Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Elegir una cámara digital

Hardware
Por urreta
departamento cual_me_llevo , Sección Comunidad
Puesto a las Tue Aug 20th, 2002 at 07:52:07 PM CET

Hace cosa de un mes me compré una cámara digital, ya hacia tiempo que andaba husmeando el mercado, pero no me decidía por ninguna (sobre todo por razones económicas).

Y como he pasado por el trance de leer miles de especificaciones, ventajas, desventajas, opiniones, estudios, contra-estudios,.. pues creo que os puedo guiar un poco en tan dificil decisión...

 


Lo primero es elegir una que este soportada en GNU/Linux y si no queremos volvernos locos sería bueno conformarnos con los modelos soportados por gPhoto 2.

En el momento de escribir estas líneas el total de cámaras soportadas asciende a 165, más que suficientes por muy quisquilloso que seas.

Vale la compatibilidad está asegurada, ahora a elegir un modelo que se adapte a mis necesidades. El primer punto a fijarnos es el tipo de sistema de almacenamiento:

  • Interno. En modelos antiguos la memoria estaba dentro de la cámara y no era intercambiable ni ampliable, hoy día no creo que encontreis de este tipo. No son recomendables, porque no se puede ampliar y rápidamente quedan antiquadas.
  • Disquets. El primer sistema de almacenamiento intercambiable, pero hoy en día con poco futuro. Debido al tamaño del disquet la cámara es grande y la capacidad muy pequeña. Hay modelos que además de disquet tienen tarjeta de memoria, pero no resuelven el problema del tamaño de la cámara.
  • Cd-r. Hoy en día que esta de auge el Cd, parece una buena idea. Por supuesto son Cds de 8cm con lo cual la cámara no es demasiado grande, pero la capacidad de estos cds esta limitada a 156 mb. A día de hoy la opción más económica, pero en un futuro cercano se quedará atras como ha pasado con los disquets.
  • Tarjetas de memoria. La opción que recomiendo, salvo que alguna de las anteriores se adapte mejor al uso que se le vaya a dar a la cámara. Hay muchos tipos de momoria y eso es un gran problema.
Tipos de memorias:
  • SmartMedia. Una de las más utilizadas. Actualmente se venden de 16, 32, 64 y 128Mb. 128mb por $69.95.
  • Memory Stick. De Sony y acaba de anunciar un nuevo modelo Memory Stick Duo que es compatible utilizando un adaptador. Actualmente se venden de 16, 32, 64 y 128Mb. 128mb por $79.99$.
  • Compact Flash. La más utilizada y recomendable, por lo menos a día de hoy. Actualmente se venden de 16, 32, 64, 128, 192, 256, 320, 384, 512, 640Mb y 1Gb. 128mb por $79.95, siendo los modelos de mayor capacidad más económicos.
  • Secure Digital (SD). Este modelo y el siguiente "creo" que son compatibles. Actualmente se venden de 32, 64, 128 y 256Mb. 128mb por $74.95.
  • Multimedia Memory Card (MMC). Actualmente se venden de 16, 32 y 64 Mb. 64mb por $59.95.
  • xD. Acaba de salir (30 Julio), presentada por Fujifilm y Olympus. Aquí podemos ver las únicas cámaras que actualmente lo utilizan, por supuesto aún no están soportadas.

Los precios se han obtenido de una web americana y más o menos muestra que la Smartmedia es la más barata, pero la Compact Flash es la que más modelos de mayor capacidad tiene. Siendo el modelo de IBM Microdrive la que llega al giga de capacidad.

El siguiente punto importante a la hora de elegir cámara es la alimentación. Pilas o bateria, la comodidad de la bateria es evidente, llegar a casa y enchufar la camara al transformador. Si es posible batería y sino pilas recargables.

Hasta ahora hemos hablado de cosas que poco tienen que ver con la fotografía es hora de que se note que estamos comprando una cámara. Resolución:

  • 1 MegaPixel. 1280 x 960.
  • 2 MegaPixels. 1600 x 1200.
  • 3 MegaPixels. 2048 x 1536.
  • 4 MegaPixels. 2272 x 1704.
  • 5 MegaPixels. 2560 x 1920
  • 6 MegaPixels. 3040 x 2008.

Este punto es simple contra mayor resolución es mejor, pero claro si te compras una supercámara de 6 MegaPixels te tienes que comprar una supertarjeta de memoria en la que te van a entrar no demasiadas fotos.

Mi experiencia es que una foto de 1600x1200 imprimida abarcando un papel A4 fotográfico a 2880ppp con una Epson 880, tiene una calidad que no hay experto que la diferencia de una foto normal. Es decir, salvo que seas fotografo superprofesional con 2 MegaPixels tienes de sobra, pero que cada cual decida.

El Zoom, lo que más abulta. Bien de zoom digital no merece hablar, en mi opinión es lo mismo que si de una foto normal haces un escalado con el Gimp. El zoom óptico normalmente empieza en 38mm y en función de la capacidad de zoom llega a 70, 110, etc..

Normalmente es mejor no exagerar con el zoom óptico porque hay modelos que el 80% del tamaño se debe a ese pedazo de zoom que con suerte lo utilizas una vez al año. Con cubrir 38-80 (2x óptico) o hasta 110 (3x óptico) es más que suficiente. La visión normal está entre 50-60mm.

El flash imprescindible y a ser posible que se pueda activar o desactivar, para museos y sitios donde sólo el flash esta prohibido.

La sensibilidad ISO. Los carretes normales tienen una sendibilidad de 100 ISO y los que suelen anunciar en la tele "Ultra" son de 400 ISO. Contra mayor sensibilidad menos luz necesito y puedo sacar con mayor nitidez objetos en movimiento y escenas en penumbra.

Lo bueno de algunas cámaras digitales es que pueden cambiar su sensibilidad normalmente entre 100-400 y algunas (muy profesionales) entre 50-1600. Si os lo podeis permitir os recomiendo llegar a 400 ISO y en muchos casos podeis sacar fotos de interiores sin el flash (obteniendo una iluminación más real).

Las pantallas para visualizar las fotos son muy comodas, pero ten en cuenta que consumen mucho, así que si es posible mantenla desactivada y utilizala en ocasiones en las que realmente la necesites. Si la pantalla permite giros e incluso protegerla para evitar golpes mejor que mejor.

Si buscas una cámara manual (tipo reflex) hay modelos que te permiten que la fotografía sea algo más que apretar el único botón (muy parecido al botón reset en windows). Estos modelos son aun caros, pero sin llegar a ser lo mismo que una reflex cumplen su función, permitiendote elegir sensibilidad ISO, velocidad de apertura, diafragma, balance de blancos, puntos de sobre o subexposición, etc...

Si te gustan los extras, fijate en: grabación de avis, mandos, salida a TV, fotos panorámicas y miles de posibilidades que tu nueva cámara digital puede ofrecerte.

Si quieres buscar tu modelo te recomiendo que busques en: Digital Photo Review en ingles y QueSabesDe en castellano.

Y ahora que la fotografía es digital pasa como con los ordenadores si esperas tienes el doble de capacidad por la mitad de precio. Así que sólo compra lo que necesites cuando lo necesites.

< Primera impresión de GCC-3.2 (3 comments) | Blender 3D a punto de ser liberado (0 comments) >
Enlaces Relacionados
· gPhoto 2
· 165
· Memory Stick Duo
· presentada
· Aquí
· Digital Photo Review
· QueSabesDe
· More on Hardware
· Also by urreta

Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

Ver: Modo: Orden:
Elegir una cámara digital | 8 comentarios (8 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Una de cal y otra de arena (none / 0) (#1)
por gonzotba a las Tue Aug 20th, 2002 at 09:09:05 PM CET
(Información Usuario)

Empiezo por la arena:

-¿Qué hace este artículo en portada? No tiene nada que ver con la temática. En todo caso caería en tecnología...

-El artículo es sensacional. Esto está pillando un nivelazo que no veas. Además, yo creo que todo el mundo está a estas alturas pensando en comprarse una cámara digital, así que esto viene de perlas. Un 10 en este sentido.

Lo que me duele decir es lo de la temática. ¿Soft libre? ¿Es realmente lo que queremos? ¿Qué carajo queremos aquí? :)



¿Que hace esto en portada? (none / 0) (#2)
por iarenaza a las Tue Aug 20th, 2002 at 09:27:48 PM CET
(Información Usuario) http://www.escomposlinux.org/

Pues no estoy muy seguro, pero diria que en cuanto llegas al umbral de votos necesarios para portada apareces en ella, independientemente de que los votos se hayan emitido para la seccion o para la portada.

Saludos. Iñaki.

[ Padre ]


Y como se vota? :-) (none / 0) (#5)
por NoP a las Wed Aug 21st, 2002 at 01:15:12 PM CET
(Información Usuario)

:-)

[ Padre ]


Como se vota... (none / 0) (#6)
por iarenaza a las Wed Aug 21st, 2002 at 05:29:12 PM CET
(Información Usuario) http://www.escomposlinux.org/

En la caja de la derecha donde aparece tu nombre de usario hay una opcion que se llama "Moderar Envios". Vas alli y le cascas un voto pinchando en el enlace ... si, lo has adivinado, el que se llama "vote".

Saludos. Iñaki.

[ Padre ]


 
El artículo es sensacional (none / 0) (#3)
por urreta a las Wed Aug 21st, 2002 at 01:34:32 AM CET
(Información Usuario) http://urreta.escomposlinux.org/

Gracias.

Sabía que al mandar este artículo iba a estirar mucho la goma y me alegra (que aun siendo amiguete) alguien se halla quejado...

No quiero que Libertonia cambie de linea editorial ni que acepte cualquier tema, pero lo que está claro es que cada cual habla de lo que sabe.

El artículo habla de cámaras, son cámaras digitales que precisan de un apoyo informático, por medio de un software que ese si es libre. ¿Esta cogido con pinzas?... SI.

Y el articulo en vez de desarrollar el tema del software libre se centra en las caracteristicas que los diferentes modelos de hardware ofrecen. ¿Por que?, por que a día de hoy sé más de cámaras que de como funciona el software libre asociado.

Eso sí, cuando sepa más del software asociado prometo escribir un articulo al respecto.

Lo he metido en comunidad porque creo que el artículo es útil para la comunidad...

En cuanto a que llegue a portada, no creo que ni este ni el anterior (210 articulos: es hora de hacer balance) merecieran portada. Es más cuando envie el artículo que hacía un pequeño balance lo acabe con:

"La pregunta que a todos nos viene a la cabeza es: ¿este artículo, merece portada? :-)"

Teniendo en cuenta que en el cuerpo del articulo reflejaba el excesivo porcentaje de portadas, esperaba que los moderadores se lo pensasen dos veces y votasen por la sección. Pero no fue así.

Esperemos no pasar de extremo a extremo y quedarnos con la portada inmovil durante el resto del año :-)

[ Padre ]


 
A mi me parece bien la noticia en portada (none / 0) (#4)
por NoP a las Wed Aug 21st, 2002 at 10:15:27 AM CET
(Información Usuario)

¿Cuál es el problema? Para leer releases de software me puedo ir a freshmeat, y para leer sobre LINOFUN, a barrapunto.

Yo creo que está bien tener variedad en libertonia.

NoP ha dicho :-)

saludos!



[ Padre ]


Novedades y noticias (none / 0) (#7)
por DopeRider a las Thu Aug 22nd, 2002 at 03:36:14 PM CET
(Información Usuario)

¿Cuál es el problema? Para leer releases de software me puedo ir a freshmeat,

Es un problema que tengo cuando tengo que decir si pasar a portada un comentario sobre la salida de una nueva versión de un programa. Sabía que Debian Woody llevaba mucho tiempo esperándose y es noticia aunque sea para que se desahogue el personal. Más o menos sé que gcc 3 también se esperaba. Pero la verdad es que no tengo ni idea de qué relevancia tiene que salga el Opera 6.03 o el FreeBSD 4.6.2... a priori. Ahora miro que tienen cero comentarios entre las dos noticias y me hago a la idea.

No creo que todavía esté mal que salgan en portada. No hay tantas noticias como para poner un filtro más severo. Y es que entre la visibilidad que tienen en la portada las noticias de portada y las de secciones hay una diferencia bastante grande. Si además tienes en cuenta que hay bastantes noticias de portada a la vez, ocho ahora mismo, lo que se quede en una sección, sin pasar a portada, sólo lo verá el lector más ávido que "se beba" toda la portada y después pida más.

Mi solución: "democratizar" la portada. Me refiero al estilo de The Register (estilo de diseño) con varias columnas de cajitas que contienen titular y subtítulo, de unas diez palabras cada uno. En The Register hay cinco columnas, pero sólo tres son de noticias. Las de los lados son los menús y mayormente la publicidad. Cada columna podría ser para una categoría de noticias: nuevas versiones, comunidad y tecnología por decir algo. Una columna puede correr considerablemente más que otra.

Me pregunto si Scoop es configurable hasta ese punto.

[ Padre ]


otra solución (none / 0) (#8)
por JulHer a las Fri Aug 23rd, 2002 at 08:07:23 AM CET
(Información Usuario)

> Mi solución: "democratizar" la portada.

Otra solución: creo que los usuarios no son tontos. Hay enlaces a las secciones, hay un enlace a "todo"...en fín, que a lo mejor no nos dan un premio, pero tampoco lo veo tan crudo. A mí, personalmente, la portada del Register me parece confusa.

Lo de las noticias en portada... mientras libertonia no se vaya animando con aportaciones (como la tuya, por ejemplo), pues es evidente que habrá muchas noticias poco relevantes que pasen a portada. Pero eso tiene, o ha tenido, una función, que es dar dinamismo al sitio y que la gente se anime a visitarlo sin dar la impresión de ser un sitio muerto. O por lo menos yo lo veo así.

[ Padre ]


 
Elegir una cámara digital | 8 comentarios (8 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda