Jabber: Un sistema de IM libre
|
|
Por Anonymous Hero
departamento Estamos hartos del MSN Messenger , Sección Internet Puesto a las Wed Jan 22nd, 2003 at 12:19:21 PM CET
|
 |
Jabber es un protocolo XML abierto para la transmisión de mensajes, especialmente para Mensajeria Instantánea (IM) ofreciendo asi una alternativa libre a sistemas de mensajeria instantànea cerrados como ICQ o MSN Messenger, sin perder conectividad con estos, gracias a los transportes.
|
Jabber ofrece diversas ventajas ante los sistemas cerrados:
Es un protocolo abierto: Cualquiera puede programarse un servidor o un cliente y hay ya muchos disponibles.
No está centralizado: Cualquiera puede correr un servidor Jabber en su dominio, y si así lo desea interoperará perfectamente con los contactos situados en servidores ajenos.
Es extensible: Se le pueden añadir extensiones de todo tipo que funcionarán sobre el protocolo original. No está limitado a IM gracias a esto. Las extensiones comunes son manejadas por la Jabber Software Foundation.
Es seguro: Cualquier servidor Jabber puede ser aislado del exterior. El servidor de referencia soporta SSL para comunicaciones server-cliente y varios clientes soportan la extensión GPG para firmar la presencia y encriptar contacto-a-contacto las comunicaciones usando cifrado asimétrico. Se está desarrollando seguridad más robusta usando claves de sesión y SASL.
Puede interoperar con otras redes: Los transportes, corriendo en los servidores, permiten que los usuarios de Jabber puedan acceder a sus contactos de otros sistemas de IM a través de Jabber. Es posible suscribir transportes situados en servidores distintos al servidor donde se encuentra la cuenta desde la cual se suscriben. Existen transportes para MSN, ICQ, AOL y Yahoo, entre otros.
Existen miles de servidores Jabber en internet y se estima que al menos un millón de personas lo usa regularmente. Pero no es tan conocido como otros sistemas propietarios tán extendidos desgraciadamente, gracias a técnicas monopolisticas que todos conocemos y que no voy a comentar.
Hay multitud de clientes, algunos incluso para sistemas operativos no mayoritarios tipo BeOS o AmigaOS. He aquí un par:
PSI (QT, corre al menos en Linux, MacOS y Windows, mi favorito de momento)
Gaim (Gtk, multiprotocolo, dispone de un plugin Jabber. Soporte Jabber basico sólo, no soporta navegación de servicios y demás)
El alta inicial es relativamente fácil, puede llevarse a cabo con casi cualquier cliente. Necesitaremos un servidor, escoger un nombre de usuario y una contraseña y obtendremos una cuenta del tipo usuario@servidor.org. Luego añadiremos algunos contactos y revisaremos los servicios de nuestro servidor y algunos otros servidores; nos suscribiremos a unas cuantas pasarelas (transportes), como por ejemplo el transporte MSN de myjabber.net y probaremos unos cuantos clientes hasta que encontremos uno que nos convenza.
La lista de correo jabber-es es un buen punto de encuentro con otras personas interesadas en este proyecto.
También es interesante la sala de conferencias jabber-es ubicada en el servidor de conferencias Jabber conference.jabber.org.
---
rvalles
JabberID: rvalles arroba bulmalug punto net |
|
|