Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Ver: Modo: Orden:
Amenazas y promesas de la era Interntet: Eco vs. Steiner | 16 comentarios (14 temáticos, 2 editoriales, 0 ocultos)
Filtros (none / 0) (#10)
por man ls a las Wed Oct 6th, 2004 at 11:18:16 PM CET
(Información Usuario)

Como nadie entra al trapo, otra cuestión que me interesó, en forma de dos preguntas similares pero complementarias:
  • ¿Es posible ahorrar al individuo la función de filtrar la información, sin hacer que éste pierda, ya de entrada, toda responsabilidad de juicio respecto del verdadero valor de lo así filtrado por terceros?
  • ¿Es humanamente posible, por el contrario, cimentar una forma de cultura, cuando a cada individuo se le carga con el peso que supone la tarea ingente de filtrar?
Mucha gente responderá que sí a la segunda pregunta, de primer impulso; y que no a la segunda. Sin embargo, antes tenemos que preguntarnos qué es cultura. Si se trata de lo ya filtrado (de los Clásicos, del Corpus aceptado) entonces no es posible: la Cultura con mayúscula se basa precisamente en un consenso fijado desde arriba sobre qué es lo bueno, donde sólo caben las opiniones de las autoridades. No eres culto si no has leído a Goethe, escuchado a Mozart, contemplado a Picasso, etc. El valor no está en que te hayas perdido un disfrute, sino en haber asimilado una obra culta (o haber sido asimilado por ella).

Por desgracia, así se pierde muchas veces el propio disfrute. Es necesario limpiarse los ojos y leer el Quijote como lo que es, un libro de aventuras, para poder disfrutarlo. Si no, resulta un auténtico muermo. Además, así te das cuenta de que todo lo que te cuentan en el cole es una sarta de simplezas, como que "Quijote es el idealismo y Sancho el realismo": falso, ya que Sancho está casi todo el tiempo tan engañado y tan metido en las peripecias como su señor.

atopos pregunta, con mucha astucia, por "una forma de cultura". Entiendo que se refiere más bien a cultura con minúscula, como un conjunto de conocimientos comunes en los que basar la conversación. De eso nunca nos ha faltado: desde los romances populares hasta la cultura pop, siempre hemos compartido un montón de experiencias, que a veces nos han alienado para convertirlas en Cultura. Hay un ejemplo muy gracioso en el cine mudo: las supuestas obras engoladas y cultísimas del primer cine hoy no las recuerda ni su padre, mientras que Chaplin (películas de bajo coste para hacer reír a los obreros) ha pasado a ser un Clásico.

Por último, el hacer de "filtro" es precisamente lo que hacemos bien las personas. Si renuncias a tu capacidad crítica, entonces qué más te da ver Dogville que tragarte "Ana y los siete". Ése es el problema de la televisión, y la ventaja que nos brinda (nos devuelve) internet. No me extraña que Eco (y otras autoridades) tengan miedo.



Amenazas y promesas de la era Interntet: Eco vs. Steiner | 16 comentarios (14 temáticos, 2 editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:
Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda