Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Ver: Modo: Orden:
¿Ha llegado la hora del libro electrónico? | 9 comentarios (8 temáticos, 1 editoriales, 0 ocultos)
Catálogo (none / 0) (#2)
por jcantero (jcantero@agujero-negro.escomposlinux.org) a las Fri Jul 4th, 2008 at 04:09:35 PM CET
(Información Usuario) http://www.escomposlinux.org/jcantero/

Está claro que tener un catálogo amplio marca una diferencia importante. O mejor dicho, el no tenerlo vuelve a los ebooks un objeto bastante inútil. Pero no me gusta que sea el mercado negro (la mal llamada piratería) de libros digitales el principal proveedor de dicho catálogo.

Si las editoriales y los autores no apuestan por este cambio de formato, volveremos a entrar en la dinámica de recortes de libertades y derechos a la que están desembocando las presiones de otras industrias del contenido intelectual (vamos a dejar de llamar "cultura" a lo que es una industria).

--
"Papá, ¡Internet es más que una red pornográfica global!" -- Lisa Simpson


Las palabras definen el mundo (none / 0) (#3)
por jcdenton a las Fri Jul 4th, 2008 at 04:25:00 PM CET
(Información Usuario) http://jcdenton.frenopatico.net/blog

No es que esté muy a favor de la piratería como tampoco estoy a favor del DRM. Llamarlo piratería es pasarse tres pueblos. Mas que mercado negro yo lo llamaría "mercadillo de los sábados o de los pobres".

El mercado negro en la era digital es imposible de frenar. Pero ¿cómo puede recibir un autor una compensación por su trabajo? Este tema es complicado.

"(vamos a dejar de llamar "cultura" a lo que es una industria)"

Si Dumas viviera y editara actualmente libros, seguirían siendo cultura. Así como Doyle y otros. Alatriste también lo considero cultura ¿No puede ser cultura producida por una industria? ¿O industrialización de la cultura?

[ Padre ]


 
Editoriales y autores (none / 0) (#5)
por atopos a las Wed Jul 16th, 2008 at 10:52:56 AM CET
(Información Usuario) http://los-pajaros-de-hogano.blogspot.com

Estoy totalmente de acuerdo. Pero si las discográficas eran reticentes, mucho más lo son las editoriales tradicionales.

Aventuro que habrá excepciones ---ya empieza a haberlas entre algunas editoriales tecnológicas--- pero las excepciones serán cada vez menores en ámbitos resistentes por lo común a los cambios, y se me ocurren muchos.

Luego están los autores, que son la última voz y la más poderosa. Teniendo en cuenta que es considerablemente más fácil editar un libro por medios propios que realizar una grabación o un film de calidad, los autores podrían hacer mucho en este sentido. Pero la inercia sigue siendo muy poderosa y muy poca la reflexión sobre hasta qué punto una actitud pasiva en estos temas puede afectar a lo que, de realizarse, sería una revolución cultural en toda regla.

[ Padre ]


 
El ebook "técnico" no es solo mercado ne (none / 0) (#9)
por jorginius ("jorginius" en Google Mail) a las Sat Aug 23rd, 2008 at 05:28:53 PM CET
(Información Usuario) http://www.rodriguezmoreno.com

Me refiero a iniciativas como Safari con libros de O'Reilly o Addison Wesley, o las suscripciones a revistas científicas. Cuando el material es de consulta el ebook tiene la ventaja de la fácil busqueda y la recuperación de datos (el corta y pega), y con eso se puede hacer negocio, Safari lo hace.

Quizás en otro tipo de literatura la ventaja no es tan evidente pero algunas librerías venden en electrónico, como Amazon que tiene su Kindle (que puede usarse fuera de Amazon también) y vende libros con precios entre $1 y $10 (de un catálogo de 162.577 títulos) así como "regala" capítulos de prueba.

[ Padre ]


 

¿Ha llegado la hora del libro electrónico? | 9 comentarios (8 temáticos, 1 editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:
Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda