Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Ver: Modo: Orden:
Clientes ligeros | 21 comentarios (20 temáticos, 1 editoriales, 0 ocultos)
Interesante, pero faltan datos (4.33 / 3) (#2)
por trukulo (mzv-at-menta-dot-net) a las Fri Nov 19th, 2004 at 10:20:21 AM CET
(Información Usuario) http://mercurio.homeip.net

Sí, es muy interesante, pero faltan muchos datos en este artículo sobre el tema de trabajo con terminales tontos.

En primer lugar, decir que yo he trabajado con sistemas de este tipo y el mayor ahorro, ni viene en hardware, ni en software, viene en horas de administración del sistema.

Sí, algo tan tonto como eso, mantener desde el servidor la configuración, ficheros y el control total de todos los usuarios de la empresa puede ser una auténtica gozada para un BOFH que se precie. Todo integrado y casi no tienes que levantarte a ver que tecla ha pulsado manolito que no le arranca en Güord o el Openofis.

En cuanto a software, decir que hoy por hoy de todo lo que he visto, me quedo con Citrix, y de largo. Pero, lo último que he visto en Software Libre me ha dejado con la boca abierta por rendimiento y velocidad, impresionante y apasionante, FreeNX. Una auténtica gozada y que ya va en Debian Sid (yo lo tengo en Ubuntu para hacer las pruebas).

Poco a poco este software va alcanzando una capacidad y una calidad impresionantes, pero aún está muy lejos de cosas como Citrix, para poder tener control total de impresoras por usuario y máquina, tarjetas de seguridad, claves cifradas aleatorias por satélite (sí, no es broma, las he usado) y otras virguerias como exportación de sonido y mil cosas más.

En fin, que yo lo tengo claro, el futuro en empresa son los terminales tontos, y lo tengo claro desde hace unos cuantos años ya.

Por cierto, si vais a trabajar con estas cosas, os recomiendo servidores duales y con memoria RAM en cantidades ingentes, a ser posible de 4 Gbs o más.


Miguel Angel Zarza.
Aka trukulo.
email: trukulo(at)menta(dot)net
jabber ID: trukulo(at)bulmalug(dot)net
web: http://mercurio.homeip.net


Mi experiencia es nula (none / 0) (#4)
por man ls a las Fri Nov 19th, 2004 at 11:18:22 AM CET
(Información Usuario)

Nunca he usado un cliente ligero, por eso faltan datos: justamente son los que interesan, a mí y supongo que a los demás. El artículo es solamente una excusa para que salgan a la luz.

Todavía hay muchas cosas que no tengo claras, ahí van un par por si algún alma caritativa puede contestarlas.

Cuando dices "terminales tontos", ¿te refieres a clientes ligeros? Entiendo que son cosas distintas: los primeros realizan todo el procesamiento en remoto (antiguamente eran una línea que transmite caracteres), los segundos pueden correr los procesos en local aunque tengan las particiones montados en remoto. Una combinación moderna de ambos conceptos corre los procesos en remoto (excepto quizás el servidor X) con particiones remotas; ¿es esto a lo que te refieres?

Otra consulta: sobre Citrix, que mencionáis tú y pbenavent y que además se anuncia en algunos de los clientes que he visto. ¿Qué es eso? ¿Una especie de terminal server comercial?

[ Padre ]


Citrix es ... el padre de la criatura (none / 0) (#5)
por pbenavent a las Sat Nov 20th, 2004 at 04:36:50 PM CET
(Información Usuario) http://www.benavent.org

Citrix es ... el padre de la criatura, un poco exagerado pero antes de que Terminal Server de Hasefroch apareciese, los de Citrix ya estaban ahí.

Existen alternativas, como LTSP (Linux Terminal Server Project) y el propio Terminal Server ... un compañero opina que Terminal Server es mucho más sencillo de desplegar en una empresa que Citrix pero no es menos cierto que la experiencia de Citrix se debe valorar.

Nadie nos acordamos de Tarantella, fue una de las dos empresas que se creó al escindirse SCO. En Tarantella está principalmente la parte europea de SCO.

----Excursus (puede saltarse)----
Una persona de SCO -antes de los litigios, cuando apoyaban Linux- me dijo que su percepción era que el código de Tarantella tenía menos bugs y se corregían antes que los del S.O de SCO, él decía que en europa, tal vez no se desarrolla a toda pastilla pero se desarrolla mejor.

Un bendito de Dios, la velocidad de mercado está acelerando tanto la entrega de nuevas versiones que dudo que las empresas puedan hacer un poco de audiotoría de calidad de sus programas. Me refiero a soft propietario.
-----Fin del Excursus----

Hace cinco años? con un navegador accedí a traves de una RDSI de 64 a unos servidores de Tarantella, inicié dentro del navegador una sesiónde Excel, a mitad de hacer unas formulas soltamos el latigillo del modem RDSI y desconectamos. Volvimos a conectar con otro acceso y al teclear usuario/contraseña ahí seguía todo donde lo había dejado. Eso es una cosa que tiene por que hacerse con un Terminal Tonto, es un Cliente Ligero, como también llaman a los navegadores que van en S.O's embebidos, por ejemplo.

Coincido con trukulo en que los ahorros viene por otro lado, en una empresa tiene costes muy altos y no evaluables que cada PC sea de su padre y de su madre, vale la pena gastarse un buen dinero en servidores y ancho de banda y garantizar que el sistema va siempre es una de las obligaciones de un administrador.

Ahora bien podemos discutir si es mejor una solución más hardware -terminales tontos- o software -clientes ligeros- y sé que la distinción no es muy correcta.

Fíjate en estos Terminales con Linux embebido son de Intel y los distribuye Fijitsu...

--
"El hombre es la medida de todas las cosas"
Protágoras
[ Padre ]


 
Citrix (none / 0) (#6)
por iarenaza a las Sun Nov 21st, 2004 at 11:42:43 AM CET
(Información Usuario) http://www.escomposlinux.org/

Aun siendo cierto que Citrix deja hacer muchas cosas en el lado cliente (sonido, redirección de colas de impresión, paleta de colores amplísima, bajo gasto en ancho de banda), donde se aprecia realmente en entornos grandes es en su capacidad de montar granjas de servidores y que el propio software reparta la carga de forma transparente entre ellos. El cliente simplemente dice que se quiere conectar al "servidor" y Citrix le conecta a la maquina de la granja que tenga menos carga en ese momento. Lo cual te permite escalar horizontalmente sin mayores complicaciones (que es mucho mas barato por lo general que escalar verticalmente).

Saludos. Iñaki.

[ Padre ]


Como en mi curro (none / 0) (#14)
por presi a las Fri Dec 3rd, 2004 at 10:36:06 PM CET
(Información Usuario) http://presi.org

Precisamente en mi curro lo tenemos asi, el 90% de los usuarios trabajan con clientes ligeros NCD ThinStar, el modelo 200 está basado en arquitectura MIPS y además de cliente Citrix se le puede instalar en el firmware servidor X, los modelos más nuevos (400, 450) están basados en procesadores x86 (pentium MMX o National Semiconductors).
Son terminales totalmente tontos ya sólo se ocupan de la visaulización, todo el procesamiento se hace en los servidores.
La verdad es que no va mal y facilita bastante la administración, pero en precio no creo que se ahorre mucho porque los clientes son caros.


[ Padre ]


 
Proyecto fin de carrera (none / 0) (#15)
por Dproyect a las Fri Jan 14th, 2005 at 11:29:07 AM CET
(Información Usuario)

Hola a todos:
Me llamo David y soy estudiante de Ingenieria Informatica en la Universidad de Leon. Me restan 2 asignaturas y proyecto para terminar y ya he escogido un proyecto cuyo titulo es "Creacion y diseño de un laboratorio con clientes ligeros mediante software libre" porque creo que en un futuro esta rama va a tener mucho auge. El proyecto lo formamos 6 personas repartidos en grupos de 2. Sera totalmente practico porque disponemos de un laboratorio con 32 equipos(x86) y Pentium I a 100 Mhz como mucho. El sistema operativo sera Debian.Me gustaria saber si aqui puedo plantearos las dudas que me surjan porque ahora mismo lo veo todo claro de "forma teorica" pero como todos sabemos la practica es muy distinta. Mi correo es Davidgm81@hotmail.com. Esperando vuestras respuestas recibir un cordial saludo. David.

[ Padre ]


Re: Proyecto fin de carrera (none / 0) (#17)
por advocatux a las Sun Jan 16th, 2005 at 01:56:29 AM CET
(Información Usuario)

Junto a lo ya comentado en este hilo, más lo ya publicado en otras ocasiones en Libertonia, seguro que tienes una buena base para comenzar.

Por aportar algo más, tal vez no conozcas el proyecto K12ltsp.org.

Respecto a las dudas que te surjan y salvo opinión mejor fundada, yo te recomiendo que las vuelques o en los foros especializados sobre LTS o en los foros de noticias de la jerarquía e.c.o.l.*

Suerte
--
- Por una Europa libre de Patentes de Software - EuropeSwPatentFree
[ Padre ]


 
Puntos de partida (none / 0) (#18)
por sinner a las Sun Jan 16th, 2005 at 03:12:11 PM CET
(Información Usuario) http://www.escomposlinux.org/sinner/

Con ese hardware, igual puedes hacerlo mas "Serio" utilizando boot-PXE (arranque via chip programable para tarjetas de red), sacarles la disquetera a los clientes, currarte el uso de cd-rom local en los clientes, etc.

LTSP es lo tuyo.

Documentalo todo bien (para tener una buena nota en el proyecto) y publicalo todo con licencia Creative Commons (o habla con jdelacueva - www.derecho-internet.org - par tipos de licencias o licencias duales) y tu trabajo puede convertirse en un "clasico".

La guia (http://libertonia.escomposlinux.org/story/2003/2/4/214624/3627) que publique hace un tiempo sobre LTSP en MDK 9.0 te puede servir como punto de base, pero ten en cuenta que:

1. ha salido una nueva version de LTSP ("mas y merjor musica")
2. los paquetes en Debian se van a llamar diferente
3. en el articulo se arrancan los clientes mediante disquete
4. pero como punto de partida general te va a servir... y esta en castellano :)

Mantennos informados mediante tu diario!

Salut,
Sinner


--
Sinner from the Prairy
Pogüered bai Mandrake
BOFHers Syndicate http://bofhers.org
[ Padre ]


 
Aqui tienes un sitio para empezar (none / 0) (#19)
por egapaz a las Tue Jan 25th, 2005 at 09:32:33 AM CET
(Información Usuario)

[http://barrapunto.com/article.pl?sid=05/01/14/0535217]
es una noticia sobre la publicacion de un 'Como de PXES' y hace referencia a [http://terminales.hispalinux.es] donde puedes encontrar una lista de correo dedicada especificamente a lo que buscas.
Y cuando lo tengas todo en marcha no olvides contarlo :-)

Un saludo.

[ Padre ]


 

Clientes ligeros | 21 comentarios (20 temáticos, 1 editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:
Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda