Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Ver: Modo: Orden:
Odiosos periodistas | 28 comentarios (24 temáticos, 4 editoriales, 1 ocultos)
Así no (4.20 / 5) (#12)
por Draco a las Sun Feb 15th, 2004 at 10:24:17 AM CET
(Información Usuario)

Para mí es evidente que un debate sobre el estado del periodismo en España es necesario, ya que abunda la desinformación, la manipulación y el amarillismo. Pero esta historia es lo último que me gustaría ver en portada. Mis razones:
  • Tiene un título que generaliza(como casi siempre injustamente)
  • Hace interpretaciones dudosas como ese "Internet=Microsoft". Decir que la seguridad de Internet queda comprometida por problemas de seguridad en Windows no sólo es cierto, sino que pasa continuamente. Me parece de un grado de paranoia preocupante el pensar que una afirmación así suponga un menosprecio hacia el resto. Nos guste o no la seguridad de la segunda(¿?) plataforma más usada en el servidor y la primera en el escritorio influye muy fuertemente en Internet.
  • Después se le recrimina que ponga las declaraciones del representante de Microsoft Ibérica:"los ingenieros están trabajando para detectar antes que nadie cualquier vulnerabilidad en el código publicado", ¿qué se supone que debería hacer? ¿censurarlas?. Para contrarrestarlas tiene las opiniones de gente de Hispasec, Symantec o del SANS Institute, que creo que es la manera correcta de hacer las cosas: dejar que los implicados den su versión y transcribirla, pero contrastarla también con opiniones formadas.
  • Está lleno descalificaciones "no tienen ni idea", etc... Se pueden criticar las ideas u opiniones, sin perder el respeto hacia las personas.


Resumiendo mi opinión: hay mucha ignorancia y desidia entre los periodistas que cubren temas tecnológicos pero este artículo no es un ejemplo de ello. Muy al contrario, me parece que nos podríamos dar con un canto en los dientes si todas las informaciones sobre tecnología fuesen así.

Creo que pocas veces he estado tan seguro de mandar una historia "a la basura". Por cierto ¿cuántos os habéis leído el artículo que se critica antes de votar?
There are two major products to come out of Berkeley: LSD & BSD Unix. I don't believe this to be a coincidence.


recriminaciones (4.00 / 3) (#15)
por preage a las Sun Feb 15th, 2004 at 01:39:27 PM CET
(Información Usuario) http://geocities.com/dariapra

Hace interpretaciones dudosas como ese "Internet=Microsoft". Decir que la seguridad de Internet queda comprometida por problemas de seguridad en Windows no sólo es cierto, sino que pasa continuamente. Me parece de un grado de paranoia preocupante el pensar que una afirmación así suponga un menosprecio hacia el resto. Nos guste o no la seguridad de la segunda(¿?) plataforma más usada en el servidor y la primera en el escritorio influye muy fuertemente en Internet.

La original Arpanet fue diseñada, por lo que tengo entendido, para poder mantener las comunicaciones aun en el caso de un ataque nuclear. Ello obviamente no significa que, aún en el caso de que ese objetivo hubiese sido conseguido, que la original Arpanet fuese indestructible, pero en mi opinión, creo que lo que ocurre en la práctica se acerca bastante a ese teórico ideal. Creo que Internet retiene esas cualidades de Arpanet. Con todo esto, quiero decir que Internet no es una especie de cadena y que, por lo tanto, la seguridad de todos quede comprometida por la rotura del eslabón más débil, que es Microsoft. Sí quedará comprometida la seguridad de quien utilice "tecnologías" Microsoft y sí estoy de acuerdo de que el número de gente afectada es significativo - en el pecado va la penitencia -, pero de ahí a hacer extensivo para todos eso hay un trecho.

Después se le recrimina que ponga las declaraciones del representante de Microsoft Ibérica:"los ingenieros están trabajando para detectar antes que nadie cualquier vulnerabilidad en el código publicado", ¿qué se supone que debería hacer? ¿censurarlas?

Si el periodista que escribió eso supiese algo - cosa que dudo - simplemente pasaría de transcribir esa tomadura de pelo de Microsoft. Observa un poco más adelante doy el enlace a una noticia publicada en una publicación electrónica americana - ahí escribe gente que en mi opinión sabe - en la que se dice que Microsoft tardó 200 días en arreglar un fallo de seguridad grave. No es la primera vez que semejante cosa ocurre. Y en general, la seguridad de los productos Microsoft deja mucho que desear. Esto lo sabe cualquiera que se documente un poco y si el periodista hubiese hecho eso - documentarse un poco - simplemente, por respeto a los lectores no transcribiría semejante tomadura de pelo. ¿O encontrarías aceptable que un periodista transcribiese otras tomaduras de pelo como la de un dictador cualquiera que jurase que en el país que gobierna a base de palo y tentetieso el pueblo le ama o que es muy respetuoso con los derechos humanos? Sin querer entrar a comparar a Microsoft con ninguna de esas dictaduras, no veo que en ninguno de los dos casos un periodista deba dejarse utilizar. Un periodista utilizado - bien por ignorancia, bien por que se deja - no puede informar ni con un mínimo de objetividad.

[ Padre ]


 
Re: Así no (3.75 / 4) (#14)
por iarenaza a las Sun Feb 15th, 2004 at 12:53:22 PM CET
(Información Usuario) http://www.escomposlinux.org/

La verdad, tengo que confesar que no he leido el artículo que se critica antes de votar. Pero no me ha hecho falta. He votado "a la basura", y he de confesar de nuevo que no me ha hecho falta siquiera leer el envío en su totalidad para tener claro mi voto.

A fuer de ser sincero, sólo leer el título en la cola de envíos pendientes ya me ha predispuesto a votar precisamente -1. He entrado a leer el envío con la esperanza de que mi primera impresión fuera incorrecta, pero no ha sido así.

Me parece que los términos en los que se plantea el debate no son sólo "políticamente incorrectos", sino que se va más allá y se roza lo ofensivo. Es mi forma de interpretar lo escrito y no pido que nadie la comparta. Pero es mi opinión.

Nótese que no entro siquiera en el fondo del debate, sino sólamente en la forma en que se plantea. Creo que orientarlo desde un principio en la dirección que se apunta en el envío (los periodistas, o son malos a propósito o simplemente son unos indocumentados) no aporta nada (bueno) al mismo y mucho me temo que no saldrán críticas constructivas ni sugerencias que puedan ayudar a solucionar la (supuesta) situación actual del problema.

Sinceramente, para eso, prefiero ahorrarme el debate y la bilis que se va a soltar. Como siempre, ésta es una opinión estrictamente personal.

Saludos. Iñaki.

[ Padre ]


¿Soluciones? (3.00 / 1) (#17)
por preage a las Sun Feb 15th, 2004 at 08:17:51 PM CET
(Información Usuario) http://geocities.com/dariapra

Nótese que no entro siquiera en el fondo del debate, sino sólamente en la forma en que se plantea. Creo que orientarlo desde un principio en la dirección que se apunta en el envío (los periodistas, o son malos a propósito o simplemente son unos indocumentados) no aporta nada (bueno) al mismo y mucho me temo que no saldrán críticas constructivas ni sugerencias que puedan ayudar a solucionar la (supuesta) situación actual del problema.

En tanto en cuanto planteo un debate y tengo una postura sobre la materia debatida, me parece honrado exponer cuál es mi posición. Lo contrario - intentar disimular o parecer neutral - no me parece honrado. Y ello no quita, por supuesto, que nadie pueda decir y defender que la información periodística en medios medios de comunicación "generalísta" en España es buena o muy buena.

Sobre la solución del problema (supuesto para ti), no espero que lo que digamos unos cientos de personas aquí vaya a solucionar nada. Dudo mucho que en elmundo.es o en donde sea lean esto, y en el caso de que ocurriese, que fuesen a cambiar. Pero ello no quita que se trate el tema - Microsoft tampoco va a hacer el formato de MS Word abierto nunca por voluntad propia por mucho que lo reclamemos - y que, en este caso, alguien pueda explicar por qué ocurre ésto con la informática y no con la prensa deportiva o mencionar, fuera de la prensa técnica especializada, honrosas excepciones.

[ Padre ]


*Soluciones? Hummmm, buena pregunta. (3.50 / 2) (#21)
por iarenaza a las Mon Feb 16th, 2004 at 11:28:45 PM CET
(Información Usuario) http://www.escomposlinux.org/

Sinceramente, no se como esta el periodismo fuera de lo que hablan de informatica, porque por lo general, soy lo que se denomina un "indocumentado" en buena parte de las cuestiones que se tratan en los medios de comunicacion generalistas (vamos, que no tengo un interes especial en los temas que se suelen tratar y por ello apenas los consulto ni los sigo).

Y en los que hablan de informatica he visto de todo. Desde gente que decia barbaridades hasta gente que escribe con las ideas claras y sabiendo lo que quiere decir (y hablo siempre de medios generalistas, no de medios especializados).

Por eso creo que el plantear el debate con la postura de partida de que todos los periodistas que hablan de informatica o son unos indocumentados o manipulan la informacion a proposito (esta simplificacion es mi interpretacion de tu envio), me parece cuando menos equivocado, aunque sea tu postura y quieras ser honrado y no escurrir el bulto. Con ese inicio dejas muy poco espacio a la postura contraria y el debate solo puede ir en una direccion (de nuevo en mi opinion). Y esa direccion es la que no me gusta porque creo que no aporta nada util.

En cuanto a lo de soluciones: como siempre, tratar de educar con paciencia y perseverancia a quien no sabe. Pero siempre teniendo muy claro que igual al otro no le interesa saber o ser educado :)

Saludos. I*aki.

[ Padre ]


parece que en eso estamos algo de acuerdo (2.00 / 1) (#23)
por preage a las Tue Feb 17th, 2004 at 04:52:09 PM CET
(Información Usuario) http://geocities.com/dariapra

En cuanto a lo de soluciones: como siempre, tratar de educar con paciencia y perseverancia a quien no sabe. Pero siempre teniendo muy claro que igual al otro no le interesa saber o ser educado :)

Es que eso es, en mi opinión, lo más grave: que no veo ninguna intención por parte de esos periodistas de documentarse, de formarse. No es que lo hagan mal: es que también lo seguirán haciendo mal. Mencionaba en la historia que aún a estas alturas no distinguen (y no se molestan en saberlo) entre un cracker y un hacker.

[ Padre ]


 
LibertadDigital (2.00 / 2) (#16)
por rrey a las Sun Feb 15th, 2004 at 04:13:48 PM CET
(Información Usuario)

Pues en una editorial referente a esta noticia, un "enterao" dice que los lideres de Linux y los sistemas libres en general tienen que estar ahora en guardia para que no les cuelen codigo fuente de Windows proveniente de este "robo". Para mearse :).

En la web de telecinco, cuando surgio Mydoom, no dudaron en poner en portada la noticia, inculpando a los seguidores del software libre.

Mi opinion es clara, si quieres ser periodista, aprende primero del tema que vas a divulgar, y despues te trataran con respeto, pero copiar y pegar las notas de prensa y las noticias de agencia no es ser periodista.

[ Padre ]


Creo que tiene razón. (5.00 / 1) (#18)
por nac a las Mon Feb 16th, 2004 at 03:33:51 PM CET
(Información Usuario)

Yo también he leído esa columna en Libertad Digital y creo que tienen razón en sus planteamientos.

Imagínate que dentro de unos años aparece código de Windows robado en algún proyecto libre. Seguro que se monta otra historia tipo SCO y esta vez con pruebas. Y seguro que MS no se conformaría con la eliminación de ese código. Seguro que MS como mínimo, querrá un linchamiento público al software libre.

Un saludo.

[ Padre ]


 

Odiosos periodistas | 28 comentarios (24 temáticos, 4 editoriales, 1 ocultos)
Ver: Modo: Orden:
Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda