Vuelves a lo mismo.
Si Apple desea desarrollar software para su plataforma y entra en competición con otra empresa... ¿qué mal está haciendo?
Según tu argumento Apple no debería desarrollar ningún otro software desarrollado por otra empresa porque esa otra empresa podría perder...
Eso no es un problema de Apple, es un problema de la otra empresa que deberá mejorar, innovar o lo que sea para el que público prefiera sus productos que los de Apple.
"And competition from a free Apple product is the kiss of death--perhaps even worse than competing with a free Microsoft product."
Ayyyy, nos quejamos de competencia, mala suerte caballero... es la ley del mercado, política empresarial...
Te voy a poner el ejemplo a la inversa para que veas lo descabellado de tu teoría:
¿Qué pasaría si Microsoft (equipáralo a Opera) llorase porque un producto libre, de coste inferior al suyo o incluso gratis le empezase a desbancar del mercado (equipáralo a Linux)?
¿También te parecería bien meterse con Linux?
La postura de Apple es buena y coherente, invierte y desarrolla nuevos productos, amen de intentar invadir el nicho de otras empresas. Mientras esto lo haga con lealtad, es decir sin entorpecer ni dañar al otro software la actitud es la correcta. Lo único incorrecto sería que Apple introdujera en su sistema mecanismos para impedir el correcto funcionamiento de Opera (vamos, maneras Microsoft).
Que el navegador de Apple triunfa y se lleva por delante a Opera.... pues mala suerte, mala política empresarial de Opera o lo que quieras, pero Apple no es una hermanita de la caridad, es una empresa y como tal debe actuar.
Lo dicho, pon la situación en el ejemplo que te explico y se ve clarísimo, Opera como Microsoft y Apple como Linux.
Un saludo Anibol.
|