Libertonia
Portada · Todo · Software Libre · Desarrolladores · Comunidad · Internet · Tecnología · Meta · Diarios
Biblioteca pública invierte en software libre

Software
Por jcantero
departamento el-software-libre-en-estado-puro , Sección Software Libre
Puesto a las Sat Sep 7th, 2002 at 08:55:36 PM CET
He aquí una bonita historia de software libre que he encontrado en GNU-Friends. Se trara de una biblioteca pública de un pequeño condado de Ohio, EE.UU. que estaba evaluando programas para su gestión, entre ellos Koha, un programa GPL de gestión de bibliotecas. Encontraron que Koha no se adaptaba a sus necesidades: requerían de 3 características adicionales. Pero, en vez de rechazar sin más el producto, decidieron financiar el añadido de dichas características en vez de optar por gastárselo en licencias. Con esta decisión, unían sus fuerzas con la biblioteca de Nueva Zelanda que financió el proyecto inicial, y con el trabajo añadido por otros administradores de bibliotecas esparcidos por todo el mundo. ¿Es este el modelo ideal de desarrollo y extensión del software libre?

 


< Fontconfig 2.0, la nueva biblioteca de fuentes (0 comments) | Manuales impresos de GNU (0 comments) >
Enlaces Relacionados
· bonita historia
· GNU-Friends
· Koha
· More on Software
· Also by jcantero

Menu
· crear cuenta
· FAQ
· búsqueda
· Fuentes de Noticias

Login
Nueva cuenta
Usuario:
Contraseña:

Ver: Modo: Orden:
Biblioteca pública invierte en software libre | 3 comentarios (3 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Con empresas no (none / 0) (#1)
por musg0 a las Sat Sep 7th, 2002 at 10:20:08 PM CET
(Información Usuario) http://helvete.escomposlinux.org

Entre asociaciones sin ánimo de lucro, ongs o gente particular sí que puede haber interés en extender programas de soft libre uniendose entre todas para pagar el desarrollo, pero entre empresas la cosa cambia ya que piensan que pagar por el soft libre equivale a gastarse el dinero para que otros, la competencia, tengan lo mismo que ellos pero gratis y la empresa inicial juega sin ventaja.

Así con el soft propietario pagan la licencia de un programa a medida que supuestamente les da ventaja competitiva frente a la competencia que debería gastarse otro dineral equivalente para volver a reinventar la rueda con otro programa igual. Si la segunda no dispone del capital para pagar el desarrollo supuestamente estará en desventaja.



Relación de la empresa con el producto (none / 0) (#3)
por DopeRider a las Sun Sep 8th, 2002 at 01:42:16 AM CET
(Información Usuario)

Lo que dices es cierto, pero entonces también hay que distinguir casos. Por ejemplo ver si el programa por sí mismo aporta una ventaja competitiva o es sólo una plataforma sobre la que basar la aplicación concreta que es la que marca realmente la diferencia.

Como ejemplo bestia: un servidor HTTP o un gestor de base de datos son una cosa y otra la intranet o la estructura de base de datos de la empresa X. Para Apache o Postgres como proyectos puede interesar que la empresa X los use, simplemente para tener informes de fallos del admin, porque la empresa X usa una configuración muy especial.

En casos más extremos, esa empresa puede aportar un porte a un nuevo sistema por personal suyo o contratar a alguien que lo haga. Pero no te enseñarán la estructura de páginas o sus CGIs, o su diseño de BBDD. Eso es su "know-how", no Apache.

Otro tipo de programas siguen modelos más especiales, incluso atípicos como Blender. Pero generalmente hay más programas abiertos de base que específicos.

Cuando se particularice más, la motivación podría ser seguir (o marcar) un estándar que se use por todas las empresas. Por ejemplo, a las empresas les interesa usar SAP como forma de encontrar fácilmente personal formado en su manejo. Si pagan por módulo a medida, probablemente quieran quedárselo privado. Pero también les puede interesar que evolucionen los módulos comunes de acuerdo a sus preferencias.

En fin, que las motivaciones no siempre son tan sencillas.

[ Padre ]


 
Modelo natural (none / 0) (#2)
por DopeRider a las Sat Sep 7th, 2002 at 10:25:11 PM CET
(Información Usuario)

¿Es este el modelo ideal de desarrollo y extensión del software libre?

Más que "ideal", yo diría "natural". Se coopera. Gana el programador y el cliente también hace un buen negocio.

De eso se trataba ¿no?.



 
Biblioteca pública invierte en software libre | 3 comentarios (3 temáticos, editoriales, 0 ocultos)
Ver: Modo: Orden:

ecol Logo Powered by Scoop
Todas las Marcas Registradas y copyrights de esta página son propiedad de sus respectivos dueños.
Los comentarios son propiedad del que los escribe.
Los iconos de las noticias y el logotipo son propiedad de Javier Malonda.
El Resto © 2002 Escomposlinux.org y aledaños.

Puedes sindicar los contenidos de libertonia en formato RSS 1.0 y RDF 0.9. También se puede sindicar la cola de envíos pendientes de moderación.

El proyecto escomposlinux.org está dedicado a la memoria de tas

crear cuenta | faq | búsqueda