Lo primero es elegir una que este soportada en GNU/Linux y si no queremos volvernos locos sería bueno conformarnos con los modelos soportados por gPhoto 2.
En el momento de escribir estas líneas el total de cámaras soportadas asciende a 165, más que suficientes por muy quisquilloso que seas.
Vale la compatibilidad está asegurada, ahora a elegir un modelo que se adapte a mis necesidades. El primer punto a fijarnos es el tipo de sistema de almacenamiento:
- Interno. En modelos antiguos la memoria estaba dentro de la cámara y no era intercambiable ni ampliable, hoy día no creo que encontreis de este tipo. No son recomendables, porque no se puede ampliar y rápidamente quedan antiquadas.
- Disquets. El primer sistema de almacenamiento intercambiable, pero hoy en día con poco futuro. Debido al tamaño del disquet la cámara es grande y la capacidad muy pequeña. Hay modelos que además de disquet tienen tarjeta de memoria, pero no resuelven el problema del tamaño de la cámara.
- Cd-r. Hoy en día que esta de auge el Cd, parece una buena idea. Por supuesto son Cds de 8cm con lo cual la cámara no es demasiado grande, pero la capacidad de estos cds esta limitada a 156 mb. A día de hoy la opción más económica, pero en un futuro cercano se quedará atras como ha pasado con los disquets.
- Tarjetas de memoria. La opción que recomiendo, salvo que alguna de las anteriores se adapte mejor al uso que se le vaya a dar a la cámara. Hay muchos tipos de momoria y eso es un gran problema.
Tipos de memorias:
- SmartMedia. Una de las más utilizadas. Actualmente se venden de 16, 32, 64 y 128Mb. 128mb por $69.95.
- Memory Stick. De Sony y acaba de anunciar un nuevo modelo Memory Stick Duo que es compatible utilizando un adaptador. Actualmente se venden de 16, 32, 64 y 128Mb. 128mb por $79.99$.
- Compact Flash. La más utilizada y recomendable, por lo menos a día de hoy. Actualmente se venden de 16, 32, 64, 128, 192, 256, 320, 384, 512, 640Mb y 1Gb. 128mb por $79.95, siendo los modelos de mayor capacidad más económicos.
- Secure Digital (SD). Este modelo y el siguiente "creo" que son compatibles. Actualmente se venden de 32, 64, 128 y 256Mb. 128mb por $74.95.
- Multimedia Memory Card (MMC). Actualmente se venden de 16, 32 y 64 Mb. 64mb por $59.95.
- xD. Acaba de salir (30 Julio), presentada por Fujifilm y Olympus. Aquí podemos ver las únicas cámaras que actualmente lo utilizan, por supuesto aún no están soportadas.
Los precios se han obtenido de una web americana y más o menos muestra que la Smartmedia es la más barata, pero la Compact Flash es la que más modelos de mayor capacidad tiene. Siendo el modelo de IBM Microdrive la que llega al giga de capacidad.
El siguiente punto importante a la hora de elegir cámara es la alimentación. Pilas o bateria, la comodidad de la bateria es evidente, llegar a casa y enchufar la camara al transformador. Si es posible batería y sino pilas recargables.
Hasta ahora hemos hablado de cosas que poco tienen que ver con la fotografía es hora de que se note que estamos comprando una cámara. Resolución:
- 1 MegaPixel. 1280 x 960.
- 2 MegaPixels. 1600 x 1200.
- 3 MegaPixels. 2048 x 1536.
- 4 MegaPixels. 2272 x 1704.
- 5 MegaPixels. 2560 x 1920
- 6 MegaPixels. 3040 x 2008.
Este punto es simple contra mayor resolución es mejor, pero claro si te compras una supercámara de 6 MegaPixels te tienes que comprar una supertarjeta de memoria en la que te van a entrar no demasiadas fotos.
Mi experiencia es que una foto de 1600x1200 imprimida abarcando un papel A4 fotográfico a 2880ppp con una Epson 880, tiene una calidad que no hay experto que la diferencia de una foto normal. Es decir, salvo que seas fotografo superprofesional con 2 MegaPixels tienes de sobra, pero que cada cual decida.
El Zoom, lo que más abulta. Bien de zoom digital no merece hablar, en mi opinión es lo mismo que si de una foto normal haces un escalado con el Gimp. El zoom óptico normalmente empieza en 38mm y en función de la capacidad de zoom llega a 70, 110, etc..
Normalmente es mejor no exagerar con el zoom óptico porque hay modelos que el 80% del tamaño se debe a ese pedazo de zoom que con suerte lo utilizas una vez al año. Con cubrir 38-80 (2x óptico) o hasta 110 (3x óptico) es más que suficiente. La visión normal está entre 50-60mm.
El flash imprescindible y a ser posible que se pueda activar o desactivar, para museos y sitios donde sólo el flash esta prohibido.
La sensibilidad ISO. Los carretes normales tienen una sendibilidad de 100 ISO y los que suelen anunciar en la tele "Ultra" son de 400 ISO. Contra mayor sensibilidad menos luz necesito y puedo sacar con mayor nitidez objetos en movimiento y escenas en penumbra.
Lo bueno de algunas cámaras digitales es que pueden cambiar su sensibilidad normalmente entre 100-400 y algunas (muy profesionales) entre 50-1600. Si os lo podeis permitir os recomiendo llegar a 400 ISO y en muchos casos podeis sacar fotos de interiores sin el flash (obteniendo una iluminación más real).
Las pantallas para visualizar las fotos son muy comodas, pero ten en cuenta que consumen mucho, así que si es posible mantenla desactivada y utilizala en ocasiones en las que realmente la necesites. Si la pantalla permite giros e incluso protegerla para evitar golpes mejor que mejor.
Si buscas una cámara manual (tipo reflex) hay modelos que te permiten que la fotografía sea algo más que apretar el único botón (muy parecido al botón reset en windows). Estos modelos son aun caros, pero sin llegar a ser lo mismo que una reflex cumplen su función, permitiendote elegir sensibilidad ISO, velocidad de apertura, diafragma, balance de blancos, puntos de sobre o subexposición, etc...
Si te gustan los extras, fijate en: grabación de avis, mandos, salida a TV, fotos panorámicas y miles de posibilidades que tu nueva cámara digital puede ofrecerte.
Si quieres buscar tu modelo te recomiendo que busques en: Digital Photo Review en ingles y QueSabesDe en castellano.
Y ahora que la fotografía es digital pasa como con los ordenadores si esperas tienes el doble de capacidad por la mitad de precio. Así que sólo compra lo que necesites cuando lo necesites.