Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Ver: Modo: Orden:
Como Traducción | 45 comentarios (44 temáticos, 1 editoriales, 0 ocultos)
Errores típicos que he visto... (5.00 / 1) (#2)
por algarcia a las Fri Jun 4th, 2004 at 08:49:33 PM CET
(Información Usuario)

...(o que creo que son errores, vamos):
  • Uso indevido de la palabra localización. No es correcto decir que "un software está localizado al castellano de España", por ejemplo, sino que ha de decirse que "está traducido al castellano de España".
  • Uso indevido de el concepto de soportar. Creo (creo) que en castellano decir que "Debian soporta once arquitecturas" no es correcto y que lo correcto sería "apoya once arquitecturas" o "es compatible con once arquitecturas". Dependiendo un poco de como quede mejor se jugaría con las palabras "apoya", "es compatible", "admite".
  • Mal uso de las mayúscualas. He visto cosas como que "la traducción al Español". Mal. En castellano los gentilicios son con minúscula, luego sería "la traducción al español" (aunque a mí me gusta decir más "al castellano", pero bueno esa es otra historia que no viene a cuento ahora. También se usan mal para los títulos. Poner un título que diga: "Este Es Un Título Muy Guapo", está mal, es "Este es un título muy guapo". Ah, no pongáis cosas como GNOME o NAVE, poned siempre Gnome y Nave que es lo correcto en siglas que alcanzan el estado de nombre por si mismas como pasa con Renfe o también Feve, lo leí en las recomendaciones a nuevos editores del ODP. Soy uno de ellos, jeje.
  • Mala traducción de plain text. Plain text no puede traducirse por texto plano, sino que ha de traducirse por texto sin formato, texto sencillo, texto simple o texto de anchura fija. De eso se habló un vez en la lista de Nave.
  • Después detallines. Como poner los días de la semana o meses con mayúscula. "La fecha de hoy es Viernes, 4 de Junio de 2004" está mal, en castellano lo correcto es ponerlo con minúscula: "la fecha de hoy es viernes, 4 de junio de 2004".
  • También hay cosas raras. Se utiliza mucho comando, y creo (creo) que en castellano lo correcto sería traducirlo por orden. Pero ya está muy extendida la manía, por ejemplo en el IRC (usuarios convencionales incluidos) hablan de comandos de IRC y no ordenes de IRC. También creo que hablar de fuentes no es correcto del todo, sino que ha de hablarse de tipografías. Y también está lo de bibliotecas y librerías. En inglés library aunque se parece a librería, no lo es, es una biblioteca (y una librería en inglés en bookshop). Entonces hay gente que dice que en informática las library debería traducirse al castellano como bibliotecas. Otros opinan que queda mal.


Asi, a bote pronto, unos erores que se ven de vez en cuando. Yo creo que hay que traducir lo mejor posible y de la manera que suene mejor en castellano, así es más fácil que lo entienda todo el mundo, esté metido en el mundillo de la informática o acabe de llegar a él.

Claro que tampoco quiero decir mucho, porque yo soy un traductor muy malo, no sé mucho inglés y luego... :-P

Me gusta mucho el como éste. Me gusta la idea, a ver si en otro momento le puedo prestar más atención.

Un apunte de comillas. Había leído que en castellano creo que quedan mejor las comillas españolas (« ») que las inglesas (" "). Utilizan las españolas, en Barrapunto, en los mensajes .po de Gnome y en el sitio web de Debian. Me fijé. Aunque bueno, por comodiad muchas veces uso las inglesas para escribir comentarios en Libertonia o Barrapunto, pero, si es algo más tirando a artículo que mande, o una traducción de algún documento, utilizo las españolas.

--
No me pregunto lo que yo puedo hacer por el S.L., si no lo que todos vosotros podéis hacer por mí. :-P


Como parece que no puedo editar tu comentario... (none / 0) (#3)
por antonio a las Fri Jun 4th, 2004 at 11:50:20 PM CET
(Información Usuario)

me gustaría indicarte un pequeño despiste que has tenido (ya que esto va de errores). Ese "indevido" deberías haberlo escrito con "b" ;-)

Ojo, este tipo de errores los cometemos todos de vez en cuando; no sólo te pasa a tí ;-)

[ Padre ]


Ay (none / 0) (#4)
por algarcia a las Sat Jun 5th, 2004 at 07:25:09 AM CET
(Información Usuario)

No jodas que es con b... ... Pues sí, lo acabo de mirar en el DRAE y es con b. Ay, ay, ay. Lógico, si deber es con b, indebido, vendrá de ahí... ay, ay, ay.

--
No me pregunto lo que yo puedo hacer por el S.L., si no lo que todos vosotros podéis hacer por mí. :-P
[ Padre ]


 
Sobre comandos, fuentes y librerías (none / 0) (#10)
por atopos a las Mon Jun 7th, 2004 at 01:37:06 PM CET
(Información Usuario) http://los-pajaros-de-hogano.blogspot.com

También hay cosas raras. Se utiliza mucho comando, y creo (creo) que en castellano lo correcto sería traducirlo por orden. Pero ya está muy extendida la manía, por ejemplo en el IRC (usuarios convencionales incluidos) hablan de comandos de IRC y no ordenes de IRC. También creo que hablar de fuentes no es correcto del todo, sino que ha de hablarse de tipografías. Y también está lo de bibliotecas y librerías. En inglés library aunque se parece a librería, no lo es, es una biblioteca (y una librería en inglés en bookshop). Entonces hay gente que dice que en informática las library debería traducirse al castellano como bibliotecas. Otros opinan que queda mal.
Parece claro lo siguiente:
  • "comando". Es un falso amigo. Evidentemente, el command de los textos informáticos no tiene nada que ver con mandos militares o grupos armados. La traducción correcta sería, más bien, orden o mandato.
  • "libería". No tiene por qué estar mal, pues en castellano también se dice del local o mueble que contiene libros, así como del conjunto de estos libros. Aunque es menos ambiguo, quizá, traducir por biblioteca.
  • "fuente". Curiosamente éste si es un falso amigo. En principio parece que debería traducirse por tipo; pero tipo tiene en castellano un sentido más restringido, al estar claramente asociado a la imprenta, cosa que no sucede ---según creo--- con el font inglés. Por ello no me extrañaría que la RAE acabase por incluir la acepción de fuente como "conjunto de letras o símbolos de un tamaño o diseño determinado" en futuras versiones del Diccionario, habida cuenta, sobre todo, de su uso universal.


[ Padre ]


Fuente, tipo y font (none / 0) (#14)
por isard a las Mon Jun 7th, 2004 at 04:05:26 PM CET
(Información Usuario)

"fuente". Curiosamente éste si es un falso amigo. En principio parece que debería traducirse por tipo; pero tipo tiene en castellano un sentido más restringido, al estar claramente asociado a la imprenta, cosa que no sucede ---según creo--- con el font inglés.


Font (del francés fonte, 'fundida') en inglés significa, segun el diccionario Merriam-Webster
an assortment or set of type all of one size and style
Es decir, conjunto de tipos de un mismo tamaño y estilo. En castellano, segun el Diccionario de la Real Academia Española significa
5. m. Pieza de la imprenta y de la máquina de escribir en que está de realce una letra u otro signo. 6. m. Cada una de las clases de esta letra.


Por tanto, a mí me parece que decir "tipo de letra" es una solución excelente. Yo no aceptaría "fuente" con ese significado, pero yo no ocupo el sillón Z... :-)

[ Padre ]


menudos tipos las letras (none / 0) (#16)
por atopos a las Mon Jun 7th, 2004 at 05:12:20 PM CET
(Información Usuario) http://los-pajaros-de-hogano.blogspot.com

"Tipo de letra" es una traducción muy buena, así es que los académicos pueden estar tranquilos. A ver si nos olvidamos de las fuentes, no vaya a ser que un día abramos el grifo y nos traguemos sin rechistar "Times", "Helvética" y cosas por el estilo, que ya bastante contaminadas están las aguas.

[ Padre ]


 

Como Traducción | 45 comentarios (44 temáticos, 1 editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:
Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda