Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Ver: Modo: Orden:
Debian y sus problemas con la MPL | 10 comentarios (10 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Cambio de logo (none / 0) (#6)
por musg0 a las Thu Jul 29th, 2004 at 10:20:53 AM CET
(Información Usuario) http://helvete.escomposlinux.org

Que yo sepa el logo que usa Debian para Firefox es el antiguo que podía ser redistribuido libremente, precisamente porque la fundación Mozilla no deja distribuir el nuevo libremente. En vez de tirar Firefox completamente se ha sustituido un componente no libre por otro libre. Eso es hace en algunos otros programas que tienen partes no libres pero tienen sustituto libre. Con los logos lo he visto más de una vez.

Sobre lo de nonfree. Debian tiene la incoherencia de tener que servir a sus usuarios aunque quieran soft propietario. Así, aunque la mayor parte de los desarrolladores, pensando por ellos mismo, hubieran tumbado nonfree, no pueden hacerlo ya que los usuarios de Debian todavía usamos soft propietario.

Si la mayoría de usuarios de Debian dejaramos todos de usar soft propietario y sólo usaramos soft libre entonces nonfree no tendría sentido en Debian y podría irse a nonfree.org. Es un poco contrasentido porque si todos usaramos soft libre no necesitaríamos ni siquiera nonfree.org.

En este caso los desarrolladores votaron a favor de que nonfree se siguiera manteniendo. No hay una entidad directiva que dirija Debian hacia el puritanismo si no que son la mayoría de los desarrolladores los que deciden qué se hace en Debian.

Los desarrolladores decidieron tratar a la documentación exactamente igual que el software. El punto más conflictivo creo que es el de la modificación de los textos. ¿Tiene sentido poder cambiar documentación que en muchos casos son estándares de Internet o manuales que no necesitan cambios?. Yo creo que sí ya que pueden tener faltas de ortografía o de expresión que alguien en Debian quiera corregir. No creo que nadie en Debian vaya a distribuir copias corruptas o textos mutilados sólo por el placer de hacerlo. Así, que el que la documentación que distribuya Debian sea libre exactamente igual que el software me parece una postura coherente con la forma de pensar de Debian.

¿Por qué si no aceptamos en main que haya librerías propietarias enlazadas dinámicamente a programas libres vamos a aceptar que haya documentación con partes propietarias dentro de main?

Sobre lo de logo de Debian. La diferencia está en que Debian tiene el copyright de logo y en el caso de Mozilla lo tiene la fundación Mozilla. Debian tiene todo el derecho del mundo a poner las restricciones que quiera a su logo al igual que Mozilla. Pero si cada uno quiere usar el logo del otro legalmente tiene que atenerse a las normas impuestas por su dueño.

Si Mozilla no deja que el logo se distribuya en Debian de la forma que Debian necesita, Debian no puede hacer nada excepto pedir que el logo sea libre, cambiarlo o no distribuir ese software (al menos en main)por muy importante que sea.

Debian puede meter todo el material propietario hecho por Debian que quiere, pero nunca podría meter material propietario hecho por otros cuyas restricciones impidieran la distribución a terceros. No sé si me explico.

En casos como el de Mozilla lo que se suele hacer es sustituir los elementos no libres por otros libres. Si no se pueden usar las marcas se cambian de nombre. Decir que Debian va a tirar Mozilla, Firefox y va a meter a Epiphany en contrib sólo por esto creo que es demasiado alarmista ya que creo que ya se ha hecho otras veces como digo.

[ Padre ]


Debian y sus problemas con la MPL | 10 comentarios (10 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:
Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda