Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Ver: Modo: Orden:
Como Traducción | 45 comentarios (44 temáticos, 1 editoriales, 0 ocultos)
Algunas ideas y propuestas (4.00 / 2) (#11)
por atopos a las Mon Jun 7th, 2004 at 02:10:56 PM CET
(Información Usuario) http://los-pajaros-de-hogano.blogspot.com

Me alegra que haya salido este tema y que haya conciencia de su importancia. Cualquier esfuerzo en este sentido es bienvenido.

El problema de las traducciones de textos técnicos se enfrenta a muchas dificultades, algunas son comunes a todo tipo de traducción, otras específicas a la clase de traducción de que se trata. Se me ocurre destacar algunas cosas que hay que tener en cuenta cuando se realiza una traducción de este tipo:
  1. Uso correcto del idioma al que se traduce:
    • Ortografía correcta (incluidas las normas de puntuación y el uso de mayúsculas o minúsculas).
    • Gramática correcta.
    • Redacción correcta.
  2. Criterios para la traducción de palabras o expresiones técnicas:
    • Evitar falsos amigos. (El ejemplo típico de falso amigo es "comando" como traducción de command.)
    • Emplear neologismos sólo en el caso de que sea absolutamente necesario. El uso indiscriminado de neologismos es un síntoma de la impotencia o pereza del traductor.
    • Dar, como decía Envite, la palabra original cuando la traducción pueda esclarecer el sentido de lo que se traduce.


La condicion sine qua non de cualquier buen traductor es el conocimiento profundo de su propio idioma. La otra, lógicamente, es el conocimiento del idioma al que se traduce. Pero a veces se olvida lo primero, que es lo esencial. El problema de los textos técnicos es que además es necesario el conocimiento exacto del tema o asunto del texto que se va a traducir. En consecuencia no es tan fácil encontrar buenos traductores de textos técnicos, pues deben reunir muchas y diferentes cualidades.

Una posible solución a los problemas de traducción, que además es perfectamente realizable en el mundo del SL, es el trabajo colaborativo.

La idea de un Cómo es buena, pero sería todavía mejor crear ---además--- grupos de traducción en que cada uno de los miembros asumiera unas responsabilidades diferentes. Se podrían distinguir tres grupos:
  1. Los expertos en la materia del texto que se ha de traducir.
  2. Los expertos en el idioma desde el que se traduce.
  3. Los expertos en el idioma al que se traduce.


Puesto que los textos técnicos son, en general, sencillos desde el punto de vista lingüístico, en la mayoría de los casos el segundo de los grupos sería innecesario, dado que con mucha probabilidad los expertos en el asunto técnico estarían lo suficientemente pertrechados para entender correctamente el idioma extranjero. Cosa distinta sucede con el tercer grupo, puesto que por la consabida y nefasta tendencia a la especialización es probable que, salvo excepciones, el conocimiento del propio idioma no fuera lo suficientemente profundo por parte de los expertos técnicos como para realizar traducciones de calidad. Por otra parte, casi nadie ---si exceptuamos al recientemente fallecido y admirable Lázaro Carreter--- es tan perfecto conocedor de la propia lengua como para descubrir todas las incorrecciones que cometemos en su uso.

Sería, en fin, estupendo que filólogos o escritores pudieran colaborar con científicos y técnicos en la creación de traducciones correctas y bellas de los textos informáticos. Éstas ganarían mucho y nuestra maltratada lengua se lo agradecería infinitamente.

¿Existe ya algo parecido? Y en caso de que no sea así, ¿alguien se atrevería a proponer desde aquí algún proyecto de ese tipo?



Others have rated this comment as follows:
sinner 4
advocatux 4

Como Traducción | 45 comentarios (44 temáticos, 1 editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:
Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda