Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Ver: Modo: Orden:
X, ¿hacia donde? | 4 comentarios (4 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Sistemas exóticos (none / 0) (#2)
por d Orb a las Wed Apr 7th, 2004 at 02:48:16 PM CET
(Información Usuario) http://skint.shef.ac.uk/

Yo creo que en realidad, la mayoría de los sistemas exóticos (y windows, berlin...) o incluso el framebuffer no tienen por qué tener tanto problema para la gran mayoría de los usuarios. La razón es que GTK+ y QT abstraen el sistema gráfico, con lo que se puede reescribir esa capa para que funcione en alguno de los otros entornos. Creo recordar que alguien había portado KDE (parte) al fb. Las QT ya las porta TrollTech. Las gtk+ creo que también tienen una versión de framebuffer (al menos, me suena haberlo leído en algún sitio).

Supongo que el problema de todos estos proyectos es el soporte de aceleración y demás historias dependientes del hardware. Y por supuesto, las aplicaciones "históricas" que utilizan las XLib (por ejemplo, xfig, gv...). Si sólo utilizas los escritorios, entonces sería relativamente fácil migrar a uno de estos proyectos, de la misma manera que KDE ha sido portado a Win32
Skint resources <http://skint.shef.ac.uk>


 

X, ¿hacia donde? | 4 comentarios (4 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:
Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda