Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Ver: Modo: Orden:
Debian, la propuesta Vancouver. | 18 comentarios (18 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Tal vez no son tan buenos como se pensaban (none / 0) (#9)
por Ed hunter (eduardo.mestreENhispalinux.es) a las Tue Mar 15th, 2005 at 05:24:12 PM CET
(Información Usuario) http://speedball.servemp3.com

A riesgo de ser expulsado definitivamente de Libertonia, quizás lo que pase es que en realidad los chicos de Debian no lo estaban haciendo todo lo bien que creíamos.

Porque una cosa es la cuestión filosofica y moral del software libre, en lo que Debian es impecable, y otra es la capacidad organizatiba y tecnológica. Es posible que en esto no sean tan buenos como piensan/pensamos.

Si un grupo numéricamente inferior logra mantener distribuciones o sistemas operativos equiparables tanto en cantidad de software como de arquitecturas soportadas mantenindo un grado de calidad similar o incluso superior, con un ridtmo claramente superior de publicaciones estables e incluso con procesos de intalación más "amigables", entonces es que hay un problema estructural.

Y en parte creo (y es una opinión exclusivamente desde la barrera, sin ponerme jamás delante de un toro) que el problema es que en realidad Debian no acaba de entender el sistema de desarrollo del software libre, que se piensa que la generación de nuevas versiones del software se deben en exclusiva o principalmente a la implementación de nuevas características y no a la corrección de los bugs, y creo que dónde realmente estan perdiendo tiempo es en hacer backports de los parches de versiones modernas para corregir versiones antíguas.

Intentaré explicar brevemente lo que digo: si hay una aplicación QWERTY, que Debian ha congelado en la versión 1.X.Y y resulta que ahora ya van por la versión 2.0.Z, resulta que Debian, por aquello de mantener estable a la versión 1.X.Y han tenido que aplicarle todos los parches de seguridad que han habido desde la versión 1.X.Y hasta ahora, cosa que ya estaba hecho en QWERTY 2.0.Z.

El caso tradicional de que las versiones posteriores no incluyan las correcciones de los parches de seguridad de las versiones previas y añadan características indiscriminadamente sin comprobarse es el del software apropiativo, y sin ir más lejos, acostumbra a pasar con el Windows (pasó con el paso de NT4 y sus service pack al 2000 y pasó lo mismo con el XP: salieron todos con bugs que ya tenían corregidos las versiones anteriores en algún parche).

Speedball la banda de heavy más chunga
Ven al Helvete Metal Bar
[ Padre ]


Nuevos sistemas de control de versiones (none / 0) (#12)
por nya a las Tue Mar 15th, 2005 at 10:31:21 PM CET
(Información Usuario)

Aunque no tengo ni idea de cómo funciona Debian por dentro, a mi también me da la impresión que se pierde demasiado tiempo arreglando fallos en versiones antiguas. El problema, a mi entender, es que hay situaciones en que lo que está haciendo Debian es necesario (aunque un ritmo más acelerado no vendría mal :-). Puede que exista la necesidad de tener una versión concreta de un programa, por lo que la opción obvia consiste en transportar las correcciones de errores de las últimas versiones de los programas a aquellas presentes en stable. Tarea que me da la impresión que debe aumentar de dificultad conforme vaya pasando el tiempo desde que se congeló stable, por la diferenciación con la versión de desarrollo.

Lo que no sé si podría aliviar un poco el trabajo de «retrocorregir» errores es la implantación masiva de los nuevos sistemas de control de versiones —arch, subversion, o el que sea— que permitan a los desarrolladores originales de un programa mantener versiones «estables» —en las que simplemente se corrigen fallos— de forma, si no trivial, como mínimo sí más sencilla. Lo importante aquí es que sean los propios desarrolladores de los programas quienes mantengan las versiones congeladas que sólo se vayan depurando. No debería costarles mucho (al fin y al cabo, están familiarizados con el código), y se intenta evitar al máximo la duplicidad de esfuerzos.

No sé si permitiría aliviar los problemas de Debian (y optimizar los esfuerzos de los programadores/mantenedores), en especial porque no sé si el mantener varias ramas tiene sentido en todo tipo de programas, pero me da la impresión que ayudaría.

[ Padre ]


 

Debian, la propuesta Vancouver. | 18 comentarios (18 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:
Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda