Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Prohibido usar BitKeeper a los "competidores"

Soft. Propietario
Por jcantero
departamento vida licenciosa , Sección Desarrolladores
Puesto a las Sun Oct 6th, 2002 at 04:48:36 PM CET
En Slashdot se recoger una sorprendente noticia. La nueva licencia de usuario de BitKeeper (que recordemos se usa en proyectos como el kernel Linux) prohibe usarlo a cualquiera que trabaje en un sistema que sea competidor suyo o en una empresa que desarrolle uno. Por ejemplo, Ben Collins (ex-lider de Debian, por si alguno lo quiere situar) ha sido advertido al estar desarrollando Subversion. Se ha esgrimido muchas veces que se podían obviar ciertos aspectos de la licencia de BitKeeper (que no era enteramente Open Source) debido a su calidad técnica, pero ¿crees que es un argumento que se puede seguir manteniendo? ¿Aconsejarías a Linus que abandonara BK, a pesar que su utilización ha mejorado la velocidad de desarrollo del kernel?

 


< The Code (I) (4 comments) | Reproductores de DVD para Linux (3 comments) >
Enlaces Relacionados
· Slashdot
· Slashdot[2]
· sorprendente noticia
· BitKeeper
· kernel Linux
· ha sido advertido
· Subversion
· More on Soft. Propietario
· Also by jcantero

Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

Ver: Modo: Orden:
Prohibido usar BitKeeper a los "competidores" | 4 comentarios (4 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Sólo la versión gratis (4.00 / 2) (#1)
por DopeRider a las Sun Oct 6th, 2002 at 06:23:11 PM CET
(Información Usuario)

Leo en Slashdot que sólo se refiere a la versión gratuita. Si pasas por caja no tienes restricciones.

debido a su calidad técnica, pero ¿crees que es un argumento que se puede seguir manteniendo?

Me parece que el argumento real es que el resto no está a la altura. Mejor no tirar de la lengua.

Respecto a ese tipo de condiciones, sí que las he visto en otros programas. Está por ejemplo en Delphi, incluso creo que en la versión de pago. Es la típica mierda de abogados que sólo sirve para cabrear al cliente.



Paso por caja (2.00 / 1) (#3)
por jcantero (jcantero@agujero-negro.escomposlinux.org) a las Mon Oct 7th, 2002 at 11:33:01 AM CET
(Información Usuario) http://www.escomposlinux.org/jcantero/

Leo en Slashdot que sólo se refiere a la versión gratuita. Si pasas por caja no tienes restricciones.


Lo cual es absurdo, puesto que, entonces, ¿para qué sirve esa restricción?

Pero lo que yo me pregunto ¿quién tiene que pagar entonces? ¿Linus? Por favor, se le está haciendo una publicidad enorme a un producto no libre, que encima cuenta con claúsulas tan repugnantes como esta.

Hasta hace bien poco no se usaba ninguna herramienta, y todo funcionaba. Así que no me creo que por narices haya que tragar con BK. Aunque no sean perfectas, otras soluciones pueden ser lo suficientemente efectivas para lo que se quiere hacer con ellas, mientras se mejoran.

Precisamente uno de los motores del software libre es la necesidad. Por ejemplo, la necesidad de un S.O. Unix sin tener que pagar por costosas licencias. Me parece incoherente que, precisamente la gente del kernel, sea capaz de caer en estas tentaciones.

--
"Papá, ¡Internet es más que una red pornográfica global!" -- Lisa Simpson
[ Padre ]


Subversion (4.50 / 2) (#4)
por DopeRider a las Mon Oct 7th, 2002 at 01:39:36 PM CET
(Información Usuario)

Lo cual es absurdo, puesto que, entonces, ¿para qué sirve esa restricción?

Parece que va dirigida especialmente a quienes están programando Subversion, un producto que será competencia directa.

Pero lo que yo me pregunto ¿quién tiene que pagar entonces? ¿Linus?

Creo que Linus compró su copia en su día. Sí que tengo curiosidad por saber cómo lo hacen los demás, especialmente Cox, que se debe de tirar de las barbas con este tema :-)

Por favor, se le está haciendo una publicidad enorme a un producto no libre,

Publicidad que se amplifica periódicamente con polémicas de este tipo :-)

que encima cuenta con claúsulas tan repugnantes como esta.

A mí me encantaría, ahora que estamos con promociones legislativas del código libre o de las patentes, que hubiese una clarificación por ley o jurisprudencia de la nulidad completa de las EULAs (End User License Agreement) en España.

Nuestras leyes de consumo *parece* que hacen terminar la posibilidad de añadir condiciones en el momento de perfeccionamiento de la compraventa. Meter condiciones adicionales dentro de la caja, para que te las encuentres al intentar usar el producto es un fraude, y parece que las leyes españolas lo ven así de claro. Otra cosa es que se haya llegado alguna vez a los tribunales con esta situación (¿algún abogado en la sala?).

Respecto a la cuestión: aunque me parece cabreante la cláusula, comprendo al tío que está detrás.

Hasta hace bien poco no se usaba ninguna herramienta, y todo funcionaba. Así que no me creo que por narices haya que tragar con BK. Aunque no sean perfectas, otras soluciones pueden ser lo suficientemente efectivas para lo que se quiere hacer con ellas, mientras se mejoran.

No conozco la situación, pero supongo que habrá quien lo sepa mejor. ¿Que se mejorarán?. Dicen que el problema de cvs es de diseño. Habrá otras, pero alguien tendrá que meterles mano ¿no?. Lo que no se puede hacer es ponerse uno mismo a hacerse de todo.

Precisamente uno de los motores del software libre es la necesidad. Por ejemplo, la necesidad de un S.O. Unix sin tener que pagar por costosas licencias. Me parece incoherente que, precisamente la gente del kernel, sea capaz de caer en estas tentaciones.

Hombre, como sabes el software libre se crea a partir de herramientas que no lo son, mientras se dispone de otra cosa. Como dicen en inglés: intenta levantarte tirando de los cordones de los zapatos (bootstrap) ;-)

[ Padre ]


 
¿Seguro? (3.00 / 1) (#2)
por iarenaza a las Sun Oct 6th, 2002 at 08:39:47 PM CET
(Información Usuario) http://www.escomposlinux.org/

¿Aconsejarías a Linus que abandonara BK, a pesar que su utilización ha mejorado la velocidad de desarrollo del kernel?
¿Seguro que realmente ha mejorado la velocidad de desarrollo del kernel? No lo sé, tengo mis dudas. Es cierto que ha descargado parte del trabajo "administrativo" (sincronización de árboles, integración de parches, etc.), pero tengo serias dudas de que eso haya mejorado realmente la velocidad de desarrollo del kernel en su conjunto. Se sigue pasando mucho tiempo discutiendo cosas e implementandolas, mas del que se usa en la parte "administrativa", y la impresión que tengo (sin estar directamente en el ajo) es que se ha mejorado algo, ciertamente, pero no tanto.

Otra cosa es que se haya mejorado en la parte más aburrida y tediosa del proceso ;)

Saludos. Iñaki.



 
Prohibido usar BitKeeper a los "competidores" | 4 comentarios (4 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda