Puedo compartir tu desinterés por noticias del tipo "mira que malos son estos de Microsoft", que, por cierto, son muy típicas de muchos foros. Me resultan especialmente molestas las que hablan de tecnologías de MS -aunque sean para ponerlas como ejemplo de fiasco- bugs de sus productos, etc. Siempre he dicho que hay que ser pro-linux (mejor dicho, pro-soft libre), no anti-microsoft.
Lo que no estoy de acuerdo es tu pretensión de que sólo hablemos de la parte técnica, porque eso es quitarle un componente muy importante al software: un componente del que no se puede desligar. Comprendo tu razonamiento de "sólo habrá software libre en la medida que alguien lo desarrolle, y cuanto más y mejor informado esté (técnicamente), mejor será". Pero por ejemplo, el caso de la organización de proyectos no es una tontería, ya que cualquier proyecto medianamente grande no puede ser manejado por una única persona. Y vemos como loables iniciativas y esfuerzos fracasa no por falta de preparación técnica, y eso también hay que analizarlo y tenerlo en cuenta. El software libre es demasiado peculiar como para dar de lado sus estructuras organizativas.
Y otro tanto podríamos decir de debates como el de KDE vs Red Hat. Aquí estamos hablando de qué pasa cuando un proyecto se modifica desde el exterior, de la motivación de los desarrolladores (estamos hablando de importantes desarrolladores que quieren abandonar), etc, etc. Creo que cualquier programador de software libre va a ver con preocupación, o con sentimientos encontrados todo este affaire, pensando si no podría ser que el día de mañana fuera él el que se encontrara en el ojo del huracán.
Si no somos cuidadosos a la hora de tratar estos temas que afectan a personas, desarrolladores o no, respecto a su relación con la comunidad del software libre, corremos el riesgo de estar encerrándonos en la torre de marfil de la autocomplacencia. No podemos ignorar lo que le sucede a otros miembros de esta comunidad, porque la gente lo tomaría como una falta de sensibilidad, y probablemente pensaría que cuando sean ellos los afectados, ese foro no va a servir para recabar colaboradores, hacerse eco de sus problemas o recibir el apoyo del resto.
Es difícil escoger noticias. Para empezar, en la cola de libertonia no hay muchas noticias :-(, así que hay poco de lo que escoger. Por otro lado, la percepción de lo que es noticia o no es demasiado dependiente del contexto. Lo que sería en un caso algo trivial, en otros tiene bastante importancia. Un ejemplo son los anuncios de software. Todos los días aparecen decenas de nuevas versiones de programas, pero sólo una minoría (porque son muy esperadas, porque solucionan problemas que hasta ahora no se podían solucionar, porque son un paso importante) adquieren importancia. Otras veces sirven de excusa para acercarse al desarrollo de un programa, especialmente si algún medio se toma la molestia de hacer una reseña de sus características, funcionalidad, etc. Decidir si un anuncio de software es digno de ser noticiable es difícil de decidir, y a veces te equivocas. Otras veces, no. Desgraciadamente, no somos infalibles...
--
"Papá, ¡Internet es más que una red pornográfica global!" -- Lisa Simpson [ Padre ]
|