Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
The Code (I)

Comunidad
Por yearofthedragon
departamento los-inicios , Sección Software Libre
Puesto a las Sun Oct 6th, 2002 at 03:04:51 PM CET
The Code (Code Name: Linux) es un documental sobre la historia de Linux. Durante sus 59 minutos de duración conoceremos a muchos personajes importantes en la creación y posterior desarrollo del sistema operativo del pingüino.
Entre otros podremos escuchar las opiniones, anécdotas y historias de Linus Benedict Torvalds, Richard Stallman, Alan Cox y Miguel de Icaza.
Para aquellos que sepais francés os dejo un vínculo al reportage completo.
Para todos los demás paso a comentar el contenido del documental, aunque muchos de vosotros ya lo habreis visto debido al interés que ha despertado Libertonia.

 


El documental empieza con las definiciones de código abierto y hackers.
Los hackers son definidos como programadores rebeldes que están involucrados en los principios de internet, Linux y la www.

Continúa con una explicación de lo que es y para qué se necesita un sistema operativo.
Y la voz en off (bastante desafortunada en varias ocasioens) explica que los hackers descrifraron los códigos de Microsoft para distribuirlos de forma gratuita por internet.
En Finlandia surge un pequeño genio que compite frente a Microsoft.

Torvalds sueña con derrotar a Bill Gates.
Puede verse acompañando a esta frase una imágen de Torvalds siendo "alabado" por un admirador que le hace reverencias (Torvalds mira a la cámara con una expresión que dice "lo que hay que sufrir").
Después aparece una imagen de Bill Gates con un tartazo en la cara.

Los programadores trabajan cooperando como las hormigas y hacen evolucionar la base de Linus Torvalds hasta crear uno de los mejores SO del mundo. Y todo ello gracias a Internet.

Linus comenta que su idea inicial era hacer un SO que la gente pudiera utilizar. Y que cuando necesitaran un SO no fuera necesario que empezaran el código desde el principio. No le gusta trabajar cara a cara porque se pierde mucho tiempo y encuentra ideal las comunicaciones por eMail.

Se considera que lo innovador de Linux no es el código fuente, sino la máquina social que lo sustenta.

Tras una imagen del monitor en la que se puede leer:
Red Hat Linux release 6.2 (Zoot)
Kernel 2.4.0-test7 on a 2 processor sparc64
Dave Miller explica que los ordenadores tienen diferentes componentes y periféricos y que cada marca es diferente de las otras y que Linux es capaz de entender a todos esos periféricos.

Un periodista comenta que una iniciativa así solo podía provenir de una persona educada en un país como Finlandia.

1969 fue un gran año: la llegada del hombre a la Luna, Woodstock, los inicios de Unix y nace Linus Torvalds.
Nils Torvalds, padre de Linus, nos explica mientras está delante de su ordenador portátil que cuando Linus entró en el mundo de la informática los sistemas eran más sencillos. Y que aprender era una especie de juego. Ahora es todo mucho más complicado y aprender es más difícil.
Anna Torvalds, madre de Linus, resalta que Linus era una persona tímida e introvertida y que no tenía iniciativas propias. Estaba siempre dejándose llevar por sus amigos. Pero que ahora se ha convertido en un gurú para mucha gente.

Se escucha el primer eMail que Torvalds envió para que le hicieran sugerencias sobre el SO que estaba desarrollando y dejó su correo electrónico (torvalds@klaava.Helsinki.FI) para que se las enviaran.
Pocas horas después llegaban las primeras impresiones.

Se puede leer en un cartel en la Universidad de Helsinki "Linux fue inventado aquí".
Uno de los profesores explica como empezaron a escuchar el nombre de Linus en la cafetería. Pero que igualmente ya se había distinguido anteriormente como estudiante por la excelencia de sus resultados.


Si este artículo es de interés pondré otros artículos hasta finalizar por completo el comentairo del documental 'The Code'.
< Documental sobre Linux en TVE (9 comments) | Prohibido usar BitKeeper a los "competidores" (4 comments) >
Enlaces Relacionados
· escomposlinux.org
· The Code
· personajes
· otros
· vínculo al reportage completo
· interés que ha despertado Libertonia
· con un tartazo en la cara
· el primer eMail
· Universidad de Helsinki
· More on Comunidad
· Also by yearofthedragon

Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

Ver: Modo: Orden:
The Code (I) | 4 comentarios (4 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Pschaaa... (none / 0) (#1)
por DopeRider a las Sun Oct 6th, 2002 at 05:58:16 PM CET
(Información Usuario)

Antes que nada, gracias por el curro que te has tomado redactando la noticia.

Respecto al documental, me ha encantado ver "moviéndose" a gente que hasta ahora conocía por foto fija. La verdad es que la cámara "los quiere", transmiten bastante.

Pero el reportaje en sí es bastante malo. No me refiero ya a las típicas afirmaciones disparatadas. Sino porque salvo que conozcas el tema mejor que los autores, te pierdes en una sucesión de discursos inconexos. No hay hilo narrativo, no hay organización, no hay una historia por la que te conduzcan. Todo parece salir de la nada. La historia de Linux es MUY interesante y se puede contar de forma que enganche a cualquiera. Cualquier parte meteorológico queda más interesante que como lo han presentado :-(

Después están las ausencias. Desde luego son todos los que están. Pero por ejemplo me extraña mucho que en un documental hecho en Francia (y más sabiendo cómo son los franceses) no aparezca ni siquiera una pegatina de Madrake en uno de los congresos que salen.

Otros grandes ausentes son el resto de programas. Salen programadores de distintos proyectos, pero no se aclara el hecho de que el código libre no es sólo el núcleo, sino miles de programas útiles que se escriben sobre esa plataforma. Queda como algo mágico el que trabajen miles de programadores en una misma cosa.

Pero quizás la ausencia más significativa son los usuarios. Salvo el nene alucinado por la pantalla que sirve de fondo a la voz en off, Linux parece ser una abstracción, un "algo" que está "en alguna parte", pero que no se relaciona con el hecho de que se usa. Falta alguna entrevista con la gente que usa Linux, con empresas que usan Linux, que lo disfrutan, que cuenten por qué les gusta y qué ventajas les da.

En fin, lo que he alucinado ha sido con Stallman. Me dio al principio la impresión de que lo retrataban con un poco a guasa, pero la verdad es que tampoco lo había visto antes, no sé.



 
seria mucho pedir... (none / 0) (#2)
por pocoO a las Sun Oct 6th, 2002 at 07:29:36 PM CET
(Información Usuario)

que desde que tengais noticia de algún enlace al documental en castellano lo indiqueis, o mejor aun, que lo colgueis vosotros mismos de libertonia ;)
Aqui en Canarias simplemente no lo pusieron...ni siquiera avisaron..para una vez en meses que me preocupo de ver algo por la tele.



Y yo me dormí (none / 0) (#3)
por musg0 a las Sun Oct 6th, 2002 at 09:26:38 PM CET
(Información Usuario) http://helvete.escomposlinux.org

Porque no eran horas. Me tragué la mitad del de los "hacktivistas" y cuando estaban haciendo la sentada virtual esos de Gales me dí la vuelta y "ZzZZzzZZzz" adiós documental.

Si alguien lo tiene en video que lo pase a DivX y lo cuelgue del Donkey. O eso, o hacemos una sentada virtual en la página de RTVE para que repongan el documental a una hora decente. Así como a las 10 de la noche y en vez de "Operación Triunfo" ;-)

[ Padre ]


A ver (none / 0) (#4)
por DopeRider a las Sun Oct 6th, 2002 at 11:55:37 PM CET
(Información Usuario)

Lo he grabado en VHS y tengo una tarjeta de televisión, así que creo que me sería posible hacerlo. Lo malo es que la tarjeta no la tengo instalada, que seguro que es un coñazo. Además que no tengo ni idea de cómo capturarlo, programas necesarios, etc.

¿No lo habrá grabado alguien directamente?. O decidme si alguien tiene intención de hacerlo para ahorrarme el trago. Si no, agradecería enlaces a páginas que me ayudaran con la config (Gentoo).

[ Padre ]


 
The Code (I) | 4 comentarios (4 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda