Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Preguntas para los desarrolladores de DiaSCE

Entrevistas
Por jcantero
departamento planteen las suyas , Sección Meta
Puesto a las Wed Oct 2nd, 2002 at 04:33:32 PM CET
Visto el éxito arrollador de la propuesta de entrevistas en Libertonia, ha llegado el momento de empezar con las mismas. Como comentaba, vamos a inagurar las entrevistas hablando con los desarrolladores de DiaSCE. Creo que es una buena oportunidad para hablar con gente de aquí que está manejando un proyecto de software libre, y que además está integrado dentro de proyectos mayores como GNOME Hispano y el propio GNOME. Además, DiaSCE es una aplicación gráfica de cierta complejidad, y enmarcada en una plataforma tecnología bastante novedosa como es GNOME 2. ¿Qué les preguntarías tú?

(Nota: la entrevista la haré el viernes por la tarde, así que a ser posible esta vez daros prisa en vuestras sugerencias; la próxima vez espero que todo se haga con más tiempo).

Actualización [2002-10-3 20:33:53 por jcantero]: Puesto que hay gente interesada, el canal estará abierto a que cualquier pueda escuchar. La entrevista es mañana viernes 4 a las 17:00 hora local, en el canal #entrevistas de irc.escomposlinux.org.

Actualización [2002-10-4 21:17:53 por jcantero]: Mañana, cuando la termine de formatear, colocaré la entrevista. ;-)

 


< 5 añitos para Slashdot (2 comments) | Caja de "Más interesantes" más visible (7 comments) >
Enlaces Relacionados
· escomposlinux.org
· éxito arrollador
· propuesta de entrevistas en Libertonia
· comentaba
· los desarrolladores de DiaSCE
· GNOME Hispano
· GNOME
· More on Entrevistas
· Also by jcantero

Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

Ver: Modo: Orden:
Preguntas para los desarrolladores de DiaSCE | 16 comentarios (16 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Lo evidente (4.50 / 4) (#1)
por Draco a las Wed Oct 2nd, 2002 at 05:37:22 PM CET
(Información Usuario)

Bueno, como parece que soy el primero en preguntar voy a hacer las preguntas evidentes:

- ¿Cómo surgió la idea del proyecto?(original ¿eh?).

- La decisión de usar gnome/gtk la tomastéis por criterios técnicos, porque ya habíais trabajado con ellas, porque queríais que fuese una aplicación Gnome... ¿por qué?

- ¿Qué mejoras pensáis añadir a DiasCE?

- En un principio la aplicación se llamaba David. Tuvistéis que cambiar el nombre por cuestiones de marca o algo similar, no lo recuerdo bien... ¿Se puede saber quién os sugirió el cambio y cómo?

- La aplicación en principio es para Linux ¿tenéis intención de portarla a otros sistemas (*BSD por ejemplo).
There are two major products to come out of Berkeley: LSD & BSD Unix. I don't believe this to be a coincidence.


 
Catedral o bazar (3.80 / 5) (#3)
por DopeRider a las Wed Oct 2nd, 2002 at 05:46:14 PM CET
(Información Usuario)

Hemos estado hablando sobre desarrollos libres, también más concretamente de juegos y del tropezón de Arianne. En esa conversación han aparecido modelos contrapuestos: el de la organización y planficación perfectas, y el más caótico ("bazar") que según Raymond es propio del código libre.

¿Qué nos podéis decir de ésto?. ¿Habéis intentado seguir un modelo o ha salido "así"?. ¿Os ha ido bien o tendría que haber sido de otra manera?.



Me has quitao la pregunta BRRRRR (3.75 / 4) (#5)
por xsidius (xsidius@QUITAESTOescomposlinux.org) a las Wed Oct 2nd, 2002 at 08:37:04 PM CET
(Información Usuario) http://tira.escomposlinux.org

Esa pregunta y además ¿Si utilizais un modelo planificado usais alguna metodología o proceso, como UML o alguna métrica para el desarrollo?

[ Padre ]


 
DiaSCE vs. Anjuta (3.75 / 4) (#4)
por nibble (jyuyu en fraguel punto org) a las Wed Oct 2nd, 2002 at 06:40:53 PM CET
(Información Usuario)

¿Que aporta DiaSCE con respecto al otro entorno de desarrollo famoso para Gnome, Anjuta?

¿Que diferencias de objetivos y filosofía observais entre vuestro proyecto y Anjuta?


Por cierto, ¿para elegir las preguntas se hará según las que tengan mas puntuación ala Slashdot?.
Si es así deberíamos esforzarnos todos es votar todas las preguntas, al contrario de la tendencia habitual, para que los resultados de la elección sean mas fiables a la voluntad de todos.



 
Universidad (3.50 / 4) (#6)
por yearofthedragon a las Wed Oct 2nd, 2002 at 09:30:47 PM CET
(Información Usuario) http://www.webpersonal.net/YearOfTheDragon/

Conozco a gente que está estudiando informática en la universidad.
De hecho en segundo curso empiezan a usar C/C++ (en primero usan Java) en Linux.

Al preguntarme como editar los ficheros yo recomendé el uso de emacs, que venia por defecto en el sistema.
A simple vista se ve que DiaSCE tiene más posibilidades, además de un aspecto gráfico muy bueno.

¿Se hacen capañas para el uso de este software en las universidades?
¿Teneis contacto con los profesores?
¿Se hace algún tipo de publicidad o se espera que corra el boca a boca?





 
Las mias (3.50 / 4) (#12)
por yum (almula@BORRALOteleline.es) a las Thu Oct 3rd, 2002 at 11:16:00 AM CET
(Información Usuario)

Aqui van las mias:
Quien haya buscado alguna vez software libre en sourceforge se dará cuenta de la cantidad de ideas y proyectos que hay, pero la mayoria no llegan nunca a nada, ¿cual ha sido el secreto para que DiaSCE llegase a ser una realidad? ¿influyo la localización geografica/idiomas de los desarrolladores? ¿hay muchos colaboradores? ¿como se maneja, en definitiva el desarrollo de una aplicación para que sea productiva? ¿que opinais de los proyectos que nacen levantando espectación y mueren sin saber nadie muy bien por que? ¿Que pensais que falla en estos casos?

Quien haya programado alguna se da cuenta rapido que el trabajo más "divertido" es la gestación de la idea y ver los frutos, pero una vez maduro solo queda optimizar codigo, mejorar el interfaz y solucionar bug... Cuando la aplicación la considereis madura ¿Creeis que este proceso lo hará la propia comunidad? ¿os apasiona depurar y optimizar el codigo? ¿Cual es el proximo paso a implementar?



 
una que solo es curiosidad (3.33 / 3) (#8)
por amphora (amphora@ecol.org) a las Wed Oct 2nd, 2002 at 11:44:38 PM CET
(Información Usuario) http://sistematica.es

¿Que significa DiaSCE?
Imagino que SCE, será Source Code Editor, ¿pero lo de Dia?




David era su antiguo nombre (4.00 / 1) (#9)
por nibble (jyuyu en fraguel punto org) a las Thu Oct 3rd, 2002 at 02:25:37 AM CET
(Información Usuario)

Creo que es David is a Source Code Editor. Por lo menos concuerda y creo que lo leí en alguna parte. A ver si alguno lo puede confirmar...

[ Padre ]


Ya se lo preguntaremos (4.00 / 1) (#11)
por jcantero (jcantero@agujero-negro.escomposlinux.org) a las Thu Oct 3rd, 2002 at 10:47:09 AM CET
(Información Usuario) http://www.escomposlinux.org/jcantero/

Dejemos que ellos mismos la contesten. ;-)

--
"Papá, ¡Internet es más que una red pornográfica global!" -- Lisa Simpson
[ Padre ]


 
Identidad (3.25 / 4) (#2)
por DopeRider a las Wed Oct 2nd, 2002 at 05:37:47 PM CET
(Información Usuario)

No sé si DiaSCE es más un editor o habría que llamarlo "entorno de desarrollo", ya que está centrado en el C/C++.

En cualquier caso la primera pregunta de cajón es la típica insidiosa de ¿para qué traer al mundo otro editor/entorno?. Sea lo que sea hay donde elegir.

O dicho de otra forma menos borde: ¿qué tiene DiaSCE que no tengan los demás?, ¿qué identidad propia tiene frente a otros?.



 
Recomendaciones (2.75 / 4) (#7)
por Chessy a las Wed Oct 2nd, 2002 at 10:44:32 PM CET
(Información Usuario) http://www.diariolinux.com

* ¿Qué lecturas recomendarías a la gente que quiera comenzar con el desarrollo de aplicaciones en GNOME 2?
* ¿En qué se puede ayudar para continuar con el desarrollo de DiaSCE?



 
¿Editor de GUI? (2.75 / 4) (#10)
por trukulo (mzv-at-menta-dot-net) a las Thu Oct 3rd, 2002 at 02:58:25 AM CET
(Información Usuario) http://mercurio.homeip.net

Una cosa que a mi siempre me habría gustado tener en en buen entorno de programación es un editor del GUI del programa, como Glade ¿Teneis pensado hacer uno?


Miguel Angel Zarza.
Aka trukulo.
email: trukulo(at)menta(dot)net
jabber ID: trukulo(at)bulmalug(dot)net
web: http://mercurio.homeip.net


 
Features....? (none / 0) (#13)
por pnongrata (libertonia.5.pnongrata@spamgourmet.com) a las Thu Oct 3rd, 2002 at 01:39:51 PM CET
(Información Usuario)

No encuentro ningún enlace en la web del proyecto para saber qué características tiene el programa... que no sólo de pantallazos vive el hombre :-/
--
jabber:pnongrata@jabber.sk


mira el readme (none / 0) (#14)
por eneko a las Thu Oct 3rd, 2002 at 03:06:53 PM CET
(Información Usuario)

pasate por el CVS (por ejemplo) o bajate el código y lee el fichero README

[ Padre ]


añadido (none / 0) (#15)
por eneko a las Thu Oct 3rd, 2002 at 03:12:42 PM CET
(Información Usuario)

Este ficgero creo que no tiene añadidas la información sobre las nuevas propiedades de DiaSCE. De todas formas, ya hablaremos en la entrevista.

[ Padre ]


 
ok, ok (none / 0) (#16)
por pnongrata (libertonia.5.pnongrata@spamgourmet.com) a las Thu Oct 3rd, 2002 at 05:16:17 PM CET
(Información Usuario)

hecho. Me lo he bajado y he mirado el README. (Y ahora que lo he leído, pues sí, resulta que es muy interesante) Pero el no tener ese enlace le hace un flaco favor al proyecto porque no debo ser el único vago al que le gusta informarse sobre un programa antes de descargarlo :)
--
jabber:pnongrata@jabber.sk
[ Padre ]


 
Preguntas para los desarrolladores de DiaSCE | 16 comentarios (16 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda