Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
¿Qué hará La Rubia?

Cambiarse a RHEL   1 vote - 1 %
Cambiarse a Fedora   16 votes - 18 %
Cambiarse a Mandrake   15 votes - 17 %
Cambiarse a SuSE-Novell   2 votes - 2 %
Cambiarse a Debian   32 votes - 36 %
Cambiarse a *BSD   6 votes - 6 %
Cambiarse a Hasefroch 2003   1 vote - 1 %
Cambiarse de Novio   6 votes - 6 %
Pasará de todo y cotinuará con RH 5.4   9 votes - 10 %
 
88 Total Votes
Ver: Modo: Orden:
Cambios en Red Hat | 17 comentarios (17 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
La que se ha liado en unas pocas semanas (4.71 / 7) (#4)
por elTorete (el(Nada)torete_AquiArroba_badopi(AquiPunto)org) a las Wed Nov 5th, 2003 at 06:41:49 PM CET
(Información Usuario) http://www.eltorete.tk

Hace unos meses nos hallabamos en una nebulosa que pintaba bastante mal, Mandrake padecía graves problemas y se empezaban a escuchar rumores de lo de RedHat. Luego poco a poco la cosa parecia que empezaba a mejorar, Mandrake se recuperaba, y empezaban a correr rumores de que novell ponia interes en linux. Pero de golpe y porrazo SCO levantó la liebre y Microsoft como no, aprovechó para entraral capote repartiedo FUDS a diestro y siniestro. Aparece Novell y compra Ximian, RedHat hace oficial lo que ya era un secreto a voces, e intenta escabullirse presentando el proyecto FEDORA. Por si la cosa no estaba bastante caldeada, Novell compra SUSE, y para colmo el CEO de RH recomienda Hasefroch...

Sin duda alguna nos encontramos en un punto de inflexión importante, aunque no tengo ni idea de hacia a donde soplaran los nuevos vientos... si por mi fuera me gustaria que toda la gente que RedHat ha dejado con el "culo al aire" se pasara a Debian. No soy un fanatico (buneno , un poco si :-) pero hace 2 años dejé RH por debian, como antes hiciera con suse y slackware, y no e tenido mas que satisfacciones)y no voy a recitar aqui todas las virtudes de esta distribución, pero lo que si querria hacer notar, es que si algo no puede ocurrir en debian es lo que acaba de hacer RH, debian no tiene intereses economicos, su interes es la comunidad. Amén de todo esto, soy realista, y tengo claro que la migración de todos esos sistemas a debian seria un proceso dificil y laborioso (aunque por lo que dices Sinner, el paso a RHEL no es ningun camino de rosas, sin contar ademas con el tema económico...) pero sin duda seria un paso en el que se beneficiarian tanto debian como los usuarios (y esto es una redundancia, porque debian no es otra cosa que su Comunidad).

Siendo un poco más realista me parece que lo que va a pasar es que la gente migrará poco a poco a Mandrake o Suse, por ser distros más parecidas a RH (y no nos engañemos, ademas del rpm lo que os mola son los wizards XDDDDD ;-) )aunque en mi opinión, Suse tiene muchas posibilidades de acabar haciendo lo mismo que ahora ha hecho RH, con lo que espero que los que no se decidan a pegar el salto a SU distro (porque - y a reisgo de repetirme como la fabada - Debian es de la COMUNIDAD) almenos tiren hacia Mandrake que desde siempre ha mostrado un claro interés i orientación hacia ese perfil de usuario (llamese mini-BOFH, pime, hobbyst o lo que quieras...)

siau

elTorete



 
Desbordamiento de buffer (4.71 / 7) (#15)
por advocatux a las Sat Nov 8th, 2003 at 11:59:35 AM CET
(Información Usuario)

Al más puro estilo Matrix, se podría decir que es peligroso liberar una mente a partir de cierta edad: puede producirse un desbordamiento de buffer cerebral (¿habeis visto Johnny Mnemonic?) que deje tieso no sólo al sujeto en cuestión, sino que también tenga un efecto en su entorno.

Existe una enorme inercia de mercado y muchísimos condicionantes y prejuicios para que se realice la adaptación mental necesaria y el cambio de modelo de negocio que implica el software libre.

Hay que preparar la mente en modo lectura y _escritura_ ;) para que no se produzca una empanada mental a la hora de ingerir la pastilla roja.

Para mí, incluso la propia realidad del mercado de programas informáticos es favorable al software libre: Hasecorp no está donde está si no llega a ser por lo fácil que es copiar "libremente" sus programas. Eso es lo que le permitió que la gente se acostumbrase a sus peculiaridades, lo cual bien mezclado con prácticas monopolísticas y abuso de posición dominante, junto al derecho de pernada consentido que estamos sufriendo (cada vez menos, eso sí) a la hora de adquirir hardware, nos llevaron a la situación que estamos padeciendo actualmente.

La ventaja del SL es que no sólo aprovecha ese "ansia de gratuidad" de la gente, sino que además aporta muchísimas cosas más: desde acceso al código, pasando por la llibertad para elegir el apoyo necesario (desarrolladores, consultores, programadores...) sin tener que encadenarse a una empresa específica, hasta detalles como el ahorro en contratos de escrow.

Por otra parte, en entornos profesionales se valoran además otros méritos: estabilidad, relación precio/calidad, retorno de inversión (ROI), escalabilidad...

Lo que hay que hacer, de una vez, es desmontar los falsos mitos relacionados con el software privativo. Por ejemplo, las PYMES pueden tener un problema con la decisión de RedHat, pero no mucho mayor que el que tienen *ya* con NT.

Y no olvidemos que para la "nueva situación" planteada por RedHat existen soluciones free (as in freedom and as in beer). Para el asunto NT no.

El gran problema es que se toman decisiones relevantes, respecto al software libre, por personas con una mentalidad de software propietario (de ahí que no extrañe demasiado, ya que estamos hablando de RedHat, la parida del CEO de dicha empresa de recomendar Hasefroch para el escritorio).

Insisto. Sería bueno que todos tuviesemos claros los conceptos básicos. Sin ir más lejos, en este hilo generado por el artículo de Sinner, se están realizando comentarios un tanto sorprendentes:

* jamarier: "Y el negocio ha aprendido que no puedes pretender cobrar por un software que puedes conseguir libremente ni puedes competir con unos servicios de asesoria que obtienes fácilmente por internet.".

Para que esa afirmación fuese correcta, le falta la palabra "sólo" (...no puedes pretender cobrar sólo por un software...). Por otra parte, esta situación es igual para el software privativo. Lo bueno de que sea fácil de copiar es que la gente se acostumbra a ciertas cosas y luego le es difícil cambiar. La gente que usa software preinstalado (recordemos el derecho de pernada) o directamente pirateado de MS, tanto en el ámbito doméstico como en el profesional, cuando por la razón que sea tiene que pagar, lo hará en favor del software que conoce. El truco está en dotar a ese software de valor añadido (que sí lo puedes cobrar) y, para una empresa, para que le sea útil esa "asesoría por Internet" necesita de conocimiento para interpretar la información. Lo cual se traduce en un BOFH, por ejemplo, en la empresa o la búsqueda de apoyo externo especializado (outsourcing).

Todo esto lo ha entendido perfectamente Hasecorp y sabe que tiene que dotar de muchísimo valor añadido para hacer su software atractivo y, a la vez, conseguir manterner cautiva a su clientela. Sólo hay que pasarse por BCentral para comprobar de qué estoy hablando.

* simmaniac: "Linux es atractivo principalmente porque es gratis"

No estoy de acuerdo con esa afirmación, en el contexto que estamos hablando. Para mí el SL es superior, en todos los sentidos, incluso pagando (con dinero, con tiempo, con dedicación...).

Puede que para cierta clase de personas el único atractivo sea la gratuidad económica, pero suelen ser personas que tan sólo saben parasitar y son irrelevantes desde el análisis que estamos haciendo: da igual si copian una distro de Linux que si piratean Contaflús. No aportan nada.

* festuc: "...cobrar va contra la filosofia Debian..."

Basta echarle un vistazo a ¿Qué significa libre? para constatar que eso no se ajusta a la realidad. Por no hablar de las empresas basadas en Debian.

* svampa: "Con el tiempo las distribuciones comerciales desaparecerán o empezarán a añadir, en partes vitales, software propietario".

No estoy de acuerdo en una afirmación tan radical, salvo que no entienda que quieres decir con lo de "partes vitales". El truco está en tener un software + mas valor añadido + mas una comunidad fiel. Una vez más, Hasecorp se ha dado cuenta de ésto e incluso ha dado acceso a parte de su código a muchos MVPs (Most Valuable Professionals).

En conclusión: para el éxito del SL es necesario el adecuado compromiso de todas las partes implicadas. Lo más sangrante en relación a esto es que hay mucha gente que compra un ordenador pagando la licencia de uso de Hasecorp, para inmediatamente borrarlo (o arrinconarlo en una partición) e instalar Linux. Desgraciadamente, aportando cero euros a cualquier cosa que tenga que ver con SL.

Seguro que el importe de esa licencia de Hasecorp vendría muy bien a cualquier proyecto basado en SL.
--
- Por una Europa libre de Patentes de Software - EuropeSwPatentFree


 
Se te olvido otro tipo de usuario (4.66 / 3) (#1)
por minskog a las Wed Nov 5th, 2003 at 10:50:31 AM CET
(Información Usuario)

Al BOFH que no ha encontrado hosting que no sea en entorno Red Hat (hablando de entornos linux se entiende), le han metido Red Hat por cojo ... narices y ahora resulta que no solo no le dan solución, si no que encima tiene que pagar, y parar la máquina, máquina que esta a X km, con lo cual es pagar licencia, parar máquina y pagar sueldo al bofh del hosting, que a saber que monta .... y si encima son varias .......... Yo el problema no lo veo tanto en que cobren, ya que las empresas estan para ganar dinero, lo veo en que no hay una continuidad del sistema, que la solución es formatear y reinstalar, ahi es donde veo yo el marrón. Un saludo.



Pues es totalmente cierto (5.00 / 1) (#2)
por sinner a las Wed Nov 5th, 2003 at 01:16:53 PM CET
(Información Usuario) http://www.escomposlinux.org/sinner/

Sí, el problemón del que usa RedHat en el hosting.

Y el problemón, como tu dices, es la falta de una opción de continuidad. Una opción sobre la que hacer un "upgrade" de distribución.

Porque ayer estaba hablando con un amigo en RH y me comentó el tema de la "actualización" de RHL a RHEL: formatear, pagar e instalar. En sus palabras "si intentas actualizar con RHEL, RedHat no se responsabiliza de este procedimiento no soportado y puedes quedarte con las piezas tras la 'actualización'". Es decir, que se va a romper. Ya ves que gracia. Mi amigo no estaba precisamente contento.

Si hubiera un proceso soportado y garantizado de actualización de RHL a RHEL, pues consideraría el camino de actualización de los servidores más críticos de la empresa a RHEL. Pero en estas condiciones... "from lost to the river" y cambiamos distribución.


Salut,
Sinner


--
Sinner from the Prairy
Pogüered bai Mandrake
BOFHers Syndicate http://bofhers.org
[ Padre ]


 
Ejemplo empresa (4.66 / 6) (#8)
por ThomasAnderson a las Thu Nov 6th, 2003 at 08:04:15 AM CET
(Información Usuario)

En la empresa:

  1. Nos escriben programas en distintos lenguajes -poned el que queraís, da igual que acerteis o no- esos programas acceden a bases de datos...
  2. Bases de datos: poned la que querais, Informix que será engullida por DB2, la propia DB2, y Oracle, en entorno empresarial con tropecientas BD's y cada una con tropecientas tablas u otros esquemas dentro, y con tablas de varios millones de registros hay que poner ese tipo de BD's comerciales. Por dos razones: aguantan eso -son robustas, con años dedicandose solo a eso- y tienen soporte.
  3. S.O sobre el que rueda la BD? en principio da igual puesto que la máquina X será solo servidor de la BD. Antes era un Unix comercial, por ejemplo SUN, ahora ponemos un Linux. No te atas al hardware de un fabricante y creias que tenías más libertad para actualizar o no.
  4. Sorpresa-soporte tus BD's comerciales con soporte solo están certificadas con tal y tal versión de tal distro. Esto es, no con RedHat, sino con la versión tal de RedHat.

    En las empresas se irá a lo que tus provedores certifiquen, echad un vistazo a las alianzas de RedHat con Oracle+Dell (son accionistas de RedHat) y ya sabeis...


Conclusión: las empresas hacen negocio, RedHat tiene además de pagar sueldos, dar beneficios, decide abandonar la distro que muchos hemos utilizado, te gustará o no, pero está en su derecho, bajo ese razonamiento, aún puedes dar gracias de que apoye el proyecto Fedora.

Si eso vale para que en la empresa Linux se implante me allegraré. ¿Que estrategía seguirá RedHat con el escritorio empresarial?

Para casa no hay recetas. Ninguna es mejor que otra y todos tenemos nuestras razones, unos seguirán con Fedora, otros irán a Mandrake, otros saltarán a Debian -este es un cambio más fuerte que los anteriores-.

Me importaba exponeros mi visión desde el ámbito empresa.

--
Tengo la sensación de haber vivido esto antes...


 
Mi punto de vista sobre las distros en la actualid (4.25 / 4) (#7)
por jamarier a las Thu Nov 6th, 2003 at 12:20:45 AM CET
(Información Usuario) http://barbacana.net/blog/

Es curioso como existen teorias que pueden ser aplicadas a muy distintos campos. En este momento estoy hablando de la teoría de la seleción natural. La conservación de los más aptos.

Tras una época en la que las distintas distribuciones florecian por doquier, ha llegado el momento de la consolidación, de la conservación de los mejores. El software libre impone nuevas fórmulas de negocio. Y el negocio ha aprendido que no puedes pretender cobrar por un software que puedes conseguir libremente ni puedes competir con unos servicios de asesoria que obtienes fácilmente por internet.

Mandrake cometió anteriormente la equivocación de intentar abarcar un gran mercado de un tirón y le salió rana la experiencia. Ahora ha enmendado sus pasos y tiene, parece ser más saneada su economía. El secreto es la especialización. Hay que intentar satisfacer a un tipo de mercado y dar exáctamente lo que este nicho necesite.

Red Hat ha optado por las grandes empresas. Es lógico. Las empresas no pueden fiarse de la buena voluntad de la comunidad de linuxeros. Necesita tener un grupo técnico que asesore y arregle los problemas en un tiempo límite muy reducido. Red Hat es una empresa fuerte y muy implantada (dicen que la más implantada) lo que permite hacer acuerdos de colaboración entre distintas empresas (Oracle entre ellas).

En este camino de especialización, han decidido despedirse de los usuarios individuales y las empresas. Esto es una lástima sobre todo a aquellos que usen Red Hat. Mi bola de cristal no me dice aun nada de Fedora aunque no tengo ahora buenos augurios.

Solo queda la reabsorción de los clientes rechazados por las otras distribuciones presentes. Yo creo en el avance de Mandrake y espero que ganen dinero, aunque frente a Debian que trabaja a base de pérdidas lo tienen complicado.

Un último apunte en mi repaso a las distros. Lamentablemente desde que mi memoria de trabaja, Novell no ha tenido mucha suerte con el software: Novell-DOS, Novel-Wordperfect, y si no recuerdo mal tambien compró cosas a Borland. Como podeis suponer no fueron ninguna de estas adquisiciones lo que ha mantenido a flote la compañia (más bien parece lo contrario)... Suse, y Ximian no sé como terminarán.

-----
- Porque mañana será un gran día.



 
Otra Opción: el cAos (4.16 / 6) (#11)
por sinner a las Thu Nov 6th, 2003 at 02:16:22 PM CET
(Información Usuario) http://www.escomposlinux.org/sinner/

Hola,

Investigando, he encontrado otra opción:

cAos

http://www.caosity.org/

En la sección "About" describen que son una distribución creada por y para la comunidad.

Su intención es crear una versión totalmente gratis y libre del Red Hat Advanced Server 2.1. También están trabajando en la vrsión de Red Hat Advanced Server 3.0. El proyecto pide tener la cAos 1.0 estable *antes* del 1 de Enero de 2004.

También están contemplando el tema de migraación desde Red Hat 7.[2\3] a cAos.

Tienen un canal de irc (#caos) en irc.freenode.net . Me he pasado por el canal y saben de lo que hablan.

No os lleve a engaño la sección de "Downloads". Miraros las listas de correo y la sección "Current Build Status".

Varios miembros de mi LUG de los EE.UU. se han unido al cAos y han empzado a compilar y generar paquetes para el cA0s "RHAS 2.1" y otros para el cAos "RHEL 3.0".

¿qué opinais?

El tema de tener un "migrar de RHL 7.x a "RHAS 2.x" es jugoso.

Nota: RHAS 2.1 está basado en gran parte en la serie 7.x de Red Hat Linux.


Salut,
Sinner




--
Sinner from the Prairy
Pogüered bai Mandrake
BOFHers Syndicate http://bofhers.org


Háztelo tú, sí pero (4.00 / 3) (#17)
por pbenavent a las Mon Nov 10th, 2003 at 07:54:07 AM CET
(Información Usuario) http://www.benavent.org

Si RH me dejan en la estacada siempre puedo hacermelo yo. Cojo fuentes, hago SRPMS e instalo.

¿qué diferencia hay entre eso y un fork? algunas, comoo regularidad en la liberación de soft, imagen de distro, ...

Ahora, y no antes, se plantea unaa decisión más seria de lo que parece y que sinner recoje bien en la encuesta, básicamente:
  1. seguir al mandato de RH, por razones de soporte en grandes empresas sobre todo (leed a Nop y T.Anderson)
  2. buscar alternativa dentro de sabores derivados directamente de RH Fedora, Caos, ¿otros?
  3. saltar de distro: Mandrake (por proximidad para muchos RedHateros, uso de rpm, urpmi como sustituto de apt, muchísimo soft disponible), Debian, SuSE...


A mi juicio, mucha intalación de pyme y/o similar (centros de enseñanza, hostings como los comentados por vosotros) y sobre todo muchoo usuario particular, ahora tomará esa decisión,...

y la pregunta es si dentro de un año no estaremos igual. Es decir, ¿si elijo Fedora, RH dejara de prestarle apoyo dentro de un año, si pruebo Caos, desapareceran o la utilizará tan poca gente que no sabré donde ir a buscar ayuda? Un ejemplo, quien eligió Trustix -excelente distro- la ha visto desaparecer, aún existe bajo otro nombre, eso es lo que me gusta del software libre, pero podía no haber sido así, ¿verdad?

Quiero ser optimista, solo pretendo resaltar que la decissión puede ser más seria de lo que parece. Probaré Fedora, un amigo va a probar Mandrake.

--
"El hombre es la medida de todas las cosas"
Protágoras
[ Padre ]


 
Mooooooolaaaaaaa (3.33 / 3) (#13)
por KXT a las Fri Nov 7th, 2003 at 09:05:10 PM CET
(Información Usuario)

Yo administro cuatro servidores con Red Hat 7.3, distro que por cierto me va de lujo, y siento como que me he quedado huérfano... Podría reinstalar en tres de ellos a los que tengo acceso, pero... ¿qué hago con el dedicado? Esta gente igual me salva la vida, olé por ellos.
La verdad es que creo que la comunidad reaccionará, son muchas las máquinas que hay instaladas por ahí con Red Hat, alguien sacará paquetes no oficiales con actualizaciones de seguridad... Quizás yo mismo intente crear mis rpms para RH73, pese a que no tengo ni idea de cómo hacerlo. Todo es ponerse, y puede ser una excusa para empaparme de un poco de documentación ;)


[ Padre ]


 
Pues a tu mujer le ha encantao (3.75 / 4) (#5)
por simmaniac a las Wed Nov 5th, 2003 at 08:35:39 PM CET
(Información Usuario) http://www.geocities.com/simmaniac_es

Y tengo que decir que a mí también.

Yo uso Debian. Woody, para más inri. Y sólo con updates de security, para más inri. No, no tengo versionitis. Y después dicho esto, tengo que decir que el artículo me ha encantado. Corrección extrema a la hora de explicarlo, sinceridad alarmante, y demás tintes con sabor a Sinner. Excelente.

A mí la verdad es que RedHat me da bastante igual. De hecho, doy por hecho que todas las empresas al final tienen que ir a lo mismo: a ganar dinero (o a no perderlo). La filosofía del SL es muy bonita, y muy heroica, pero la gente no come de lo que le da sourceforge, o del número de descargas de su ftp. Se veía venir.

Y yo creo que esto puede llegar a generar un problema a la larga. No nos engañemos. Linux es atractivo principalmente porque es gratis (sí, gratis, no "as in freedom"), y si al final un Linux te va a costar lo mismo que un windows o un *ix, queda bien poco. Recordemos que los jefes no entienden de "codigo fuente", "licencia gpl" y esas cosas. Los jefes entienden de "tal cuesta $3000 y cual cuesta $3500".

Como bien has dicho, se le está dando una patada en el culo a aquellos que han levantado a RH y la han sostenido en sus horas más difíciles. Para un usuario de casa, tiene fácil solución. Te instalas una mdk, o una Debian, y a correr (hasta que pase lo mismo con mdk).

El problema viene con las pymes. Patada en las partes. Lo que yo decía.


Bueno, me he ido por las ramas. Lo que pretendía decir es que a mí lo que le pase a RH me da igual. Y me da igual porque se que hay una comunidad dispuesta a levantar cualquier cosa que se les derrumbe. Eso sí, el que quiera colorines y asistentes, que pague por ellos. A pesar de todo ello, el artículo me ha encantado. Felicidades.



 
Lógica (3.50 / 2) (#9)
por d Orb a las Thu Nov 6th, 2003 at 01:03:45 PM CET
(Información Usuario) http://skint.shef.ac.uk/

Pues a mí me parece una decisión bastante lógica por un lado, y un poco ilógica por otro: por un lado, en muchos sitios RedHat == Linux. Y en esos sitios es donde tienen los servidores de correo, apaches y demás (o sea, empresas, organizaciones más o menos grandes), a los que hay que darles soporte, y tener un teléfono a dónde llamar. Que se quieran meter en este mercado de lleno me parece bien. Por otro lado, no sé cómo ahora a posteriori van a justificar tanta inversión en GNOME, pero eso ya es un problema para sus accionistas, no mío :D.

Asi las cosas, queda espacio para que otra distro venga y se meta de cabeza con las PYMES. Sólo tienen que coger RH 9.0, y trabajarla para que sea fácil de actualizar. Pueden usar fedora también de base, o lo que sea. Pero por lo menos, ofrecen un camino para toda esta gente de las que habláis en la noticia y comentarios, que han instalado RH porque era gratis, luego han picado en el soporte, y ahora se ven con el plumero al aire.

En mi opinión, RH debería haber negociado con otra distribución el traspaso de poderes para PYMES y cosas así. Digo yo que alguien habrá interesado en dar soporte económico a por ejemplo, empresas con menos de 20 puestos.
Skint resources <http://skint.shef.ac.uk>


 
Y los que no migrarán ... (3.40 / 5) (#3)
por NoP a las Wed Nov 5th, 2003 at 05:08:27 PM CET
(Información Usuario)

Al igual que todavía hay muchas empresas con sus Redhats 5.x y 6.x funcionando detrás de un firewall, estoy seguro de que habrá muchas empresas que mantendrán sus 7.x y 8.x sin migrar, sin importarles los upgrades de seguridad, bajo la excusa de "estamos detrás de un firewall, no hay problema" o "es un servidor de intranet, no nos ven desde fuera, no hay peligro"...

Hay que tenerlos en cuenta también...





 
Versiones (3.33 / 3) (#10)
por suy (suy21.existe-en.lycos.es) a las Thu Nov 6th, 2003 at 01:48:59 PM CET
(Información Usuario) http://lacurva.net/

Y el mantenimiento de tropocientas versiones de Red Hat Linux es costoso.


Esto es lo más coñazo de mi etapa redhatera. Buscar un programa, y no encontrarlo en rpm (o alguna de sus dependencias) jode bastante, pero buscar un programa, encontrarlo en rpm, que encima sea para RH y no para MDK o Suse, pero que la versión 8.0, y tú tienes 7.3 (y luego al revés cuando actualicé) jode, y mucho.

Es un punto en que las distribuciones aún no veo que ninguna lo clave. Con debian es más fácil, porque sólo hay 3 ramas, y la testing es una clara minoría, así que el paquetes suele estar en los repositorios oficiales (lo cual es genial por la calidad queu tienen empaquetando), o bien es para woody (que es la que uso yo, y tan contento).

Ahora Debian quiere acelerar el lanzamiento de releases (se intentará, lo cual veo difícil, que sarge esté lista a finales de año, inicios del siguiente). Si Debian opta por sacar una distribución cada año, o año y poco, logrará muchos enteros (adiós a las versionitis, porque en casos extremos se pueden usar backports, que no son complicados de hacer uno mismo). Si la nueva distribución de Red Hat sigue un camino pareceido, evitará, en mi opinión, un gran problema que yo he notado siempre en las distros RPM.


Esto será mi vida, porque es lo único importante en ella.
Y, si fracaso, moriré, porque para mí no existe nada más.

Raistlin Majere


 
Diferencias (3.00 / 1) (#12)
por Eismann (eismann at wanadoo dot es) a las Thu Nov 6th, 2003 at 06:43:24 PM CET
(Información Usuario)

¿Cuales son las diferencias entre RHEL y fedora?
Aparte del soporte técnico que supongo que tenga RHEL.

Y si hay diferencias ¿se va a poder obtener RHEL sin soporte o van a hacer algo tipo SuSE de meter programas no GPL para que no se pueda copiar?



 
Opensource+empresas. Error. Tipos incompatibles (3.00 / 1) (#14)
por svampa a las Sat Nov 8th, 2003 at 01:47:19 AM CET
(Información Usuario)

Con el tiempo las distribuciones comerciales desaparecerán o empezarán a añadir, en partes vitales, software propietario. Esto era de esperar. Las empresas no pueden vivir de un producto que se puede copiar legalmente.

Yo diría que si quieres utilizar opensource con actualizaciones a largo plazo, has de limitarte a distribuciones mantenidas por voluntarios, como Debian o su nueva Fredora, y otras que no me vienen a la memoria o no conozco. Por supuesto, pagando el precio que tiene esto:
  • No hay una empresa detras que te de soporte, que se responsabilice por la cuenta que le trae.
  • No estás en condiciones de exigir nada. No le preocupas a nadie. La disponibilidad de una característica no depende de la necesidad, o de a la cantidad de gente a la que le sea útil, sino que depende de que tú seas capaz de hacerlo por ti mismo, o de que haya un cierto número de desarrolladores que tengan ganas de hacerlo.


Las distribuciones comerciales van a desaparecer o convertirse en sistemas 90% opensource, 10% propietario. Y por supuesto, ese 10% será como mínimo el interface de instalación, y otras aplicaciones que, al y al cabo, si la has pagado y te actualizan ellos, no sabrás ni cuanto dependes de ellas.

Utilizar este tipo de distribuciones tiene el problema de cualquier desarrollo propietario. Estás expuesto a cosas como la que ha hecho RedHat, dejarte colgado con una dsitribución que no se actualizará nunca (ya no entras en sus planes de marketing). O que la empresa desaparezca como puede pasarle a Caldera o Mandrake.

Cada uno debe decidir que solución le conviene, con sus pros y sus contras. Pero la idea de empresas soportando GPL, con lo mejor de los dos mundos... fue bello mientras duró.



Mal lo pintas (5.00 / 1) (#16)
por davinci (davinci at ecol org) a las Sun Nov 9th, 2003 at 09:14:23 PM CET
(Información Usuario)

Y, sinceramente, creo que no es así del todo.

De hecho, apuntas algún dato que me parece crucial para analizar la situación. Dices que resulta negativo no tener una empresa detrás que dé soporte a las distros de Linux. Luego si existe la necesidad, hay posibilidad de montar el negocio por esa vía.

De esa forma, a mi modo de ver, no parece que las empresas que distribuyen Linux vayan a desaparecer o incorporar "virus propietarios" en sus productos. Bastará con que cada una encuentre un nicho explotable y se quede con él, huyendo del excesivo "generalismo" que cundió en los primeros tiempos de Linux (como era completamente natural).

Parece que por ahí van los tiros ahora. Y no me sorprende lo más mínimo. La verdad es que una distribución completa que funcione en cualquier equipo con un soporte adecuado es un esfuerzo de titanes. Creo que los negocietes irán descubriendo que estrechar su ámbito les dará mejores beneficios.


¡Es la guerrrrrrra!
[ Padre ]


 
Mi canvio (2.25 / 4) (#6)
por festuc (mi nick en el correo gratuito de google) a las Thu Nov 6th, 2003 at 12:18:07 AM CET
(Información Usuario) http://festuc.info

En los ordenadores clientes del departamento donde trabajo instalo Mandrake, con un disquete y via ftp.rediris.es (estoy en la universidad 1Mb/s). No me planteo usar Debian, soy hijo de los scripts y lo que te hace un drak... en debian son 4 horas.
El servidor, copèrnic, usa RH7.3 que era el primero con ext3.
El director de los servicios informáticos de la uni, que es el que me ponia los rpm al principio del trabajo. Me recomienda RH Enterprise por que a él no le gustan las complicaciones.
Yo apunto para Mandrake, pagar al mandrakeClub para que sigan subsistiendo, para que el GNU siga existiendo, no se si es del todo cierto, pero necesito desatender los sistemas tan bien como pudea.
Debian seria una buena opcion si hubiera un sistema paralelo de soporte y/o de programadores de scripts. Pero eso se tiene que pagar, y claro cobrar va contra la filosofia Debian. Y eso induze a la gente a crear otras distribuciones para ganar dinero con lo que saben.
Yo gano dinero con php, mysql, y haciendo de miniBOFH de còpernic&Co, No se mucha programación, ni tengo buena base sobre el sistema operativo.
   No puedo contribuir a Debian, y muchas veces me quedado a dos piedras intentando instalar Debian. Por tres veces me la he pegado con Debian, una con Mandrake, y el asco que me dio SUSE, que aunque funcionó no me gustó en absoluto. RH tambíen me da bastante asco, con root no tienes el PATH con /sbin !
   Debian en el portatil no tira ni pa atras, es acpi, luego si quieres que funcione descarra el patch, el kernel, y a compliar tooa la noche. Esto me ha pasado dos veces.
   Debian en la rentadora, mi miniserver. la rentadora haze de router, de httpd ftpd i sshd, por internet i más smbd en la red local. Con mandrake drakgw i a compartir la conexion con la eth1. Con debian aún lo estoy probando, buscando explicaciones y demás.
   SUSE es horrible estoy acustumbrado a urpmi i no tener discos de la distribución, soy ecologista.
   Al final, que es la razón por que he empezado a escribir, el tema de RHES es que mi faena en principio caduca y la del que propone RH Enterprise no. Así que tendré que comer RHE 3 con patatas!.
   Y eso que queria esperar a 2.6 con soporte USB 2 para actualizar...
   

Faltas ortográficas puestas al·leatoriamente.



 
Cambios en Red Hat | 17 comentarios (17 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:
Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda