Universos Cruzados
|
|
Por runlevel0
departamento Ciencia_Ficción , Sección Diarios Puesto a las Sat Aug 10th, 2002 at 12:26:35 AM CET
|
 |
Soy un gran fan de Bruce Sterling. Quizá sea junto a Borges el autor que más me gusta.
Uno de mis favoritos es el cuento corto "Flowers of Edo", una história fantástica ambientada en en el Japón de principios de la Restauración Meiji (sobre 1860).
Buscando arte japonés (buscaba concretamente sumi-e de carácteres hiragana), me llevé una sorpresa extraña, produciendo un cruzamiento de universos paralélos, entre la EFF, el universo literario craedo por Sterling y el mundo real... y el manga.
|
Para los que no la hayan leído, "Flores de Edo" es una de las pequeñas (por
cortas) obras maestras de uno de los creadores de la corriente "ciberpunk" de
los 80. El autor Bruce Sterling, también miembro fundador de la EFF, no sólo
escribe ciencia ficción (ciclo "formador/mecanicista"), sino que
demuestra sus conocimientos en campos muy variados del saber y su maestría
absoluta como autor en sus relatos de fantasía, normalmente ambientados en
escenarios históricos.
"Flores de Edo", una de estas piezas, fue escrita en inglés, pero se tradujo al
japonés y se publicó allí antes que en USA. El público japonés quedó encantado.
La historia trata sobre tres personajes de la época; un samurai venido a menos,
un aspirante a moderno y un artista de grabados sobre madera: El ukiyo-e, una de
las formas artísticas más conocidas en occidente y que tuvo una enorme influencia en artistas como Van Gogh o los impresionistas. Es una técnica de grabado en madera que posteriormente se imprimía en papel o seda.
El artista del relato se llamaba Tsukioka Yoshitoshi, un innovador, medio loco y
visionario que creaba obras como 32 apariciones y fantasmas o la famosa serie
de los asesinatos.
En la historia ocurren cosas que no voy a contar; es un cuento corto y un
spoiler se lo cargaría.
Estaba preparando un render de una katana y quería añadir algo en hiragana o
bajarme un sumi-e para el fondo, así que empecé a buscar en google "japanese
drawings". (sumi-e es una técnica de pintura con tinta sobre papel).
Al mirar me encuentro por casualidad una página de ukiyo-e y decidí mirar a ver
si había alguna imagen en formato grande de algo de Hukusai para fondo de
pantalla (la famosa "ola" es preciosa).
Y en la lista de artistas veo "Yoshitoshi, Totsuoka".
"Este tío me suena", pienso, sigo mirando en la página y ¡voila!, la serie de
las 36 Apariciones, las Cien caras de la luna, los famosos asesinos y
mucho más...
Después de mucho buscar encontré desperdigados por la red unos buenos prints de
este autor.
Increíble.
Las caras, las expresiones, los trazos... no
eran las acostumbradas caras tipo kabuki del ukiyo-e tradicional, eran naturalistas, detallistas, se notaba la influencia occidental.
El trazo fino, el movimiento, los colores que parecen pintados con anilinas,
degradados, patrones cromados, reflejos metálicos.
Mirando esos dibujos enseguida me dí cuenta de un detalle:
la composición, los detalles y el movimiento no parecían los típicos de las
obras pictóricas del siglo XIX, muy estereotipadas en el arte japonés y bastante
estáticas en el occidental.
No, eso que estaba viendo ahí era otra cosa: era COMIC !!!
Coge un dibujo de Yoshitoshi, mételo en un portafolios con varios dibujantes
actuales occidentales y nadie se daría cuenta.
En esos ukiyo-e puedes ver trazos del teniente Blueberry de Giraud/Moebius, los colores de Philippe Druillet, incluso algo de Stan Lee.
Seguí mi investigación / recolecta de jpg's y me enteré de otro echo asombroso:
Los japoneses de la era Edo / Meiji leían unos volúmenes con historias impresas
mediante la técnica ukiyo-e... ¿Cómo se llamaban estos libros ilustrados? ¿Cómo se llaman ahora? ¡Manga!
Bueno para que veías que no alucino, a pesar de haber consumido ciertas substancias cannabinoides en buena cantidad, van unos enlaces:
[corta y pega, porfa, que sinó salen las imágenes en esta página y son grandecitas]
Este se llama "Minamoto no Yorimitsu mata a la araña de la tierra"
http://www.nbn.co.jp/ukiyoe/yoshi/y-jpg/y022.jpg
y este otro es increíble, observad la expresión, "Cientos de cabezas humanas se le aparecen a Kijomori en Fukuhara", Ya me diréis.
http://www.nbn.co.jp/ukiyoe/yoshi/y-jpg/y021.jpg
|
|
|