Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Ver: Modo: Orden:
Futuro Gnome | 10 comentarios (10 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Mi no entender (none / 0) (#6)
por Ed hunter (eduardo.mestreENhispalinux.es) a las Sat May 14th, 2005 at 01:34:57 PM CET
(Información Usuario) http://speedball.servemp3.com

Java, Mono, Python... ¿y GNOME? ¿exáctamente cual es el problema?

Quiero entender que el asunto es la necesidad de un lenguaje de alto nivel para desarrollo rápido o de desarrollo de maquetas de software, ya que el C es de demasiado bajo nivel (¿quién dijo ensamblador multiplataforma?). Es decir, algo que cumpla las funciones del VisualBasic del Windows, y así hacer que porrociento inútiles piquen código absurdo para GNOME.

Si es esto, ¿realmente hace falta una puñetera máquina virtual? es más ¿cuantas máquinas virtuales (basadas en la máquina de pila) necesitamos en nuestros ordenadores? porque si empiezo a mirar el mio: Python, Perl, Java, Flash!... todavía no me he instalado Mono (y soy gnomero), y seguro que me dejo alguna más que tengo instalada y no me he fijado o me he olvidado de ella.

Personalmente me gusta Python como lenguaje, pero detesto los problemas de las diferentes versiones. ¿Es de recibo que al actualizar a Python 2.4 dejen de funcionar aplicaciones del 2.2?. Puedo comprender, aceptar, e incluso alagar, que el paso de la versión 1.x a la 2.x deje de haber compatibilidad hacia atras, pero ¿de la x.y a la x.y+1? ¿y además por sistema?

Entonces, volviendo al problema original, ¿qué lenguaje de alto nivel se puede emplear para desarrollar aplicaciones rápidamente por inútiles en GNOME? descartando C por no ser de alto nivel y necesitar programadores competentes, automáticamente descartamos el C++ por mismas razones (además, ¿qué empleamos? gtkmm o vdkbuilder?). Tenemos FreePascal, que además es compatible con ObjectPascal, también conocido por Delphy. Y ADA, un escalofrío recorre la espalda recordando los viejísimos tiempos de la universidad, pero supongo que todos aquellos que llegaron sin vicios de programación a la carrera no le tienen la famosa urticaria y debe haber bastantes recienlicenciados o casi-licenciados con experiencia en ADA, a menos que ya hayan jubilado a todos los profesores fanáticos de dicho lenguaje.

Como ya he expresado mis reticencias a las máquinas virtuales (a menos que empecemos a unificarlas y acabemos con una mega-maquina virtual para todos los lenguajes), abogo a que en GNOME se pueda usar indistintamente cualquiera de los lenguajes soportados directamente por el gcc, y que eso sea prioritario y forme parte del núcleo duro de GNOME (una biblioteca no pueda formar parte oficial de GNOME mientras no este accesible por todos los lenguajes del gcc). Y a final de cuentas no son tantos: C, C++, Objective-C, Fortran, ADA y Java.

Speedball la banda de heavy más chunga
Ven al Helvete Metal Bar


Lenguajes es uno de los debates Gnome (none / 0) (#8)
por pbenavent a las Sat May 14th, 2005 at 05:27:20 PM CET
(Información Usuario) http://www.benavent.org

Lenguajes es uno de los debates Gnome, en un enlace del diario se habla de C++ en KDE, que me corrija melenas, pero se programa en C++. Ya está.

Parece que en Gnome no lo tienen tan claro, en cualquier caso, hay una cosa que en Gnome ha pasado y es el cambio de las APIs de programación, pero en KDE, con una librería controlada por Trolltech parece que es otra cosa.

La guerra de lenguajes tiene dos vertientes:
  1. ¿en qué programamos el escritorio?
  2. ¿en qué lenguajes se pueden programar aplicaciones para el escritorio de manera más adecuada?
En la guerra de en qué lenguajes programo aplicaciones para el escritorio, tenemos a Redhat (y a OpenOffice con Sun detrás de ellos) favoreciendo Java, por el otro lado tenemos a un buen número de desarrolladores de Gnome en plantilla de Novell defendiendo Mono

El debate puede ser bueno si es conducido con buenas intenciones. Pero, vuelvo a hablar de lo mismo, en el entorno empresarial, por lo menos en el que conozco -no solo la empresa en que trabajo- hay mucha aplicación hecha en Java y nada hecho en .NET ... de momento. El de momento es importante, porqué dentro de nada cualquier cosa que quieras instalar en un desktop hasefroch instalará automágicamente el framework .NET y estará escrito en C#. A mi ya me ha pasado.

--
"El hombre es la medida de todas las cosas"
Protágoras
[ Padre ]


 
No estoy de acuerdo en una cosa (none / 0) (#9)
por shamkao a las Sun May 15th, 2005 at 06:59:55 PM CET
(Información Usuario)

¿Por qué se empeña la gente en decir que C y C++ es un lenguaje de bajo nivel? No lo es.

Los lenguajes de bajo nivel son los ensambladores, en los que el código de una arquitectura no vale para otra, sin embargo el código escrito en C vale para cualquier arquitectura utilizando un compilador apropiado.

[ Padre ]


Por comparación (none / 0) (#10)
por man ls a las Mon May 16th, 2005 at 10:28:25 AM CET
(Información Usuario)

Todo depende de qué uses como referencia. Si pones frente a frente C++ con el ensamblador, es de alto nivel; pero si lo comparas con perl, está claro que C está más cercano a la máquina. Sin embargo, lo que se suele entender como lenguaje de programación es siempre independiente de la máquina (el ensamblador de 68k sirve para programar, pero sólo cierta familia de procesadores).

Creo que se suele considerar C como de bajo nivel porque apenas oculta la organización interna de la máquina: accedes a la memoria byte a byte, las variables pueden mapearse directamente a registros, y puedes decirle al compilador que no optimice lo que escribes. Es difícil llegar más bajo en lenguajes de programación propiamente dichos.

También hay que tener en cuenta que eso de C/C++ es una entelequia. C es una cosa, C++ otra muy distinta y de más alto nivel.

[ Padre ]


 

Futuro Gnome | 10 comentarios (10 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:
Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda