Cluster HOWTO
|
|
Por bolinches
departamento Pongo-pingüinos-juntos-a-ver-que-pasa , Sección Diarios Puesto a las Sun Jan 26th, 2003 at 11:45:25 AM CET
|
|
Basicamente esto es un documento de trabajo, en lo que estoy currando ahora. No esta terminado todavía y de hecho, lo que esta escrito hasta ahora, es más un estudio de viavilidad que otra cosa, pero va a ir creciendo, hasta terminar (eso esperamos) como un HOWTO desde la nada ahsta tener un cluster funcionando. El tema es el siguiente, hay una especie de competición no oficial entre el departamente de física de Abo Akademi (Turku-Finlandia) el de informática de Abo AKademi (aquí es dónde estramos nosotros), el de física de la Universidad de Helsinki y el de informática de Universidad de Helsinki.
|
LA idea básica es hacer un cluster, como cada uno le salga de sus narices pero con menos de 10.000 €, luego correr varios benchmarks en ellos y ver cual es el que mejor ratio flop-euros tiene. Sobre los benckmarks es algo que todavía nos tenemos que poner de acuerdo, pero supongo que correremos linpack y alguno más que no tenga en cuenta la red, pq los de física de Abo Akademi, que ya lo tienen en marcha, tiene un problema de red, en fin que creo q en eso nos pegaremos. Nosotros queremos hacerlo con 7.200 € y aparte el HW de red y el armario, que tb tiene que ir incluido en el precio. La razón pq la que no lo he mandado a Técnologia u otro departamente es simplemente pq de momento este documento es un embrión, ni siquiera se pq lo estoy mandando a mi diario pq es bastatne pobre todavía, pero tal vez se divierta alguien echandole una ojeada. ¿que gana el mejor cluster? NADA, simplemente se publicarán 4 HOWTO de como hacer 4 tipos de cluster diferentes bajo GNU FDL y que cada cúal haga lo que quiera con ellos. Nosotros no tem¡nemos claro q versión de kernel correr, o de gcc (algunos se han liado a comprar el compilador de c de intel, q más rápido te acorta el presupuesto), o si usar MPI como en otro cluster q tenemos o probar openmosix, o trabajar con IPv4 o IPv6. Lo que vamos ha hacer es simplemente ir probando y midiendo velocidades, y a ver que pasa. Espero q ha alguien le interese o le sea de utilidad en el fúturo. Ire actualizando el documento a medida q lo vayamos escribiendo, por supuesto cualquier sugerencia será escuchada. He aquí el documento. Hasta otra.
|
|
|