Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Ver: Modo: Orden:
Creación oficial de Mozilla Europa | 7 comentarios (4 temáticos, 3 editoriales, 0 ocultos)
¿Fundación o asociación? (4.50 / 2) (#2)
por algarcia a las Wed Feb 18th, 2004 at 05:27:11 AM CET
(Información Usuario)

Tenía entendido que la futura Fundación Mozilla Europa, iba a ser la entidad legal que representase a la Fundación Mozilla en el continente. Pero he visitado su página web, y parece que se trata de una asociación, y eso ya es menos.

Yo durante un tiempo estuve un poquito involucrado en algún proyecto relacionado con Mozilla. Creía que esto que sale ahora iba a ser más oficial de lo que parece que es. ¿Por qué tiene tanto miedo la Fundación Mozilla en dar parte de su poder cuando está más que demostrado que es una organización bastante dada al anglocentrismo y a apoyar poco con recursos al elemento no-anglófono? Siempre estuve en contra de ese sentimiento en el mundo de mozilla.org.

Mi opinión es que la Fundación Mozilla se ha dedicado a hacer un marketing de gran empresa, para intentar darse un gran nombre, y que otras empresas, usuarios y desarrolladores, sobre todo en la plataforma Windows, la tomasen como algo muy serio, organizado y profesional. Pero para el mundo anglosajón. No hay versiones en otras lenguas que no sean el inglés del sitio oficial de mozilla.org, con la imagen corporativa de la Fundación Mozilla, no existen listas de correo para los grupos de traducción, ni para los usuarios, como hacen en otros proyectos de software libre como Debian o Fedora, o como tiene un proyecto que son competencia directa: Microsoft. No existe un verdadero sentimiento internacional en el proyecto Mozilla. ¿Por qué?

Yo en su día opinaba que para que la Fundación Mozilla diese la sensación de grupo realmente fuerte, que promocionase por su cuenta sus tecnologías (antes se lo hacía Netscape), deberían hacer marketing. Pero ese marketing creo que debería ser internacional y a todos los niveles: ni siquiera los grupos de traducción tienen una página de referencia (aunque después pudiesen tener otra de trabajo propia del grupo fuera por su cuenta) en el sitio de mozilla.org, como por ejemplo pasa en Debian y KDE. ¿Parece realmente internacional el proyecto Mozilla así? ¿Esos colaboradores de las traducciones del proyecto Mozilla, no sería mejor que fuesen parte real del proyecto Mozilla también? Yo creo que no es realmente internacional, y yo considero que es importante tener una política internacional fuerte. Muchas de las grandes empresas de software la tienen (no olvidemos que aunque la Fundación Mozilla es una organización sin ánimo de lucro, tiene un departamente de marketing y planifican un poco como si fuesen una empresa).

Esto de Mozilla Europa, lo veo como una salida al paso, ante la inoperancia de la Fundación Mozilla en su política internacional. Pero esperaba algo más ambicioso, la verdad. Yo esperaba una filial de Mozilla en Europa en el sentido de y no me parece que sea algo así, no sé.

Creo que Mozilla Europa puede ser algo bueno para los desarrolladores y colaboradores europeos de Mozilla, y para dar las páginas que le vendan los productos de Mozilla en su idioma a la gente en sitio que suena más oficial. Pero más allá de eso, tampoco veo que sea algo en principio tan llamativo o espectacular como yo esperaba. Ya veremos.

--
No me pregunto lo que yo puedo hacer por el S.L., si no lo que todos vosotros podéis hacer por mí. :-P


 

Creación oficial de Mozilla Europa | 7 comentarios (4 temáticos, 3 editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:
Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda