Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Ver: Modo: Orden:
Ubuntu: otra forma de entrar en Debian | 32 comentarios (32 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
los fallos en Debian (5.00 / 1) (#20)
por JulHer a las Wed Sep 29th, 2004 at 05:45:07 PM CET
(Información Usuario)

¿Para qué?, si según la documentación los problemas que comento no existen, somos cojonudos y bla, bla, bla.

El modelo no es así de simple... verás, incluso las distribuciones comerciales salen llenas de fallos. En el caso de las empresas no sabría decirte la razón, pero en el caso de Debian sí que se:

es _imposible_ que un mantenedor pruebe su software en _todas_ las posibles combinaciones y casos que pueden surgir a la hora de instalar y hacer funcionar algo. Sin ir mas lejos, en Ubuntu han salido en estos diez días unos 2000 (dos mil) bugs, y se supone que tienen pasta y medios, y eso que Ubuntu es un subconjunto _muy_ reducido de todo Debian.

Yo tengo relación con desarrolladores de Debian únicamente por reportarles bugs, y _siempre_ me han respondido de una manera increible. No digo que todos sean así, pero es mi experiencia.

Si tienes problemas con las Sparcs, pierde (gana) unas horas de tu tiempo y repórtales los fallos. Te lo agradecerán un montón y seguro que te ayudan. Además esas correcciones quedarán disponibles para otros (como yo) que también usamos sparcs y nos benefiaremos todos.

Si la docu te dice que algo va bien y no es cierto (en tu caso concreto)... pues abre un bug o mándale un correo al mantenedor, que así es como avanza Debian, ni mas ni menos. No creas que te están mintiendo cuando dicen que algo funciona. En su caso si les ha funcionado, pero los desarrolladores (casi todos) son gente muy normalita con un equipo o dos en su casa, y hacen lo que pueden. Y lo hacen _mejor_ que muchas empresas.

[ Padre ]


Un 10 (none / 0) (#25)
por man ls a las Wed Sep 29th, 2004 at 07:41:51 PM CET
(Información Usuario)

No me quedo con las ganas de decirlo: una respuesta buenísima. Razonada e inteligente, a lo que era un mensaje un tanto provocativo.

Y además estoy de acuerdo. Ya he reportado mi primer bug, y en menos de 12 horas han abierto un informe: a ver qué empresa comercial responde así de rápido. Ahora voy a reportar el segundo (el de los módulos del ratón). Así que, jorginius, anímate.

[ Padre ]


No, paso (none / 0) (#29)
por jorginius ("jorginius" en Google Mail) a las Fri Oct 1st, 2004 at 03:21:24 PM CET
(Información Usuario) http://www.rodriguezmoreno.com

Ahora voy a reportar el segundo (el de los módulos del ratón). Así que, jorginius, anímate.

¿Para qué?, que con su pan se lo coman. Procuraré no usar nunca esa distribución, a menos que me paguen, y ya está. Todos tan contentos.

[ Padre ]


 
Mentir o no decir la verdad (none / 0) (#28)
por jorginius ("jorginius" en Google Mail) a las Fri Oct 1st, 2004 at 03:15:14 PM CET
(Información Usuario) http://www.rodriguezmoreno.com

He estado fuera y se me ha pasado contestar a esto. Quizás lo leas:

El modelo no es así de simple... verás, incluso las distribuciones comerciales salen llenas de fallos. En el caso de las empresas no sabría decirte la razón, pero en el caso de Debian sí que se:

¿Y?, no es malo que salgan los errores. Lo malo es esconderlos y aún peor es hacer como si no existieran. Eso es lo que ocurre con Debian: tenemos una distribución que funciona en x86 y en lo demás decimos que funciona, que damos cobertura a taitantas arquitecturas, cuando no es cierto.

Luego están los diálogos de besugos:

Q: Oye, ¿por qué habéis borrado el soporte de audio del chip amd de las Sparc?
A: el soporte está, funciona.
Q: no, no funciona, de hecho es que está comentado todo en el código del kernel de woody.
A: el soporte está, funciona.
Q: que no, que digo que está comentado, mira la línea tal y tal, y en el vanilla kernel no está así, ¿hay algún motivo?.
A: el soporte está, funciona/algo habrás echo mal (sí, no descomentar esas líneas).
...Y así ad-nauseam...

Con el soporte para v9, aparte de que ahora hay paquetes que no funcionan ni en v8 (a pesar de compilar para v7: optimistas), el soporte v9 es bastante necesario para correr en UltraSparc, así que se lo comentamos. Respuesta: "sí, sí, a partir de Woody soporte por defecto de v9". Por si alguien lo dudaba, en Sarge siguen igual.

Precisamente para evitarme este tipo de cosas soy usuario de Linux, por ver un poquito de honradez y autocrítica.

es _imposible_ que un mantenedor pruebe su software en _todas_ las posibles combinaciones y casos que pueden surgir a la hora de instalar y hacer funcionar algo.

Vale, pero es _posible_ para un mantenedor decir "esto sólo lo hemos testeado en ...". Es lo que hacen muchas distribuciones (SuSE y Mandrake, por ejemplo) y sabes que si las usas en otro hardware puede funcionar o puede que no, pero ya estás sobre aviso. Esas distribuciones, por ejemplo, no soportan gran parte del hardware que tenemos pero no te engañan como Debian, que dice que sí cuando es que no.

No estamos hablando de esotéricos fallos en condiciones extremas, estamos hablando de que en las mismas máquinas que menciona el manual de instalación de Debian, te bajas paquetes de los repositorios oficiales estables y petan nada más arrancarlos, cuando el arreglo a veces es simplemente compilar con otros flags o actualizar el compilador (si bien hay paquetes que ni por esas).

Son fallos de no haber corrido ni siquiera una vez los programas, de empaquetar directamente lo que sale de la cadena del compilador cruzado.

Si tienes problemas con las Sparcs, pierde (gana) unas horas de tu tiempo y repórtales los fallos.

... Ad-nauseam.

[ Padre ]


 

Ubuntu: otra forma de entrar en Debian | 32 comentarios (32 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:
Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda