Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
LWN podría continuar

Internet
Por jcantero
departamento reanimator , Sección Comunidad
Puesto a las Thu Aug 1st, 2002 at 10:19:18 PM CET
La noticia del cierre de Linux Weekly News parece haber servido de acicate a los lectores, porque los redactores han recibido 25.000 dólares en una semana, lo que les ha hecho replantearse el cierre, como cuentan en el editorial de ésta semana, para adoptar una aproximación basada en suscripciones. ¿Conseguirá sobrevivir LWN con este nuevo modelo?

 


El editorialista expone: "La decisión de poner suscripciones es dura; la restricción de contenidos no suele ser bien recibido en el mundo del software libre. Ciertamente sabemos que perderemos muchos lectores imponiendo suscripciones. Pero si cerramos, perderemos todos los lectores."

En principio, tras muchas opiniones, se ha escogido limitar la edición semanal a los suscriptores desde su salida el miércoles por la noche hasta el lunes siguiente. En ese periodo además, los suscriptores verán ampliado el material. También tendrán otras ventajas, como la recepcion de las noticias en su buzón de correo, incluso en formato PDF listo para imprimirse. Las noticias diarias en cambio permanecerán abiertas.

Aun así, con suscripciones y todo, no se está seguro de hacer LWN viable sin la esponsorización de alguna gran organización, y en ese campo también han recibido ofertas.

No sabemos que pasará con LWN, pero sí sabemos que no va a ser como antes, y que, queramos o no, hemos perdido un valioso recurso.

< Posible troyano en OpenSSH (12 comments) | SDL_draw: Librería de primitivas de dibujo para SDL (3 comments) >
Enlaces Relacionados
· escomposlinux.org
· cierre de Linux Weekly News
· editorial de ésta semana
· muchas opiniones
· More on Internet
· Also by jcantero

Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

Ver: Modo: Orden:
LWN podría continuar | 2 comentarios (2 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Será difícil que continúen (4.50 / 2) (#1)
por dardhal a las Fri Aug 2nd, 2002 at 12:35:54 AM CET
(Información Usuario)

Según la propia gente de LWN a la que hace referencia la noticia, los costes mensuales mínimos para mantener la calidad y contenidos actuales del sitio se estiman en 15.000 $. Al parecer son cinco personas a tiempo completo para mantener el sitio y aportar los contenidos. Por desgracia, los 25.000 $ obtenidos desde su última llamada de socorro no creo que cambien el destino de la publicación, pero es que los números no salen, y los tiempos del "despilfarro" quedan lejos ya.

Realmente, y por mucho que nos duela, tienen razón los que "acusan" a gran parte de esto que se ha dado en llamar "comunidad" de freeloaders (el primero de ellos yo mismo). La excusa de que colaboramos defendiendo Linux, intentando difundirlo, ayudando a los LUG o a los novatos, enviando parches, etc. está bien, es lo correcto, pero no es suficiente (en mi opinión) para mantener los avances del software libre y de todo lo que lo rodea al ritmo que "exigimos" a los desarrolladores. Tendríamos que plantearnos (y yo el primero) muy seriamente si no estamos siendo tremendamente egoístas (al menos, parte de nosotros) por aprovechar el esfuerzo de mucha gente sin ofrecer al conjunto de la "comunidad" algo a cambio. Quizás tenemos nuestro(s) PC(s) doméstico(s) con software libre en lugar de comercial (supuestamente pagado), quizás tenemos un trabajo más gratificante por usar programas libres, o simplemente nos ha permitido aprender informática, y a pesar de todo ello nos sigue costando Dios y ayuda aportar algo de dinero al sostenimiento de los desarrolladores y empresas que en gran parte han hecho esto posible en tan pcoo tiempo.

De hecho, durante estos días en la lista de desarrollo del núcleo de Linux (linux-kernel) ha habido una interesante discusión a propósito de la financiación del software libre. Resumen aproximado de lo dicho: un aporte económico suficiente para el sostenimiento de los proyectos más importantes sólo es posible con una participación (económica) masiva y permanente de la comunidad de usuarios. Los hechos indican que ni la comunidad es masiva ni su talante es especialmente receptivo a aportar fondos para apoyar el desarrollo de las aplicaciones que usan. Los únicos modelos vagamente viables hasta la fecha han sido los licenciamientos duales de diversos proyectos de excelente calidad (BitKeeper, MySQL, y algún otro).



Financiaciones (4.00 / 1) (#2)
por jcantero (jcantero@agujero-negro.escomposlinux.org) a las Fri Aug 2nd, 2002 at 12:37:46 PM CET
(Información Usuario) http://www.escomposlinux.org/jcantero/

En este asunto del dinero además, habría que decir una cosa: es "difícil" contribuir con proyectos afincados en el extranjero. Tal vez habría mucha gente dispuesta a poner pequeñas cantidades, pero las comisiones, transferencias y demás los hacen inviable. A veces es muy difícil hacer llegar el dinero, y más si como digo son pequeñas aportaciones.

Tal vez lo que nos falta es una entidad gestora de este tipo de cosas. Alguien que sea de algún modo capaz de recoger pequeñas cantidades y luego transferirlas más eficientemente a las entidades programadores finales, sin que el dinero se fuera quedando por el camino. No sé si esto lo podría hacer Hispalinux, o tendría que ser algún tipo de fundación.

Otra cosa es además, que ese dinero se emplee adecuadamente. Es decir, que vaya a los proyectos que lo necesiten realmente. Es difícil determinar donde sería más interesante enviar el dinero. Además, el propio donador podría tener sus preferencias. ¿Como manejar todo esto?

--
"Papá, ¡Internet es más que una red pornográfica global!" -- Lisa Simpson
[ Padre ]


 
LWN podría continuar | 2 comentarios (2 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda