Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Ver: Modo: Orden:
De GNOME a KDE | 57 comentarios (57 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
El menú de Windows ya no es lo que era (none / 0) (#29)
por jorginius ("jorginius" en Google Mail) a las Thu Jun 3rd, 2004 at 01:05:08 AM CET
(Información Usuario) http://www.rodriguezmoreno.com

Creo que la crítica que haces del menú de Windows sólo es aplicable de Windows 2000 para abajo. En la nueva interfaz de Windows XP se ha rediseñado el menú de inicio. Deberías echarle un vistazo porque prácticamente todo de lo que te quejas está ahora bastante bien resuelto. Es más, yo diría que bastante mejor que en Gnome o en KDE (con las aplicaciones recien instaladas resaltadas, las más útilizadas en su propia carpeta, los datos del usuario, etc.)

Por otra parte, yo no soy muy amigo de los menús jerárquicos de aplicaciones, me tira más un panel flotante a lo Dashboard de OS/2 o a lo CDE o Xfce con varias carpetas (o el dock de Windowmaker).

Lo que llevo mal del menú de Gnome así como del botón K de KDE o del de Inicio de Windows son "los viajes del ratón". Ya lo he comentado antes:

Mi puntero está el 99% del tiempo rondando por la mitad de la pantalla y cada vez que quiero lanzar una aplicación me obligan a subir/bajar el ratón hasta el borde del monitor, navegar por el menú mismo y picar sobre ella. Ahora tengo que volver hasta donde haya aparecido la nueva ventana, desplazarla de nuevo al centro de la pantalla (opcional) y mover el puntero a más o menos la posición de la que partió para picar en los controles.

No sé, creo que es un viaje de ida y vuelta bastante estúpido. Me gustan los gestores de ventanas que hacen que el menú de aplicaciones siga al puntero.

Sobre lo de tener los botoncitos de maximizar y cerrar juntos, sí que es un fallo y gordo aunque no creo que sea copia de Windows (me parece algo más antiguo) y lo puedes cambiar. Yo no lo tengo así.

[ Padre ]


En KDE puedes solucionarlo (none / 0) (#30)
por osoh (imobachgs at softhome dot net) a las Thu Jun 3rd, 2004 at 06:59:56 AM CET
(Información Usuario) http://www.banot.net/~imo/

No sé si en GNOME se puede (me gustaría), pero en KDE puedes decirle que cuando pulses un determinado botón del ratón sobre el fondo del escritorio te muestre el menú K ahí mismo.

Saludos.
--
Que no haya pasión que no valga el mal que cien años dura (Enrique Bunbury)
[ Padre ]


 
El del XP es igual pero en recargado (none / 0) (#32)
por Ed hunter (eduardo.mestreENhispalinux.es) a las Thu Jun 3rd, 2004 at 09:22:31 AM CET
(Información Usuario) http://speedball.servemp3.com

Realmente no le veo conceptualmente ninguna mejora al menú de inicio del XP: sigue siendo un menú que mezcla churras con merinas. Un menú que se activa al pulsar un botón en lugar de una entrada de menú: los botones son para realizar acciones, no para desplegar menús (conceptualmente). Sigue estando lo más cerca la opción más "peligrosa" (apagar), y además ahora el menú cambia el solito a lo largo del tiempo (no puedes crear automatismos) y las aplicaciones están más escondidas.

El menú del XP creo que no es más que huir hacia delante: tras un mal diseño intentan arreglarlo añadiendo más y más código pero sin cambiar el diseño.

Speedball la banda de heavy más chunga
Ven al Helvete Metal Bar
[ Padre ]


¿Estamos viendo lo mismo? (none / 0) (#34)
por jorginius ("jorginius" en Google Mail) a las Thu Jun 3rd, 2004 at 10:37:51 AM CET
(Información Usuario) http://www.rodriguezmoreno.com

La opción de apagar, junto a la de log off, está mucho más lejos que la lista de aplicaciones más usadas. Las aplicaciones están separadas de las acciones como Buscar, Ayuda o configuración y separadas también de las carpetas con datos del usuario.

La navegación de ese menú es mucho más sencilla y rápida que antes, y mucho más que usando el menú de Gnome.

También aborda el tema de "he instalado una aplicación y no sé donde la ha metido en el menú" que es un típico problema de Gnome o de KDE.

¿Qué tienes que pulsar un botón para abrir un menú?, pues sí, es una premisa de la interfaz de Windows. Está ahí, es único (distinto a los demás botones) y en el manúal pone que debes picar en él para acceder a las aplicaciones. No me desconcierta tanto porque es una anomalía bastante diferenciada: no es como si fuera un botón con el aspecto de el resto de botones.

Llevo peor el hecho de que los archivos ocultos en Gnome 2.6 tengan un "estatus" especial. No se puede acceder a ellos desde el diálogo de apertura de archivos: ni desde la horrible ventana vertical ni por autocompletado (el autocompletado, que por cierto hay que ser hábil para ver donde anda, parece que funciona pero...). No soy capaz de ver la diferencia conceptual entre un archivo normal y uno oculto que impida que pueda abrir este último con el diálogo normal.

además ahora el menú cambia el solito a lo largo del tiempo (no puedes crear automatismos)

En primer lugar, el menú permite automatismos porque lo que estás viendo que cambia no es el menú, sino la vista que tú tienes de él y en segundo es un avance en la usabilidad que lo haga, a mi modo de verlo.

Hasta ahora las barras de menús y las de herramientas hay que personalizarlas a mano. Si el sistema estudia tu rutina y lo hace por ti estarás ahorrando tiempo.

La investigación en todo el mundo se mueve por esa línea, en la de los interfaces adaptativos inteligentes. Presentan soluciones imaginativas a viejos problemas como que los actuales gestores de archivos jerárquicos van empeorando en su manejo según crece la complejidad del árbol de directorios, pero esa es otra historia.

y las aplicaciones están más escondidas.

Las que más usas o las recien instaladas no. Están más cerca ahora que antes.

[ Padre ]


 
El menú equispiano (none / 0) (#41)
por algarcia a las Fri Jun 4th, 2004 at 12:51:30 AM CET
(Información Usuario)

A mi no me parece que esté mal, lo veo más o menos sencillo de usar. Lo que no me gusta, es que quedan todas las aplicaciones ahí sin orden, por categorías y si tienes pocas vale, pero si hay un porrón como pasa en el ordenador de mi hermano, igual estás un rato para buscar una cosa y encontrarla. Con jerarquías tipo Internet y aplicaciones de Internet, Sistema y aplicaciones de sistema y demás, creo que está más ordenado todo. También es que la filosofía de Windows se basa muchísimo en poner accesos directos en el escritorio, igual es por eso que no ordenan un poco más lo otro, no sé. Aunque si tienes muchos accesos directos en el escritorio también...

Una cosilla, el Windows XP tiene un panel de control, y el KDE también tiene un centro de control, pero el Gnome por más que haya un paquete que se llame gnome-control-center, yo no veo ningún sitio que diga "Centro de control", ni nada que me de una idea de centro de control, no sé, no lo entiendo eso. Hay cosas por ahí, menú de sistema, pero algo que diga "Centro de control" no lo veo en Gnome. :-?

--
No me pregunto lo que yo puedo hacer por el S.L., si no lo que todos vosotros podéis hacer por mí. :-P
[ Padre ]


 
El menú de aplicaciones en el escritorio (none / 0) (#33)
por Ed hunter (eduardo.mestreENhispalinux.es) a las Thu Jun 3rd, 2004 at 09:41:53 AM CET
(Información Usuario) http://speedball.servemp3.com

Poder lanzar el menú de aplicaciones desde el fondo del escritorio es una buena idea... hasta que cubres todo el escritorio con ventanas :P

Debería poder accederse al menú desde otros puntos que no queden ocultos (aparte de una barra que siempre este encima de las otras, que es lo usado habitualmente por Mac/Win/KDE/GNOME). Podría estar en la barra de las ventanas, por ejemplo.

Otra solución es acceder desde el teclado, ya sea añadiendo una tecla para ello (Windows) o usando combinaciones (Alt+F1 en GNOME, aunque hasta el 2.4 era muy fácil utilizar también la tecla de Windows, pero en el 2.6 no lo se hacer).

En fin, no existe el sistema ideal, por eso tenemos varios y casi todos pueden personalizarse mucho (los de Linux me refiero, los de otros sistemas no es así). Lo único que quería decir es que el modelo Windows no es el mejor, ni tan siquiera muy bueno, pero de tanto usar Windows algunos están acostumbrados a él.

Speedball la banda de heavy más chunga
Ven al Helvete Metal Bar
[ Padre ]


No es desde el fondo del escrictorio (none / 0) (#35)
por jorginius ("jorginius" en Google Mail) a las Thu Jun 3rd, 2004 at 11:03:22 AM CET
(Información Usuario) http://www.rodriguezmoreno.com

Poder lanzar el menú de aplicaciones desde el fondo del escritorio es una buena idea... hasta que cubres todo el escritorio con ventanas :P

No, claro, nada de fondo de escritorio. Me refiero a que pulses tu tecla de Windows (je) y el menú salga al lado del puntero, por ejemplo.

[ Padre ]


muy fácil con dcop (4.00 / 1) (#38)
por emeteo (emeteo at escomposlinux.org) a las Thu Jun 3rd, 2004 at 05:34:17 PM CET
(Información Usuario) http://cernicalo.escomposlinux.org

Con khostkeys, añade tu pulsación favorita y enlázale el siguiente comando:

dcop kicker kicker popKMenu 0


[ Padre ]


Muy bueno el truco, gracias (4.00 / 1) (#46)
por jorginius ("jorginius" en Google Mail) a las Fri Jun 4th, 2004 at 12:20:54 PM CET
(Información Usuario) http://www.rodriguezmoreno.com

Hay un tipo, sin embargo: la función se llama "popupKMenu".

Pero vamos, que es genial. Gracias :-).

[ Padre ]


 
Este Mandrake ... nunca dejará de sorprenderme (none / 0) (#47)
por m4t1t0 (rafa.matito -at- gmail -dot- com) a las Fri Jun 4th, 2004 at 12:46:38 PM CET
(Información Usuario)

Pues iba yo a probar tu megatruco y asignarle la tecla de Windows (que hasta ahora siempre había ignorado y así le sacaba una utilidad) cuando me dice khotkeys que esa tecla ya está asignada. Me da por probarlo y hace justamente eso que estais comentando, saca el menú en la posición del ratón.

Uso MDK 10.0.

------------------------------
Un egoísta es una persona que se preocupa más de sí misma que de mí.
[ Padre ]


 
Acostumbrados o manías (none / 0) (#42)
por algarcia a las Fri Jun 4th, 2004 at 01:05:17 AM CET
(Información Usuario)

Lo mío es una manía. Ya desde que usaba Windows 98 y empezaba a saber del Linux ese y empezaba a ver capturas de las cosas esas del Linux ese gráfico que se llamaban KDE y Gnome, me empezó a llamar la atención lo del panel grandote y los cuatro espaciadores. No sé, me gustó y me gusta así, manías, manías y manías mías. Mira que Windows 98 tiene un panelillo pequeño. Pero si me gustó así, el panel grandote y los iconos grandotes, ¿para qué lo voy a cambiar?, ¿no? Manías mías.

--
No me pregunto lo que yo puedo hacer por el S.L., si no lo que todos vosotros podéis hacer por mí. :-P
[ Padre ]


Ahora estoy probando lo otro (none / 0) (#56)
por algarcia a las Sat Jun 12th, 2004 at 04:45:48 PM CET
(Información Usuario)

Ahora estoy con el Gnome tal como viene, con un panel arriba y otro abajo a ver que tal.

--
No me pregunto lo que yo puedo hacer por el S.L., si no lo que todos vosotros podéis hacer por mí. :-P
[ Padre ]


 

De GNOME a KDE | 57 comentarios (57 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:
Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda