Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
La instalación de software en Linux

Debates
Por JulHer
departamento guiaburros , Sección Software Libre
Puesto a las Fri Aug 23rd, 2002 at 01:54:28 PM CET
Hay un interesante artículo en OsNews sobre la dificultad de instalar software en Linux. En el artículo se opina que los métodos de instalación (básicamente rpm y apt) pueden resultar muy engorrosos para los nuevos usuarios de Linux. Creo que, efectivamente, un usuario que no tenga ni idea de Linux, al enfrentarse a un escritorio tipo KDE o Gnome... puede estar algo perdido. Pero cada vez que me encuentro con alguien que me dice que no se aclara, le recuerdo la cantidad de horas que le ha dedicado a su sistema operativo favorito y que Linux no va a ser menos.

En ese artículo también se propone un método de instalación estándar: algo así como un icono, doble click y a instalarse (¿os suena de algo?). ¿créis que realmente es complicado Linux para instalar cosas?

 


< De Libertonia y otros pecados (léase weblogs ;) (2 comments) | Resumen de seguridad de la semana (0 comments) >
Enlaces Relacionados
· OsNews
· More on Debates
· Also by JulHer

Encuesta
¿Que método de instalación/desinstalación usas?
· Apt, dpkg, dselect... 33%
· rpm... 25%
· make config, make, make install 9%
· A lo Gentoo 8%
· Utilidades gráficas (GnoRPM...) 8%
· No instalo nada 6%
· Otras (coméntalo, por favor) 8%

Votos: 62
Resultados | Otras Encuestas

Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

Ver: Modo: Orden:
La instalación de software en Linux | 9 comentarios (9 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Brrrr (none / 0) (#1)
por davinci (davinci at ecol org) a las Fri Aug 23rd, 2002 at 02:01:04 PM CET
(Información Usuario)

Cada día me achicharran más estas patochadas de "qué lifisi, qué lifisi", y perdón por la expresión.

Para instalar cualquier distribución de GNU/Linux y aprender a moverse con el sistema de paquetes, basta por norma general con leerse un manual de iniciación.

¿Que la gente no quiere hacerlo?. Una verdadera lástima. Es un placer enfrentar un nuevo "proyecto" personal. Ellos se lo pierden. A veces me pregunto cómo es posible que la "cultura de lo inmediato" triunfe de un modo tan exagerado. Dejarse llevar es perderse muchos pequeños placeres ;)

Saludos.


¡Es la guerrrrrrra!


RE: Brrrr (none / 0) (#3)
por HeReJe a las Fri Aug 23rd, 2002 at 05:18:59 PM CET
(Información Usuario)

En efecto. Yo, por ejemplo, tengo un proyecto personal que consiste en instalar Debian GNU/Linux e introducirme en el mundo los servidores. -Linux es el sistema ideal para hacer esto-.

Sé perfectamente que me llevará tiempo leerme toda la documentación necesaria -soporte de hardware, requisitos mínimos, etc- para ir sobre seguro, pero ¡¡ Y LO BIEN QUE ME VOY A SENTIR CUANDO LO CONSIGA !! ¡¡ Y LO QUE VOY A APRENDER !! Eso no tiene precio amigos.





[ Padre ]


 
¿Qué es lo que en verdad queremos? (none / 0) (#2)
por timeo (cepheidas@gmail.com) a las Fri Aug 23rd, 2002 at 03:55:41 PM CET
(Información Usuario) http://www.cefeidas.homelinux.org

Cada vez que leo una noticia como ésta, en la que aparece la idea de facilitar la llegada de Linux al gran público, no puedo dejar de recordar aquella anécdota del periodista que una y otra vez le pedía a Einstein que le diera una explicación más simplificada de lo que era la Teoría de la Relatividad. El físico lo hizo tantas veces como se lo pidió el periodista, hasta que éste por fin comprendió lo que era dicha teoría. Entonces Eintein le respondió: ...pero ésa no es mi teoría de la relatividad.

Creo que existe una corriente dentro de los que trabajamos en y con Linux que tiende hacia ese tipo de simplificación. Consciente o inconscientemente se lucha por simplificar Linux cuanto sea posible, sin medir consecuencias.

Para tener un Windows mejorado, no me parece atinado el enorme esfuerzo que se hizo y se está haciendo. Bastaría con usar Windows XP.

Por si acaso aclaro que no soy partidario de volver a trabajar en sólo consola y con el vi -lo que por otra parte tampoco tiene nada de malo-, pero sí lo soy de encontrar un termino medio entre calidad y facilidad de uso.


Saludos.
-- timeo


Docu, mucha docu (none / 0) (#7)
por runlevel0 (exterATvullferPUNTes) a las Mon Aug 26th, 2002 at 10:30:43 PM CET
(Información Usuario) http://perso.wanadoo.es/exter

En realidad Windorrs tampoco es tan fácil de usar... por lo menos para un principiante.
¿Por qué la gente lo pilla antes?
Por que con el PC+Windorrs se compran algún manual (o tienen el que les dan) y se lo leen de cabo a rabo.
Son manuales bastante malos, de muchas páginas y con muchísimas imágenes.
Si a un usuario 100% novato en ordenadores le das un buen manual impreso (¡o se lo vendes, que la mayoría los compra, ojo!) y luego le haces un pequeños slideshow o una presentación con magicpoint o kpresenter en plan tutorial interactivo y serían capaces de hacer funcionar una distro estándar sin mayores problemas.

Sería un bonito proyecto, pero cada distro debería hacer el suyo, así que nada...
-- S41002
[ Padre ]


 
Creo que tiene razón (none / 0) (#4)
por DopeRider a las Fri Aug 23rd, 2002 at 07:34:46 PM CET
(Información Usuario)

Creo que es bueno que use Linux mucha gente, no sólo una minoría de privilegiados. Así que todo lo que pueda hacerse para facilitar su uso es bueno.

Hay algunas cosas en Linux que son poco amigables o engorrosas. Si se quiere llegar al gran público, hay que mejorarlas. Mejorar al gran público es mucho más difícil :-)

Los sistemas de instalación serán tan técnicamente buenos como queramos, pero estaría mucho mejor que, como cuenta el artículo, se les hiciera un front-end más intuitivo.



 
facilidad vs estabilidad? (none / 0) (#5)
por T1T01954 a las Mon Aug 26th, 2002 at 09:20:21 PM CET
(Información Usuario)

No creo que el problema sea si linux ha de ser fa cil de instalar o de utilizar,creo que cuanto mas facil mejor para todos,expertos o novatos. Pero lo que creo que se ha de evitar a toda costa es que el precio a pagar por la facilidad sea una perdida de seguridad o estabilidad. Ahi estaria el gran peligro para linux,que en aras de una general usabilidad ,se perdiera su estabi lidad. Acabaria siendo como Windows,y de eso se ha de huir



 
Un tema que me interesa mucho (none / 0) (#6)
por runlevel0 (exterATvullferPUNTes) a las Mon Aug 26th, 2002 at 10:17:26 PM CET
(Información Usuario) http://perso.wanadoo.es/exter

El tema de facilitar el uso a los novatos me interesa muchísimo, tal vez por el sesgo político que le doy:

Para mi, internet se ha convertido en un medio que mucha gente usa para expresarse libremente.
La herramienta para usar ese medio es mayoritariamente el PC de escritorio.
Más aun; Linux y el software libre son los "guardianes" de esa libertad, ya que por su naturaleza aseguran que el usuario no esté sujeto a los caprichos de unos cuantos.

Así pues defiendo Linux como parte de una herramienta de libertad para todos (y me refiero a *todos*) y creo que los ciudadanos, incluso los menos hábiles, tienen derecho a disponer de esa libertad.

Bueno, después del sermón (San Stallman me ha iluminado con Divíno Éxtasis), una idea:

En realidad lo que se necesitaría sería información específica para principiantes, algo en plan Howto, con muchas imágenes o en plan presentación (tipo "un paseo por Windorrs").
A los distintos sistemas de instalación podría añadírseles una opción "novato" simplificada...
Pero aparte de eso no veo que sea mucho más dificil que instalar el soft desde "MyPC" en Windorrs.
Es más un problema de cambio de concepto que de "dificultad".
-- S41002


 
¿A lo Gentoo? (none / 0) (#8)
por Draco a las Tue Aug 27th, 2002 at 01:05:07 AM CET
(Información Usuario)

Con a lo Gentoo te refieres a los ports de toda la vida ¿no?. He votado esa opción, pero creo que sería más justo llamarla "ports" o "a lo *BSD-Gentoo".
There are two major products to come out of Berkeley: LSD & BSD Unix. I don't believe this to be a coincidence.


si, son ports (none / 0) (#9)
por JulHer a las Tue Aug 27th, 2002 at 08:03:34 AM CET
(Información Usuario)

Si, me refería a los ports. Lo de *BSD todavía no lo conozco... aunque lo tengo en el TODO. Me suena que es como trabajan lo BSD, pero poco mas. Y Gentoo creo que es la primera distribución de Linux que los usa, ¿me equivoco?

[ Padre ]


 
La instalación de software en Linux | 9 comentarios (9 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda