Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Ver: Modo: Orden:
De GNOME a KDE | 57 comentarios (57 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
La plataforma de desarrollo Gnome (5.00 / 1) (#49)
por jorginius ("jorginius" en Google Mail) a las Fri Jun 4th, 2004 at 05:00:21 PM CET
(Información Usuario) http://www.rodriguezmoreno.com

GNOME no es sólo un escritorio, sino que lo que se intenta es que también sea una plataforma de desarrollo. Y, en cierto modo, le llevan la delantera a la gente de KDE en este aspecto.

Es cierto en que tiene vocación de plataforma de desarrollo, pero no creo que lleve la delantera en ese sentido a KDE ni por asomo.

Fijémonos en algunas herramientas de desarrollo:

La gente lo suele comparar Glade con qtdesginer, aunque qtdesigner es mucho más: es todo un IDE que permite, aparte de hacer el diseño de la interfaz, manejar proyectos, subclasificar clases Qt/KDE, editar el código de los slots, integrar tus propias clases o diseñar aplicaciones contra sencillas bases de datos de forma visual. La parte del editor de código puede que no sea brillante (no obstante tiene realzado de sintaxis, ir de la declaración a la definición de un método en cualquier momento y autocompletado "a lo IntelliSense") pero como IDE es de lo mejor que tenemos en Linux (navegador de clases, asistentes de proyectos, inspector de atributos, excelente ayuda en línea... La lista es interminable)... Y es GPL y además es gratis.

Glade, por otro lado, realmente no es comparable porque es una herramienta mucho más especializada. No hay problema, se complementa con un editor externo y en paz ¿no?, pues no, porque Glade tiene un fallo y es que habitualmente no está síncronizada con los widgets de las últimas versiones de Gnome y/o Gtk (en mi Fedora Core 2 es de risa). Faltan unos, otros que están ya no existen (están obsoletos) y, si optamos por generar código, a veces accede a partes privadas de widgets que ya no son como Glade espera. El qtdesgigner siempre está sincronizado con la última versión de KDE.

Por otra parte, Kdevelop es una herramienta bastante buena también, con asistentes para varios tipos de aplicaciones KDE (KParts, contenedores, etc) pero no hay diferencias muy grandes respecto a Anjuta, así que ahí sí que va por gustos.

La documentación de Qt es excelente, cubriendo con explicaciones y ejemplos todo los aspectos de ese framework (red, multihilo, XML...) y, aunque la de KDE está en la línea de la de Gnome (quizás sea algo mejor), en el cómputo global KDE termina por tener una documentación de desarrollo superior. Más aún si programas en Gnome en algo distinto de C, que es un lenguaje para escribir interfaces tan malo como pegarle a un padre, porque la única documentación realmente actualizada y más o menos completa es para ese lenguaje.

Sobre lo que son las interfaces de programación en si: en Gnome hay muchas que, versión tras versión, siguen en beta y que parece que nadie se interesa por completar/arreglar, o al menos de darles un poco de continuidad al api. Usar GnomeVFS o GStreamer o Bonobo (en honor a la verdad, diré que este último parece que ya es estable, aunque yo no me fiaría) es una aventura para el desarrollador, que no sabe si no acabará depurando él mismo las bibliotecas o si tendrá que volver a reescribir todo el código dentro de un par de meses cuando se cambie todo de arriba a bajo. De éstas ha habido varias en Gnome y no es muy agradable de cara al desarrollador.

En fin, que KDE a lo mejor no da esa impresión de estar en la vanguardia tecnológica que da Gnome (sea ésta una impresión real o no, que también podría discutirse) pero al menos funciona, tienes buena documentación, buenas herramientas y hay la certeza de que, uses el api que uses, lo que programes hoy va a seguir funcionando mañana... O al menos va a seguir funcionando entre versiones menores. En Gnome eso es mucho decir.

Disclaimer: es muy posible que todo esto suene a flame. Empecé programando con Gnome, al final acabé quemado de tanto "movimiento bajo mis pies" y emigré a wxWidgets y a Qt, así que mi visión puede ser "un poco" partidista, pero todo lo que se ha contado es cierto, o se ha intentado que lo fuera :-).

[ Padre ]


Others have rated this comment as follows:
sinner 5

De GNOME a KDE | 57 comentarios (57 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:
Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda