Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Ver: Modo: Orden:
La guerra acaba de empezar | 57 comentarios (57 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Re:preguntas (none / 0) (#47)
por ces a las Thu Mar 11th, 2004 at 04:45:31 AM CET
(Información Usuario)

Vuelvo a tu primer comentario: "Incluso el software libre en cualquiera de sus licencias tiene sus raíces en la propiedad privada". Suscitaba un debate sobre el origen de estas cosas porque creo que entender de dónde vienen nos ayudan a situarnos mejor ante ellas.

En la Edad Media occidental, el concepto de propiedad privada que nosotros conocemos estaba reducido a poco más que los bienes muebles. Su ámbito más natural era el mercado, y su cobertura jurídica era básicamente el derecho romano. Esto lo fue incluso antes del siglo XIII, momento desde el cual el derecho feudal fue cediendo terreno al derecho romano en diversos frentes. La propiedad de la tierra y de las casas en el mundo clásico y, aún más en el medieval, era fundamentalmente una cuestión de unos pocos, la nobleza, quienes mantuvieron diversos mecanismos de control, y, en última instancia, la propia violencia, para sostener su posición.

Ese estado de cosas se mantuvo hasta la llegada de la burguesía al poder, en las postrimerías del siglo XVIII y el primer tercio del siglo siguiente, donde se allanó el camino de la propiedad privada de los bienes inmuebles a través de varias medidas, como fueron en España la liquidación de las propiedades comunales o de las enfiteusis a través de las desamortizaciones.

Lo que llamamos propedad intelectual siguió otro camino muy diferente, que no tiene nada que ver con aquél. Hasta la llegada de la imprenta, el único control que ejercía el estado sobre las obras literarias o científicas era el secreto. Al Muqafa, en su prólogo a Calila y Dimna, nos cuenta una preciosa historia sobre cómo obtuvo el libro que contenía la recopilación de cuentos: robándola de un tesoro real; el conocimiento en el mundo antiguo estuvo muy controlado, pero no había otro mecanismo para ello que el secreto. La llegada de la imprenta hizo que fuera muy fácil copiar obras literarias o científicas, y por eso los monarcas establecieron un sistema férreo de control, la licencia de imprenta. La publicación de obras era una licencia del rey. Obtenerla significaba evidentemente tener un monopolio de explotación de la obra, durante un tiempo limitado y en un teritorio concreto. El porqué de esa reserva legal se explica tan sólo por cuestiones de estado, es decir por sus efectos políticos e ideógicos: De ahí que la libertad de imprenta fue un campo de batalla constante de toda la Edad Moderna.

Los derechos económicos ligados a la explotación de la propiedad intelectual nacieron como una gracia del estado, como una recompensa temporal al autor de una obra literaria o científica precisamente por lo que la obra significaba de bien común. El bien común es también el argumento básico para ese control, más allá de que en realidad fuera la defensa del statu quo, y en ese sentido utilizaba el concepto de "comunidad"; en el mundo anterior al poder burgués evidentemente la comunidad ha de verse más bien como un rebaño de ovejas controlado por un pastor, antes que algo políticamente autónomo, pero en todo caso el concepto de bien común ya existía. Nada que ver con el derecho de propiedad privada inalienable, que aunque estuviera limitado, es mucho mś antiguo, y su historia sigue otros derroteros.

[ Padre ]


La guerra acaba de empezar | 57 comentarios (57 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:
Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda