Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Ver: Modo: Orden:
El libro electrónico: ¿una utopía? | 14 comentarios (14 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Bibliotecas de peaje (none / 0) (#4)
por jcantero (jcantero@agujero-negro.escomposlinux.org) a las Thu Sep 9th, 2004 at 11:26:44 AM CET
(Información Usuario) http://www.escomposlinux.org/jcantero/

Pero muchos de ellos bien podrían ser sustituidos por el soporte electrónico: material de consulta, montones de libros que se compran y se leen una vez, y quizá ni siquiera enteros.
Esa es la idea que hay detrás del servicio de safari de O'Reilly (libros de informática exclusivamente, por desgracia para quien necesite/deseara de otras temáticas).

DTM, no sé que alergia le tenéis a leer en la pantalla. Con una configuración adecuada, se le más (y más rápido) que en papel. Probado.

--
"Papá, ¡Internet es más que una red pornográfica global!" -- Lisa Simpson
[ Padre ]


eSchlarship (none / 0) (#6)
por atopos a las Thu Sep 9th, 2004 at 01:27:45 PM CET
(Información Usuario) http://los-pajaros-de-hogano.blogspot.com

Esa es la idea que hay detrás del servicio de safari de O'Reilly (libros de informática exclusivamente, por desgracia para quien necesite/deseara de otras temáticas).


Sí, está bien lo de Safari, a pesar del peaje, que no es mucho si se quiere disponer de unos 5 libros al mes: sale por un dos o tres Jack Daniels nocturnos menos en ese mes ;-)

La lástima, como dices, es que no haya algo parecido ---si lo hay no lo conozco--- en otros ámbitos. Aunque sí van surgiendo ciertas iniciativas en torno a editoriales universitarias.

Un caso notable es el de eScholarship Editions, un proyecto administrado por la California Digital Library de la Universidad de California. Aunque el acceso al catálogo completo está disponible sólo para miembros de la Universidad, más de un 25% de los libros es de acceso público.

[ Padre ]


 
¿Cómo que probado? (none / 0) (#9)
por man ls a las Mon Sep 13th, 2004 at 02:55:00 AM CET
(Información Usuario)

Llevo dejándome los oho en la pantalla desde mi primer Amstrad! Lo he probado hasta la saciedad, con el fósforo verde, el fósforo blanco (y monitor digital) del Atari ST, decenas de pantallas CRT convencionales, y ahora un TFT. No, no se lee mejor que en papel, ni de broma.

La resolución mínima de impresión hoy día es de 600 dpi (dots per inch o puntos por pulgada), mientras que los 72 dpi del CRT ahora son 96 dpi del TFT. Hay diferencia. El ojo se cansa de intentar resolver puntos que no están ahí, y si usas anti-aliasing (suavizado de fuentes) se cansa de intentar resolver las manchas borrosas.

Eso sin contar el delicioso contraste que presenta el papel con iluminación indirecta, versus el violento contraste de la pantalla retroiluminada.

De todas formas no me quedo con la curiosidad, ¿a qué configuración te refieres? ¿Cuál es la prueba?

[ Padre ]


Pues a... (none / 0) (#14)
por jcantero (jcantero@agujero-negro.escomposlinux.org) a las Wed Sep 15th, 2004 at 10:14:32 AM CET
(Información Usuario) http://www.escomposlinux.org/jcantero/

... la consola, pero con letra grande y fixed font (eso es importante). La pantalla de fondo negro cansa infinitamente menos. La importancia de los dpi es relativa, salvo que te quedes observando pacientemente cada letra durante un segundo o así. El ojo no necesita tanta información para reconocer los patrones de cada una de ellas, así que los 300 o 600 dpi están de más. Cuando vas rápido, no hay tiempo para interpolar...

--
"Papá, ¡Internet es más que una red pornográfica global!" -- Lisa Simpson
[ Padre ]


 

El libro electrónico: ¿una utopía? | 14 comentarios (14 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:
Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda