Z) entonces si que será sencillísimo para el usuario medio de ordenadores usar Linux, a menos de que se usen exclusivamente los módulos empaquetados por las distribuciones (y entonces adios a la aceleración 3D en las nVidia).

A todo esto: ¿alguien empaqueta los drivers de nVidia en rpm para los kernel estándard de Mandrake y Mandrake-updates? porque se les podría poner como fuente en el urpmi y solucionado mi problema particular (aunque sigue siendo una chapuza).

[*] Ya se que los drivers binarios no es lo más deseable, pero por lo menos facilitaría que las empresas de hardware diesen cierto soporte a Linux sin ese estúpido miedo que tienen de liberar el código de sus drivers o dar especificaciones y sin la incomodidad que nos supone actualmente a los usuarios el no disponer de drivers, tenerlos incompletos o la incomodidad de su reinstalación por cualquier actualización de seguridad de la gestión de memoria.

Speedball la banda de heavy más chunga
Ven al Helvete Metal Bar
[ Padre ]


Eso se puede hacer desde la 2.x (4.00 / 4) (#4)
por jorginius ("jorginius" en Google Mail) a las Tue Jan 13th, 2004 at 03:05:46 PM CET
(Información Usuario) http://www.rodriguezmoreno.com

El día que sea posible arrastrar módulos viejos (con la misma X e Y pero menor Z del kernel X.Y.Z) entonces si que será sencillísimo para el usuario medio de ordenadores usar Linux

Eso es posible hacerlo hoy mismo: es una mala idea pero se puede hacer. Es cuestión de no añadir el número de versión al final de los símbolos que exporta el kernel y los módulos. Sólo hay que desmarcar una opción en el archivo config de compilación del kernel (y recompilar, claro).

Sín ese número de versión, y mientras no cambien o desaparezcan los símbolos de los que dependan los módulos antiguos, podrás usarlos en posteriores revisiones menores del kernel. Lo que no puedes hacer es mezclar módulos que exporten símbolos de una forma con módulos que lo hagan de la otra.

Para más detalles, consulta por ejemplo las macros EXPORT_SYMBOL y EXPORT_SYMBOL_GPL en /usr/include/linux/module.h

Pero al margen de que se pueda o no se pueda hacer, lo fundamental es que el hardware sin drivers abiertos es un timo y no debería ser "alentado", primero porque si no hay drivers abiertos (o los que hay son deficientes) es que no viene con una documentación adecuada para programarlo, con lo que te has comprado un hardware cerrado con el que nunca podrás hacer "nada" que el fabricante no quiera que hagas. No es que quiera saber como está "hecha" mi tarjeta internamente: me basta con que me den la documentación para poder usarla (registros, modos de funcionamiento, mapa de memoria, algunos diagramas de alto nivel para hacerme una idea y poco más).

Segundo porque sólo el fabricante decide si sigue dando mantenimiento o no. Si él quiere que tú te compres su nueva mega-gadget, lo único que tiene que hacer es discontinuar los drivers del antiguo para nuevas versiones del kernel. Es lo habitual en Windows: yo he estado "heredando" mucho hardware de conocidos desde que comenzaron las actualizaciones a MS Windows XP, hard que no tiene drivers para el nuevo Windows porque el fabricante ha decicido que sea así por motivos comerciales (es decir, para obligarte a rascarte el bolsillo en nuevo hard).

Además, en Linux tenemos soporte libre para todo tipo de hardware (micros, scanners, tarjetas de todo tipo, impresoras, etc) así que sólo es cuestión de comprar hardware que esté soportado, ¿no?.

[ Padre ]


Los kernel de mdk lo traen activado (3.00 / 4) (#5)
por Ed hunter (eduardo.mestreENhispalinux.es) a las Tue Jan 13th, 2004 at 04:16:20 PM CET
(Información Usuario) http://speedball.servemp3.com

Primero, los kernel de Mandrake tienen activada dicha opción, con lo que no puedes mantener módulos de una versión a otra. Cuando usaba Slackware y compilaba yo mismo el kernel usaba esa característica (se trataba del kernel 2.0) y me iba muy bien. Incluso en mis tiempos de Redhat (kernel 2.2 y primeros 2.4) también llegué a usarlo, ya que me hacía el kernel a medida y tenía versionitis, pero nunca he compilado un kernel de Mandrake (sólo lo llevo usando desde la 9.1).

Además, la ABI (los símbolos que se exportan) han sido modificados varias veces dentro de la rama 2.4, con lo que aún así no ha sido posible realmente usar módulos compilados en el 2.4.0 en el 2.4.23 por muchas opciones que actives o desactives. y las protestas siempre han sido contestadas con un "no hay un ABI fijo para cada versión del kernel: hay que compilar para cada revisión".

Ya he dicho que no es bueno tener drivers exclusivamente binarios, pero es mejor que no tener nada o tenerlos incompletos. Prefiero tener el driver binario de nVidia y disfrutar con el Tuxracer en mi TNT2 a no tenerlo. Tampoco me suministran el código fuente de la BIOS de la placa madre, ni el del firmware del lector CD-ROM o el de la impresora. Con dificultar los drivers binarios, hoy por hoy, siendo clara minoría como somos, sólo perjudica a los usuarios de Linux y no a los fabricantes ¿acaso ha penalizado las ventas que la Savage no tenga 3D en Linux?. Además ya comento que no es el único caso en el que es beneficioso tener una ABI fija por versión de kernel.

Es más, el principal escollo que impide que Linux tenga éxito en el escritorio es básicamente ese. Ese y que de una puñetera vez logre conectar al ADSL de Wanadoo con el puto modem USB que suministran :P

Speedball la banda de heavy más chunga
Ven al Helvete Metal Bar
[ Padre ]


Re: ¿modem USB? (2.00 / 1) (#14)
por jlas9 a las Wed Jan 14th, 2004 at 08:23:10 PM CET
(Información Usuario) http://www.lordofunix.org

Hola. ¿Que ha pasado con tu router?. Porque tú "tenias" router!.

Saludos.

[ Padre ]


No sólo mi ordenador usa Linux Mandrake (2.00 / 1) (#16)
por Ed hunter (eduardo.mestreENhispalinux.es) a las Thu Jan 15th, 2004 at 01:51:15 AM CET
(Información Usuario) http://speedball.servemp3.com

En mi casa, con mis ordenadores, tengo un router ADSL, es cierto. Pero he logrado convencer a un amigo para que se pase a Linux (Mandrake), pero desgraciadamente no le conecta a Internet a pesar de que el modem supuestamente esta soportado directamente por Mandrake 9.2 (incluye el driver). Una única vez logré conectar usando el comando startadsl, pero nunca más :( y no se porqué. Es una lástima, porque si funcionase la conexión a Internet podría realmente probar eso de Linux en el usuario típico de ordenadores.

Vieno el problema del modem USB, espero que mi router dure muchos años. De hecho si contraté la conexión ADSL que tengo es porque ofrecían el router.

Speedball la banda de heavy más chunga
Ven al Helvete Metal Bar
[ Padre ]


 

¿Usuarios domésticos protegidos con Linux? | 17 comentarios (17 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:
Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda